• 2017cover Actualidad
  • 1

Microcredencial universitaria en Salsas Simples, Complejas y Aplicaciones

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

más información

Información básica

Presentación

Titulación dirigida a la elaboración de salsas simples y, a partir de estas, las complejas. Sin duda, un conocimiento indispensable para el trabajo en cocina y crucial para el desarrollo de recetario que parte de esta base gastronómica. 

Gracias al plan de estudios, el estudiantado ampliará sus conocimientos, de manera que pueda desarrollar sus competencias y aplicarlas en el mundo laboral.

Como Microcredencial Universitaria, la titulación tiene validez y reconocimiento en el ámbito de la Unión Europea.

Objetivos

Objetivos

  • Planificar y producir eficazmente.  
  • Perfeccionar diferentes procesos de producción culinarias.  
  • Aplicar conocimientos para optimizar trabajos gastronómicos. 

Resultados de aprendizaje: conocimientos o contenidos (CO), competencias (C) y habilidades o destrezas (H)

Atendiendo a la clasificación de ESCO para las Microcredenciales:

  • H1: Utilizar técnicas de preparación de alimentos.
  • H2: Utilizar técnicas de cocina.

Programa

  • Salsas base clásicas
  • Emulsiones
  • Salsas frías y aliños
  • Salsas derivadas y complejas
  • Gastronomía, pacto verde y una Sola Salud (OneHealth)

Destinatarios

Requisitos de acceso

EMPRENDEDORES Y FUTUROS PROPIETARIOS DE NEGOCIOS GASTRONÓMICOS que quieren desarrollar sus proyectos de manera solvente y buscan la formación acorde a sus necesidades. Una formación que les proporcione los conocimientos necesarios para llevar a cabo su negocio con la seguridad y calidad que se proponen. 

PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO con formación y experiencia, que quieren actualizar su formación o especializarse en un área de conocimientos concreta 

PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO sin formación previa, que quieren apoyar su experiencia laboral con titulación o actualizar sus conocimientos para mejorar su perfil profesional. 

PROFESIONALES DE OTROS SECTORES que quieren actualizarse y aplicar su perfil al sector gastronómico. 

DIRECTORES, GESTORES, ADMINISTRADORES de negocios gastronómicos que necesiten actualizar sus competencias. 

ESTUDIANTES Y RECIÉN TITULADOS, tanto en Formación Profesional, como en Grados y Posgrados, de Gastronomía o cualquier rama de estudio, que quieren desarrollar su profesión en la gastronomía y que, para ello, quieren continuar sus estudios o complementarlos con formación específica. 

Será requisito de acceso la capacidad de trabajar de forma autónoma y segura en una cocina. En caso de duda, se podrá solicitar un informe de la unidad de discapacidad de la URJC sobre posibles adaptaciones. 

No es necesaria titulación universitaria. 

Criterios de selección

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:  

  • 40% CV. Experiencia en hostelería y en el sector de la alimentación.  
  • 40% FP en hostelería o acreditación equivalente.  
  • 20% Titulación universitaria relacionada con la industria alimentaria, gastronomía o alimentación.   

No es necesaria titulación universitaria. 

Nº de Plazas: 24 (mínimo 15)

Dirección Académica y Profesorado

Dirección académica

Dra. Myriam Catalá Rodríguez 

Titular de Universidad

Doctora en Bioquímica y Biología Molecular. 

Investigadora en Toxicología y Sanidad Ambiental. 

Profesorado:

Blanca Mayandía Briones. Coordinadora Ejecutiva Fundación Felipe II. Cocinera y gastrónoma. Técnico Superior en Cocina y Dirección de Cocinas. Experiencia docente en Grado en gastronomía UCH-CEU: Líneas inglés y español. Directora de titulaciones de posgrado de Gastronomía UCH-CEU. Graduada en Criminología, Criminalística y CC. De la Seguridad.

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 1

Horas presenciales: 8

Lugar de impartición: Aula teórica y aula cocina URJC Campus de Aranjuez. Edificio Gobernador.

Fecha de inicio y de finalización: 3 y 5 de marzo de 2026.

Horario:

3/3/26 14h-18.15h (inc. 15’ descanso)

5/3/26 15h-19.15h (inc. 15’ descanso)  

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción y matrícula hasta el 10 de febrero 2026

Precio de título: 86,00€

Posibilidad de beca (si procede): no

Preinscripción: 0€. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno, no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo (15) de estudiantes matriculados.

Temario, calendario, precios y equipo docente están sujetos a cambios. 

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.

Actualidad

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

La Macrothele calpeiana es una especie protegida e inofensiva y también la de mayor tamaño del continente europeo. Sin embargo, en muchas ocasiones es... leer +

‘El error como fuente de aprendizaje’, protagonista en la URJC

‘El error como fuente de aprendizaje’, protagonista en la URJC

La Universidad Rey Juan Carlos acogerá, un año más, las tendencias más vanguardistas en la educación en la Semana de la Innovación Docente... leer +

La URJC acogerá las pruebas de acceso para mayores de 25 años de Madrid en 2026

La URJC acogerá las pruebas de acceso para mayores de 25 años de Madrid en 2026

La Universidad Rey Juan Carlos será la primera sede del nuevo modelo unificado de pruebas de acceso para mayores de 25 años, impulsado por las univers... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Mediante la conservación por secado al aire y congelación, es posible mantener la información ecológica de los ciclos de nutrientes. El hallazgo permi... leer +

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG-URJC) revela que los bosques maduros mantienen mayores ni... leer +

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

El Grupo Ciberimaginario coordinará la evaluación de UPRAISE, una iniciativa para formar a 2.500 profesionales en tecnologías punteras. Con una invers... leer +

eventos