La actividad científica en la Universidad Rey Juan Carlos se realiza de conformidad con las normas y disposiciones que regulan la investigación y amparan los procedimientos y actuaciones del PDI. A tales efectos el Comité de Ética de la Investigación garantiza el cumplimiento de la normativa y actualiza regularmente la normativa correspondiente
El Comité de Ética de la Investigación puede instar a las autoridades autonómicas para que proceda a la suspensión cautelar de la investigación autorizada en los casos en los que no se hayan observado los requisitos que establece la legislación vigente y sea necesaria para proteger los derechos de los ciudadanos.
PRÓXIMA REUNIÓN: 27/04/2023
PLAZO LÍMITE DE ENTREGA DE SOLICITUDES: 11/04/2023
Sólo se admite un proyecto por correo que se envíe al CEI
CALENDARIO DE REUNIONES DEL COMITÉ CURSO 22/23 |
|
FECHA REUNIÓN |
FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE SOLICITUDES |
06/10/2022 |
20/09/2022 |
10/11/2022 |
25/10/2022 |
15/12/2022 |
29/11/2022 |
02/02/2023 |
17/01/2023 |
16/03/2023 |
01/03/2023 |
27/04/2023 |
11/04/2023 |
01/06/2023 |
16/05/2023 |
20/07/2023 |
05/07/2023 |
- Instrucciones para solicitar evaluación del CEI a través de la plataforma
- Repasa tu solicitud antes de enviarla mediante esta lista de chequeo
Modelos de documentación a presentar
Reglamento del CEI de la URJC:
Reglamento sobre protección de datos:
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
- REGLAMENTO (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos
- Protección de Datos URJC
Proyectos de investigación sobre COVID-19
INFORME DEL COMITÉ DE BIOÉTICA DE ESPAÑA SOBRE LOS REQUISITOS ÉTICO-LEGALES EN LA INVESTIGACIÓN CON DATOS DE SALUD Y MUESTRAS BIOLÓGICAS EN EL MARCO DE LA PANDEMIA DE COVID-19
Se recogen recomendaciones circunscritas a la evaluación ético-legal sobre el uso secundario de datos y muestras en el contexto de la pandemia para aquellos estudios cuyo objeto sea el análisis retrospectivo de datos y muestras biológicas obtenidas con ocasión de la asistencia a los pacientes con Covid-19 y, también, las relacionadas con la propia pandemia y su fin, evaluar métodos diagnósticos, perfiles de riesgo, marcadores pronósticos y respuesta a medidas o intervenciones preventivas y/o terapéuticas.
El informe no aborda estudios prospectivos de datos y muestras o ensayos clínicos, por entenderse que los requisitos ético-legales exigibles en tales casos se encuentran recogidos en el ordenamiento jurídico habitual.
DIRECTRICES 03/2020 DEL COMITÉ EUROPEO DE PRTECCIÓN DE DATOS SOBRE EL TRATAMIENTO DE DATOS RELATIVOS A LA SALUD CON FINES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL CONTEXTO DEL BROTE DE COVID-19
INFORME DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS (AEPD) SOBRE LOS TRATAMIENTOS DE DATOS EN RELACIÓN CON LA COVID-19
MÁS INFORMACIÓN DE LA AEPD SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS Y CORONAVIRUS
Declaración institucional sobre el uso de animales de experimentación
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se ha adherido al acuerdo de transparencia en experimentación animal, promovido desde la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), con la colaboración de la Asociación Europea para la Investigación Animal (EARA) y lanzado el 20 de septiembre de 2016.
INFORME COSCE 2022