• 2017cover Actualidad
  • 1

Formación Continua

Admisión, preinscripción y matrícula

La Universidad Rey Juan Carlos, como complemento a titulaciones oficiales y de acuerdo con la legislación y los Estatutos de esta Universidad, cuenta con una oferta de Formación Continua cuyo objetivo principal es la de proporcionar al estudiante una formación especializada, tanto desde un punto de vista académico como profesional, incluyendo estudios de interés científico, tecnológico, cultural, artístico, económico o social. Estas titulaciones pueden desarrollarse en colaboración con empresas e instituciones de distinta índole, facilitando la incorporación del estudiante al mundo laboral.

Reglamento enseñanzas propias

Tipología de Formación continua

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE

Los estudios de Máster serán las enseñanzas propias de postgrado de mayor nivel dentro de la oferta de formación permanente. Su objetivo será que el estudiantado adquiera una formación avanzada de carácter especializado o multidisciplinar y, en su caso, profesional.

En ningún caso darán acceso a los estudios oficiales de doctorado.

  • Tendrán una duración de 60, 90 o 120 créditos ECTS y deberán ser cursados durante, al menos, un curso académico.
  • Todos los Másteres de Formación Permanente incluirán en su plan de estudios un Trabajo Fin de Máster (TFM) de carácter obligatorio y de, al menos, 6 créditos ECTS.
  • La superación de los estudios de Máster a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención del Título de Máster de Formación Permanente en “….” por la URJC.

ESPECIALISTA

Las enseñanzas conducentes al Diploma de Especialización tendrán una duración entre 30 y 59 créditos ECTS. La superación de dichos estudios a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención del Diploma de Especialización en “…” por la URJC.

EXPERTO

Las enseñanzas conducentes al Diploma de Experto/a tendrán una duración máxima menor de 30 créditos ECTS. La superación de dichos estudios a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente Diploma de Experto/a en “….” por la URJC.

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Los cursos de Extensión Universitaria tendrán como objetivo que el estudiantado amplíe, perfeccione y actualice sus conocimientos, con el objetivo final de dar una respuesta ágil tanto a las demandas de la sociedad, como al desarrollo profesional de las personas que los cursen. El acceso a estos estudios no requerirá estar en posesión de un título universitario previo. El estudiantado recibirá un título Diploma o Certificado de Extensión Universitaria en función de su tipología.

Son cursos con una carga lectiva igual o menor de 30 créditos ECTS.

MICROCREDENCIALES

Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS. La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos.

Microcredenciales Universitarias

Oferta académica 2024/25

Ciencias Sociales y Jurídicas

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE

ESPECIALISTA

EXPERTO

CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

MICROCREDENCIALES

COMUNICACIÓN

ESPECIALISTA

EXPERTO

CURSOS

TURISMO

Ciencias de la Salud

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE

ESPECIALISTA

EXPERTO

CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Docentes

Formación bonificada

La Universidad Rey Juan Carlos está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esto nos habilita para impartir acciones formativas bonificadas. Es decir, nuestros cursos de enseñanzas propias podrán formar parte de los planes de formación de las empresas para sus trabajadores, y estas podrán deducirse parte de los gastos del curso haciendo uso del crédito de formación del que disponen.

La posibilidad de obtener bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social, puede suponer un incentivo adicional para que determinadas empresas recurran a nuestros cursos con el objetivo de mejorar la formación de sus trabajadores. De esta manera, y especialmente a través de los cursos de Enseñanzas Propias, podremos incentivar la transferencia de conocimiento desde nuestra institución al tejido productivo de la sociedad.

Para ello los cursos deben cumplir una serie de requisitos que, si bien son sencillos, deben ser tenidos en cuenta:

  • Todos ellos deben desarrollarse dentro de un único año fiscal.
  • En el caso de la formación presencial se establece un máximo de 30 participantes por curso y una duración máxima de 8 horas de formación por día.
  • Para la formación no presencial, no debe superarse el número de 80 participantes por tutor y la plataforma virtual debe cumplir una serie de requisitos que nuestro Aula Virtual reúne.

Además, la bonificación por parte de las empresas establece la obligación de la entidad de formación, en este caso la URJC, de:

  • Facilitar y corresponsabilizarse en el seguimiento de la participación, aprendizaje y evaluación de los alumnos
  • Someterse a controles y auditorías de calidad.

Podéis encontrar información más detallada sobre todos estos aspecto en la web de FUNDAE (https://www.fundae.es).

Pueden dirigir sus consultas enviando un correo a

Solicitud nuevas propuestas de Enseñanzas propias (Formación Continua)

Estimada/o profesora/or,

A continuación pueden encontrar los formularios para la solicitud de evaluación de nuevas propuestas de Enseñanzas Propias (Anexo I- Memoria Académica y Económica)

Pueden dirigir sus consultas así como las memorias una vez cumplimentadas a 

Las propuestas deberán ser presentadas, como mínimo, con tres meses de antelación con respecto a la fecha prevista de inicio del curso.

Así mismo, indicarles que disponen de una guía de ayuda para la elaboración de la citada documentación.

Nuevas propuestas en tramitación

  • Curso de Extensión Universitaria en Autobiografías: Antropología, Cine y Educación.
  • Curso de extensión universitaria en Derecho Europeo y Comparado
  • Experto en Auditoria Pública Local y Gestión del Compliace en la Administración Pública

La Universidad Rey Juan Carlos está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esto nos habilita para impartir acciones formativas bonificadas. Es decir, nuestros cursos de enseñanzas propias podrán formar parte de los planes de formación de las empresas para sus trabajadores, y estas podrán deducirse parte de los gastos del curso haciendo uso del crédito de formación del que disponen.

La posibilidad de obtener bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social, puede suponer un incentivo adicional para que determinadas empresas recurran a nuestros cursos con el objetivo de mejorar la formación de sus trabajadores. De esta manera, y especialmente a través de los cursos de Enseñanzas Propias, podremos incentivar la transferencia de conocimiento desde nuestra institución al tejido productivo de la sociedad.

Para ello los cursos deben cumplir una serie de requisitos que, si bien son sencillos, deben ser tenidos en cuenta:

  • Todos ellos deben desarrollarse dentro de un único año fiscal.
  • En el caso de la formación presencial se establece un máximo de 30 participantes por curso y una duración máxima de 8 horas de formación por día.
  • Para la formación no presencial, no debe superarse el número de 80 participantes por tutor y la plataforma virtual debe cumplir una serie de requisitos que nuestro Aula Virtual reúne.

Además, la bonificación por parte de las empresas establece la obligación de la entidad de formación, en este caso la URJC, de:

  • Facilitar y corresponsabilizarse en el seguimiento de la participación, aprendizaje y evaluación de los alumnos
  • Someterse a controles y auditorías de calidad.

Podéis encontrar información más detallada sobre todos estos aspecto en la web de FUNDAE (https://www.fundae.es).

Pueden dirigir sus consultas enviando un correo a

Estimada/o profesora/or,

A continuación pueden encontrar los formularios para la solicitud de evaluación de nuevas propuestas de Enseñanzas Propias (Anexo I- Memoria Académica y Económica)

Pueden dirigir sus consultas así como las memorias una vez cumplimentadas a 

Las propuestas deberán ser presentadas, como mínimo, con tres meses de antelación con respecto a la fecha prevista de inicio del curso.

Así mismo, indicarles que disponen de una guía de ayuda para la elaboración de la citada documentación.

Actualidad

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente tray... leer +

Abraham Duarte participa en los ‘Desayunos Alcalá’

Abraham Duarte participa en los ‘Desayunos Alcalá’

El rector electo de la Universidad Rey Juan Carlos ha participado junto al resto de rectores y rectoras de las universidades públicas de la Comunidad ... leer +

Un webinar para retomar el control del día a día

Un webinar para retomar el control del día a día

El Vivero de Empresas de Móstoles organiza una nueva sesión formativa para emprendedores y estudiantes. leer +

Nombres propios

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Actualidad Científica

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Investigadores de la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y la Universidad Rey Juan Carlos, ll... leer +

La URJC estará representada en Pint of Science con cinco investigadores

La URJC estará representada en Pint of Science con cinco investigadores

Este evento internacional se celebrará los días 19, 20 y 11 de mayo y acogerá charlas divulgativas en bares de distintas ciudades alrededor del mundo... leer +

“Por qué envejecemos”, tema ganador del concurso de monólogos científicos

“Por qué envejecemos”, tema ganador del concurso de monólogos científicos

Iván Pedraza Martín, estudiante del primero de bachillerato del IES Valdebernardo, ha logrado el premio al Mejor Monólogo en el certamen celebrado en ... leer +

eventos