ESTRATEGIA HRS4R
Estrategia HRS4R
La Estrategia de Recursos Humanos para la Investigación (HRS4R) es una herramienta puesta en marcha por la Comisión Europea para apoyar a las instituciones y organizaciones que financian la investigación en la aplicación de la Carta Europea del Investigador y el Código de Conducta para la contratación de investigadores, a los que la URJC se adhirió en septiembre de 2018.
El objetivo de esta Estrategia es atraer y mantener el talento científico en Europa, potenciar la movilidad de los investigadores, asegurar un buen ambiente de trabajo y favorecer el desarrollo de su carrera profesional. Además también potencia el empleo y el crecimiento económico mediante el establecimiento de un mercado laboral científico competitivo, transparente y abierto.
La URJC, se compromete así, de acuerdo con sus políticas internas, a desarrollar su estrategia de recursos humanos, adhiriéndose a las recomendaciones y los principios enunciados en la Carta y el Código, y a garantizar la transparencia, la accesibilidad, la equidad y la búsqueda de la excelencia en la contratación de investigadores.
Carta y Código Europeos del Investigador
La Carta y el Código son recomendaciones de la Comisión a los Estados miembros. La Carta es un conjunto de principios generales y requisitos que definen las responsabilidades y los derechos de investigadores e instituciones que financian y gestionan proyectos de investigación. El Código subraya la importancia de que los procedimientos de contratación sean abiertos, transparentes y basados en méritos.
Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores (HRS4R)
Fuente: ESHorizonte2020 - Portal español del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea
Sello HRS4R
En julio de 2020, tras la aprobación del Plan de Acción que vela por el cumplimiento de los principios de la Carta y el Código Europeos del Investigador, la Universidad obtuvo de la Comisión Europea el Sello HRS4R. Este emblema identifica a las instituciones que generan y apoyan la existencia de un entorno estimulante y favorable al trabajo del investigador.
Hasta ahora, 697 organizaciones, 159 de ellas españolas, han recibido el Sello.
¿A quién va dirigida la Estrategia HRS4R?
La Estrategia del Sello HRS4R es para todos los investigadores de la URJC, tanto españoles como extranjeros, independientemente de su figura contractual y del momento en el que se encuentre su carrera profesional. De acuerdo con la Comisión Europea, existen cuatro estados por los que pasa la carrera investigadora. Para cada uno de ellos, la Comisión ha establecido un perfil con un marco de competencias. Estos perfiles se describen a continuación.
- R1-INVESTIGADORES NOVEL
- R2-INVESTIGADORES RECONOCIDOS
- R3-INVESTIGADORES CONSOLIDADOS
- R4-INVESTIGADORES LÍDERES
- R1-INVESTIGADORES NOVEL
- R2-INVESTIGADORES RECONOCIDOS
- R3-INVESTIGADORES CONSOLIDADOS
- R4-INVESTIGADORES LÍDERES
R1-INVESTIGADORES NOVEL
Los investigadores novel son aquellos que se encuentran al comienzo de sus carreras investigadoras antes de haber obtenido su título de doctorado (o cualificación equivalente). Se trata de aquellos que llevan a cabo actividades de investigación bajo supervisión. Sus competencias son:
- El desarrollo de actividades de investigación bajo supervisión.
- La ambición por desarrollar sus conocimientos en las metodologías y disciplinas de investigación.
- La habilidad demostrada de tener una comprensión bien asentada en un área de conocimiento específica.
- La capacidad demostrada de producir datos científicos bajo supervisión.
- La capacidad de realizar análisis críticos, evaluaciones y síntesis de ideas nuevas y complejas.
- La capacidad de explicar los resultados científicos y su valor a sus compañeros.
- Idealmente, el desarrollo de capacidades de lenguaje y comunicación adecuadas a su entorno, sobre todo en contextos internacionales.
R2-INVESTIGADORES RECONOCIDOS
Los investigadores reconocidos son aquellos que ya han obtenido su doctorado o que tienen un nivel equivalente de experiencia y competencias. Además de las cualidades que se reconocen a los investigadores novel (R1), se pide de los investigadores reconocidos (R2) que:
- Hayan demostrado una comprensión sistemática de un área de conocimiento específica y maestría en la investigación en ese área.
- Hayan demostrado la capacidad de elaborar, diseñar, implementar y adaptar íntegramente un programa de investigación con relevancia científica.
- Hayan contribuido, a través de su actividad, a la investigación en su área de conocimiento, abriendo nuevos horizontes de investigación a través de su trabajo innovador o del desarrollo de una aplicación específica. Dicha actividad puede constar de publicaciones o patentes nacionales o internacionales que hayan sido objeto de referencia científica en el área de conocimiento.
- Tengan la capacidad de explicar los resultados científicos y su valor a la comunidad científica.
- Tomen las riendas y gestionen el desarrollo de su carrera investigadora, estableciendo objetivos realistas y que se puedan conseguir, e identifiquen y desarrollen maneras de incrementar su empleabilidad.
- Sean co-autores de artículos científicos que se presenten en congresos y conferencias.
Además, idealmente, los investigadores R2 deberían reunir las siguientes competencias:
- Comprender la política industrial y de otros sectores del mercado de trabajo.
- Comprender el valor de su trabajo de investigación teniendo en cuenta el contexto de los productos y servicios existentes en la industria y en otros sectores del mercado de trabajo y la economía.
- Comunicación de su conocimiento y resultados científicos a una comunidad de investigación extensa y a la sociedad en general.
- Mentoría de investigadores novel (R1), ayudándoles a ser más efectivos y exitosos en su trayectoria de I+D+i.
R3-INVESTIGADORES CONSOLIDADOS
Los investigadores consolidados son aquellos que ya han obtenido su doctorado, o un nivel equivalente, y que pueden desarrollar su investigación con un grado considerable de independencia. Además de las competencias de los investigadores R1 y R2, los investigadores consolidados (R3) deben presentar el siguiente marco competencial:
- Tienen una reputación consolidada basada en excelencia en su área de conocimiento.
- Contribuyen de manera proactiva y positiva al desarrollo de conocimientos, la investigación y la innovación a través de colaboraciones con otros investigadores y/o comunidades de investigación.
- Identifican los retos y oportunidades en su área de investigación.
- Identifican metodologías y enfoques de investigación apropiados.
- Llevan a cabo su actividad investigadora de manera independiente contribuyendo a la mejora y progreso de las políticas de investigación.
- Pueden asumir el liderazgo en la ejecución de proyectos de investigación en colaboración con otros compañeros y socios de proyecto.
- Publican artículos científicos como autores principales y organizan sesiones en conferencias, talleres y congresos.
Como competencias adicionales que se podrían buscar en los investigadores R3, se pueden identificar las siguientes:
- El establecimiento de relaciones colaborativas con grupos de investigación o desarrollo de reconocido prestigio en el área de conocimiento.
- La adopción de un enfoque innovador a su actividad de investigación.
- La formación de consorcios para garantizar la financiación y dotación presupuestaria y de recursos por parte de centros de investigación o del sector industrial.
- El compromiso de desarrollar profesionalmente su carrera y servir de mentores para otros investigadores.
R4-INVESTIGADORES LÍDERES
Los investigadores líderes son aquellos que tienen un rol de liderazgo en su área de conocimiento. Normalmente se trata de los jefes de equipo o jefes de laboratorio, aunque en algunas disciplinas se trata de investigadores sin un equipo de trabajo adscrito.
Los investigadores líderes (R4), al culminar la trayectoria investigadora, deben reunir las competencias de los investigadores de los otros estados (R1, R2 y R3) y además:
- Ostentar una reputación internacional basada en la excelencia en su área de conocimiento.
- Demostrar un juicio crítico en la identificación y ejecución de proyectos y actividades de investigación.
- Contribuir de manera significativa y disruptiva al área de conocimiento o, incluso, con aplicaciones en otras áreas.
- Desarrollar una visión estratégica para lograr el progreso futuro en su área de conocimiento.
- Reconocer las implicaciones y aplicaciones de su actividad investigadora más allá de las estrictamente correspondientes a su investigación y área de conocimiento.
- Publicar y hacer contribuciones en libros y revistas científicas de reconocido prestigio.
- Participar en los comités de organización de talleres, conferencias y congresos y llevar a cabo las labores en estos eventos en las que se les invite a participar.
Asimismo, sería recomendable que los investigadores R4:
- Sean expertos en la gestión y liderazgo de proyectos de investigación.
- Tengan competencias en la gestión y desarrollo de la carrera profesional de otros investigadores.
- Tengan una reputación reconocida a la hora de garantizar financiación y dotación presupuestaria y de recursos necesarios para desarrollar proyectos de investigación.
- Más allá de la colaboración con otros compañeros y la constitución de equipos de trabajo, sean capaces de establecer, desarrollar y conseguir objetivos a largo plazo en la planificación de equipos (por ejemplo, garantizando la estabilidad de los miembros del equipo de investigación y asegurando los recursos económicos del equipo).
- Sean expertos comunicadores y en la creación de redes de contacto (networking) dentro y fuera de la comunidad investigadora.
- Sean capaces de fomentar y generar un entorno innovador y creativo para las actividades de investigación.
- Sean modelos ejemplares de desarrollo profesional para otros investigadores.