Nombre: |
CÁTEDRA DE MEMORIA DEMOCRÁTICA |
Director: |
Alvaro Alzina Lozano, Felipe Rodolfo Debasa Navalpotro |
Entidad Financiadora: |
--- |
Fechas de creación: |
01/03/2024 |
Objetivos: |
Compromiso con la recuperación, salvaguarda y custodia de la memoria democrática. Defensa de los valores fundamentales de las sociedades democráticas. Difusión para el fortalecimiento de una cultura democrática. Investigación y divulgación en Ciencias Jurídicas y Sociales, difusión del conocimiento sobre Derecho democrático, Derechos Humanos, protección de las minorías, historia de las instituciones en España y futuro en el Mundo Actual. |
Mail de contacto: |
Nombre: |
INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN Y DOCENCIA EN HERPES ZÓSTER |
Director: |
Prof. Gil Rodríguez Caravaca |
Entidad Financiadora: |
GSK |
Fechas de creación: |
30/04/2024 |
Objetivos: |
El objeto de esta Cátedra es la puesta en marcha y desarrollo de cualesquiera actividades y/o proyectos de investigación y docencia asociados y enmarcados en el ámbito de Vacunación con Vacuna de Herpes Zóster. Al amparo de esta Cátedra se van a planificar diversas actividades docentes, de investigación y de difusión, convocando también foros de reunión de expertos sobre la enfermedad herpes zóster y su vacunación. |
Mail de contacto: |
Nombre: |
Cátedra Fundación IMAS – URJC en Formación e Investigación para la Mejora de la Asistencia Sanitaria |
Director: |
Antonio Zapatero Gaviria |
Entidad Financiadora: |
Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria |
Fechas de creación: |
18 de diciembre de 2018 |
Objetivos: |
El objeto de esta Cátedra es la puesta en marcha y desarrollo de cualesquiera actividades y/o proyectos de investigación y docencia asociados y enmarcados en el ámbito de mejora de la calidad y eficiencia de los servicios sanitarios e investigación en resultados de salud. |
Web de la entidad financiadora: |
|
Web de la Cátedra: |
|
Mail de contacto: |
Nombre: |
Cátedra en innovación y digitalización empresarial entre la Universidad Rey Juan Carlos y Second Episode |
Director: |
Eduardo García Pardo y José F. Vélez Serrano |
Entidad Financiadora: |
Second Episode S.L. |
Fechas de creación: |
15/11/2023 |
Objetivos: |
Esta cátedra tiene por objetivo la mejora de la competitividad de las empresas españolas, fundamentalmente de tipo PYME, a través de la digitalización de sus procesos y la innovación empresarial. En particular, desde esta cátedra se realizan actividades de puesta en marcha y desarrollo de actividades y proyectos de investigación y docencia asociados y enmarcados en el ámbito de la digitalización de las PYME españolas, principalmente mediante el uso de software libre. |
Web de la entidad financiadora: |
|
Web de la Cátedra: | |
Mail de contacto: |
Nombre: |
CÁTEDRA SERVICIOS DE INTELIGENCIA Y SISTEMAS DEMOCRÁTICOS |
Responsable: |
Fernando Velasco Fernández |
Entidad Financiadora: |
CNI, Banco Santander y Telefónica |
Fechas de creación: |
27 de julio de 2023 |
Objetivos: |
Difundir la “Cultura de Inteligencia” a través de la formación, investigación y transferencia de conocimiento, en España. Organizando y dirigiendo cursos, seminarios, congresos, publicaciones, jornadas… en colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y empresas o instituciones Españolas e Internacionales del ámbito de la Seguridad y Defensa, Inteligencia y Bussiness Intelligence. |
Web de la Cátedra: | |
Mail de contacto: |
Nombre: |
Cátedra DE EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS URJC/MODERNA |
Director: |
Angel Gil de Miguel Ruth Gil Prieto |
Entidad Financiadora: |
Moderna |
Fechas de creación: |
5 de julio del 2023 |
Objetivos: |
El objeto de esta Cátedra es la puesta en marcha y desarrollo de cualesquiera actividades y/o proyectos de investigación y docencia asociados y enmarcados en el ámbito de la misma. Las actividades de la Cátedra estarán orientadas al fomento de las actividades investigadoras y de formación en dicho ámbito de estudio, de acuerdo con las propuestas efectuadas por la Comisión Mixta de Seguimiento de la Cátedra. En concreto, la Cátedra promoverá actuaciones en los siguientes ámbitos: (programas de educación médica sobre patología, carga de enfermedad, conocimiento de la tecnología mRNA entre estudiantes y profesionales del mundo de la salud; generación de evidencia científica sobre inmunoprevención frente a patógenos tales como SARS-COV-2, CMV, VRS, Chikungunya, Zika, Virus Epstein-Barr, virus de la gripe, metapneumovirus, virus parainfluenza 3 e inmunoterapia frente a tumores fríos, cáncer con mutación del gen KRAS entre otras)
|
Web de la cátedra: |
|
Mail de contacto: |
|
Nombre: |
FLIXOLÉ-URJC DE CINE ESPAÑOL |
Director: |
MARIO RAJAS SOPHIE DE MACMAHON |
Entidad Financiadora: |
LOMATENA INVESTMENTS S.L. |
Fechas de creación: |
11-3-2022 |
Objetivos: |
La Cátedra FlixOlé-URJC es un espacio de investigación multidisciplinar de nuestro cine. Estudiantes, profesores, investigadores, críticos, profesionales de la industria audiovisual y, sobre todo, amantes del séptimo arte son bienvenidos a este proyecto abierto, plural e integrador. La misión principal de FlixOlé-URJC es compartir la maravillosa (y desconocida) historia del cine español. ¿Cómo se puede implicar a las nuevas generaciones en la aventura de descubrir películas fascinantes? ¿Qué proyectos académicos, culturales o artísticos pueden ponerse en marcha para conectar a la ciudadanía con nuestro cine? ¿Cómo podemos ayudar a conservar este rico patrimonio, conectarlo con otras cinematografías en lengua española y que sea disfrutado en el ámbito internacional? Los objetivos específicos son:
|
Web de la cátedra: | |
Mail de contacto: |
|
Nombre: |
CÁTEDRA DE EMPRESA AYTO. FUENLABRADA – URJC “ECONOMÍA CIRCULAR PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE RESIDUOS” |
Director: |
Jovita Moreno Vozmediano (Universidad Rey Juan Carlos) Ricardo Luis Izquierdo Escribano (Ayto. de Fuenlabrada) |
Entidad Financiadora: |
Ayuntamiento de Fuenlabrada |
Fechas de creación: |
16 de febrero de 2022 |
Objetivos: |
El objeto de esta Cátedra es establecer y desarrollar líneas de trabajo entre las dos instituciones para la transformación de materiales y corrientes residuales municipales e industriales en recursos aprovechables que puedan ser reincorporados a la cadena de valor, mediante el desarrollo de programas de actividades y proyectos específicos que fomentarán la formación, la innovación y la investigación. Para ello, se aplicarán los principios de la Economía Circular a la gestión y el tratamiento de diferentes tipos de residuos con baja tasa de reciclabilidad en el momento actual como, por ejemplo:
|
Mail de contacto: |
|
Web de la Cátedra: |
Nombre: |
Cátedra UNESCO Agua y Paz |
Director: |
Pascual Fernández Martínez (URJC), Amelia Pérez Zabaleta (UNED) |
Entidad Financiadora: |
|
Fechas de creación: |
24 de julio de 2020 |
Objetivos: |
1) Desarrollar proyectos de investigación y cooperación en economía del agua (S.O.1): la catedra promoverá y contribuirá a la producción científica sobre economía del agua y desafíos en la seguridad del agua, en particular sobre los impactos del cambio climático en los recursos hídricos. (ODS-6) (acceso al agua, saneamiento e higiene) y la cooperación transfronteriza en los recursos hídricos como un pilar importante. Esta actividad consistirá en: 1) Trabajar en proyectos de investigación nacionales, regionales e internacionales relacionados con la economía del agua, así como proyectos de cooperación centrados en garantizar el acceso al agua y el saneamiento; 2) facilitar la cooperación transfronteriza del agua en la gestión conjunta de recursos hídricos compartidos; 3) fortalecer la investigación en los desafíos de la seguridad del agua: cambio climático, escasez y calidad del agua; 4) Producción de artículos científicos, así como otras publicaciones para un público más amplio y general; 5) Organización de un Congreso bianual sobre Agua y Paz, que incluye la edición de una revista basada en las contribuciones de los participantes (convocatoria de ponencias); 6) Participación en congresos nacionales e internacionales organizados por otras instituciones que también trabajen en agua y desarrollo sostenible; 7) Premio a la Excelencia en economía del agua e investigación de la paz (Doctorado, Maestría y Grado) 2) Servir como laboratorio de ideas, propuestas innovadoras y asesoramiento de políticas en economía del agua y trabajar como Observatorio para el Agua y la Paz. Además, al proporcionar conocimiento a la comunidad científica, la Cátedra UNESCO para el Agua y la Paz también generará intercambios de opinión y debates que pueden ayudar a la toma de decisiones e informar a la sociedad civil sobre la economía del agua y la paz, el desarrollo sostenible y cómo promover la cooperación regional derivada de utilizar y compartir recursos hídricos. La Cátedra también permitirá el diálogo intercultural, la prevención de la violencia y la resolución pacífica de conflictos. Nuestro objetivo es que la Cátedra sea un centro regional de investigación que capture las mejores prácticas y la promoción de iniciativas efectivas para facilitar la cooperación transfronteriza del agua, especialmente la cooperación técnica en la gestión conjunta de los recursos hídricos compartidos. La Cátedra funcionará como un Think Tank, que actuará como una plataforma para organizar y coordinar diferentes eventos y actividades que alentarán el impulso y el intercambio de ideas, intercambios de opiniones, debates y procesos de toma de decisiones. Estos eventos y actividades serán: 1) Seminarios, conferencias y talleres sobre economía del agua, agua y paz y agua y cambio climático, dirigidas a estudiantes, profesionales y ciudadanos; 2) Reuniones con el objetivo de agrupar los mejores talentos e ideas sobre agua, educación y comunicación; 3) Monitoreo e intercambio de datos y sistemas de información del agua; 4) Una publicación periódica con contenido de autores próximos de diferentes regiones, disciplinas, etc. 3) Internacionalizar y mejorar los programas universitarios actuales (SO3): el programa de enseñanza académica de la Cátedra UNESCO de Agua y Paz se basará en los programas actuales de UNED y URJC, que se mejorarán para proporcionar a los estudiantes una mejor comprensión y capacitación. en relación con la economía del agua, el desarrollo sostenible y el agua y la paz. Uno de nuestros principales objetivos es mejorar la calidad de la educación y promover la igualdad de género. El programa de enseñanza operará en diferentes niveles académicos: grado, maestría y doctorado y se basará en la mejor tecnología educativa disponible, promoviendo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Incluirá casos de estudio orientados a las líneas estratégicas de la Cátedra, así como al Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO. Además, se implementarán nuevos contenidos desde una perspectiva multidisciplinaria (económica, legal, social, ambiental e de ingeniería). Todos los programas se ofrecerán en español e inglés (internacionalización). La Cátedra se beneficiará de la presencia global de UNED. Nuestro objetivo es realizar actividades especiales de cooperación en África (Guinea Ecuatorial) y en América Latina (Argentina, Brasil, México y Perú) (Brasil y México participan en la Iniciativa E9 de la UNESCO). Pero también utilizando la red de centros asociados en España de UNED (con 61 centros asociados en todo su territorio) y en 5 países europeos: Bélgica, Francia, Alemania, Suiza y Reino Unido. Para todos estos países, la Cátedra ofrecerá y promoverá programas de intercambio de académicos y profesionales del agua entre universidades, centros de investigación y otras instituciones relacionadas con el agua. Esto impulsará y mejorará la cooperación triangular Norte-Sur, Sur-Sur y, además, abrirá la posibilidad de que otras Universidades u otras entidades del sector público y privado en estos países se unan a la red de la catedra. La Cátedra promoverá prácticas y programas de intercambio para estudiantes, educación y capacitación técnica y vocacional y profesionales del sector del agua. Para ello, la Cátedra colaborará con centros de I + D dedicados a la gestión del agua (especialmente en irrigación y gestión urbana). Finalmente, la catedra trabajará con las ONG que tienen un papel clave al conectar los objetivos de los investigadores con las necesidades de la sociedad civil y las comunidades locales. 4) Difundir los avances en la economía del agua y en el conocimiento del agua y la paz (SO4): uno de los objetivos de la Cátedra UNESCO UNED-URJC será proteger y promover la transmisión de la cultura, el patrimonio y el diálogo para el desarrollo, en el campo de agua. Para ello, la catedra continuará la publicación de artículos científicos y otras publicaciones generales y a la organización de seminarios, conferencias, reuniones, etc. Para difundir sus actividades, la UNECO UNED-URJC establecerá varias plataformas digitales, un sitio web y el uso de las redes sociales. El sitio web albergará una plataforma de doctorado relacionada con el agua, una base de datos de economía del agua y publicación periódica de noticias relevantes de instituciones relacionadas con el agua. |
Mail de contacto: |
|
Web de la Cátedra: |
Nombre: |
CÁTEDRA VACUNOLOGÍA PFIZER-URJC |
Director: |
RUTH GIL PRIETO |
Entidad Financiadora: |
PFIZER, S.L.U. |
Fechas de creación: |
13/11/2020 |
Objetivos: |
Establecer y desarrollar líneas de formación e investigación en el área/s de vacuna/s entre las dos instituciones, mediante el desarrollo de programas de actividades y proyectos específicos que fomentarán la formación y la investigación. Las actividades de la Cátedra estarán orientadas al fomento de las actividades investigadoras y de formación en dicho ámbito de estudio, de acuerdo con las propuestas efectuadas por la Comisión Mixta de Seguimiento de la Cátedra. En concreto, la Cátedra promoverá 3 sesiones anuales sobre Vacunas para reforzar los beneficios, aspectos generales, calendarios y vacunaciones en las distintas etapas de la vida.
También se contempla una Actividad presencial / streaming: Mesa redonda sobre la neumonía adquirida en la Comunidad y estrategias preventivas. |
Mail de contacto: |
Nombre: |
CÁTEDRA FORENSIC GRANT THORNTON-URJC |
Director: |
MARÍA PILAR LAGUNA SÁNCHEZ |
Entidad Financiadora: |
|
Fechas de creación: |
Enero de 2022 |
Objetivos: |
La Cátedra Forensic Grant Thornton-URJC nace para participar en la prevención y búsqueda de soluciones a los delitos socioeconómicos, fomentando el estudio y la investigación en este tipo de delincuencia, y poniendo en contacto a diferentes operadores jurídicos, provenientes tanto del ámbito jurisprudencial, la fiscalía, la abogacía o la Universidad, especializados en el tema. |
Mail de contacto: |
|
Web de la Cátedra: |
Nombre: |
CÁTEDRA INSTITUCIONAL EDIFICACIONES INTELIGENTES SMART E2 |
Director: |
Juan Antonio Melero Hernández Gabriel Morales Sánchez |
Entidad Financiadora: |
|
Fechas de creación: |
19 de julio de 2019 |
Objetivos: |
El objetivo fundamental de la Cátedra Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos en Edificación Inteligente Smart E2 es el desarrollo y aplicación de nuevas metodologías y tecnologías inteligentes que favorezcan la gestión eficiente de edificaciones, tanto individuales como conjuntos de edificios. Todo ello persigue alcanzar los objetivos de reducción de emisiones para lograr una Universidad con edificios caracterizados por un consumo energético casi nulo. Para facilitar la consecución de este objetivo global, las actividades de la cátedra se centran de forma prioritaria, aunque no exclusiva, en los siguiente campos:
|
Mail de contacto: |
|
Web de la Cátedra: |
Nombre: |
CÁTEDRA GO FIT – URJC DE VIDA ACTIVA, EJERCICIO FÍSICO, SALUD Y FELICIDAD |
Director: |
Alfonso Jimenez |
Entidad Financiadora: |
GO FIT |
Fechas de creación: |
18-06-2019 |
Objetivos: |
|
Mail de contacto: |
Nombre: |
URJC - SANTANDER PRESDEIA |
Director: |
José Manuel Azcona Pastor |
Entidad Financiadora: |
Banco Santander |
Fechas de creación: |
2009 |
Objetivos: |
Los objetivos principales de la cátedra PRESDEIA:
|
Mail de contacto: |
|
Web de la Cátedra: |
Cátedra URJC Santander Presdeia (catedrasantanderpresdeia.com) |
Nombre: |
CÁTEDRA ANIMALES Y SOCIEDAD |
Responsable: |
Nuria Máximo Bocanegra |
Entidad Financiadora: | |
Objetivos: |
El objeto de esta Cátedra es la puesta en marcha y desarrollo de cualesquiera actividades y/o proyectos de investigación asociados y enmarcados en el ámbito de la difusión de los principios de bienestar animal. Empezando por el estudio de la situación actual de los animales en nuestra sociedad, y los efectos de la vinculación entre los hombres y los animales. También desarrollando programas de promoción de la salud con los animales como mediadores en el proceso y de las intervenciones asistidas con animales. |
Web de la Cátedra: |
|
Mail de contacto: |
Nombre: |
CÁTEDRA DE ARBITRAJE URJC Y CORTE CIVIL Y MERCANTIL DE ARBITRAJE |
Responsable: |
Cristina del Prado Higuera Enrique San Miguel Pérez |
Entidad Financiadora: |
CIMA. Corte Civil y Mercantil de Arbitraje |
Objetivos: |
Formar especialistas en materia de Arbitraje y Mediación, una auténtica alternativa a la jurisdicción del Estado promoviendo la unidad de criterios en su aplicación para propiciar su mayor eficacia como medio de solución de controversias sin merma de la seguridad jurídica. Esta técnica de solución de conflictos se ha visto favorecida en nuestro ordenamiento por la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de arbitraje, que siguiendo la Ley Modelo de las Naciones Unidas, ha producido un considerable ensanchamiento de las materias litigiosas susceptibles de ser sometidas al arbitraje. La Cátedra todos los años organiza un Curso en el que participan un elenco de ponentes de primer nivel académico y profesional con el fin que los participantes alcancen un nivel óptimo de formación en esta materia y les habilite profesionalmente. |
Mail de contacto: |
Nombre: |
Cátedra de Seguridad y Defensa “Francisco Villamartín” |
Responsable: |
Vicente Garrido Rebolledo |
Entidad Financiadora: |
URJC, Ministerio de Defensa (CESEDEN |
Fechas de creación: |
1 de Julio de 2008 |
Objetivos: |
Promover la Cultura de Seguridad y Defensa en el ámbito académico, así como proporcionar un foro adecuado para la mayor difusión de estas cuestiones entre las generaciones que se encuentran actualmente en plena formación. De este modo, posicionarnos, como uno de los pilares en la promoción de la Cultura de Seguridad y Defensa a través de la realización de distintas actividades como seminarios, jornadas, conferencias y debates. |
Web de la Cátedra: |
|
Mail de contacto: |
Nombre: |
CÁTEDRA JANSSEN CILAG-UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DE GESTIÓN E INNOVACIÓN SANITARIA |
Responsable: |
Ángel Gil de Miguel |
Entidad Financiadora: |
|
Fechas de creación: |
Noviembre de 2006 |
Objetivos: |
El objeto de esta Cátedra es la docencia, investigación, difusión e Información en el ámbito sanitario, desde distintos puntos de vista relevantes incidiendo asimismo en el conocimiento del funcionamiento, planificación y gestión del mismo. Asimismo, la Cátedra tendrá como objetivo fomentar y trasladar a la sociedad el espíritu gestor e innovador, estableciendo los puentes necesarios entre todos los agentes implicados en la realidad administrativa de la sanidad española. La Cátedra de Gestión e Innovación Sanitaria deberá entenderse como un foro de investigación y formación específico en el campo de la Administración Sanitaria |
Web de la Cátedra: |
http://www.catedrasenred.es/catedra/innovacion-y-gestion-sanitaria/eventos |
Mail de contacto: |
Nombre: |
CÁTEDRA DE MONARQUIA PARLAMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS |
Responsable: |
Isabel Luisa Enciso Alonso- Muñumer Juan José Laborda Martín, Historiador y Expresidente del Senado |
Entidad Financiadora: |
Telefónica, Iberdrola, Santander, Inditex, Técnicas Reunidas, Grupo Antolín y Fundación “la Caixa” |
Fechas de creación: |
27/07/2015 |
Objetivos: |
Presentación La creación de una Cátedra en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid sobre “La Monarquía parlamentaria” es apropiada y útil en nuestros días. El artículo 1 de la Constitución define, en su primer apartado, la naturaleza del Estado social y democrático de Derecho y sus valores fundamentales; en su segundo apartado se reconoce que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado; y, finalmente, en el tercero se afirma: “La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria”. La Cátedra Monarquía parlamentaria es el primer centro universitario de investigación, conocimiento, debate y divulgación sobre los diversos aspectos contenidos en la definición y en el concepto de Monarquía parlamentaria. Tras casi cuatro décadas de desarrollo y análisis de nuestro Estado, especialmente en su dimensión democrático-social y en los referidos a la soberanía nacional y la descentralización autonómica, parece necesario dedicar atención:
Primero, apoyándose en que el Rey es “símbolo de su unidad y permanencia” del Estado, la Cátedra tiene previsto dedicar sus esfuerzos intelectuales a asuntos y a problemas del Estado de las Autonomías. Segundo, el concepto Monarquía parlamentaria abre un espacio especializado para estudiar problemas actuales de nuestro sistema político: desde las deficiencias de los partidos políticos como “instrumentos fundamentales para la participación política”; siguiendo por la falta de interés social por la actividad de los representantes públicos elegidos; hasta llegar a los problemas nuevos de comunicación, que son problemas morales referidos a la verdad en el debate democrático, entre los electores, los elegidos y los medios de comunicación. Tercero, la especialidad que atribuye el artículo 56 al Rey en las relaciones internacionales “con las naciones de su comunidad histórica” nos invita a estudiar y a debatir la capacidad de España para ser un agente activo en los procesos de unidad económica y política que se están manifestando en Iberoamérica. Por la importancia estratégica que tienen las relaciones con la comunidad histórica –que además se extiende a naciones africanas y asiáticas-, la Cátedra se ocupará de esta realidad que apunta al futuro de nuestra política internacional. Objetivos a largo plazo de la cátedra:
|
Web de la Cátedra: | |
Mail de contacto: |
Nombre: |
CÁTEDRA SANOFI AVENTIS-UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DE INVESTIGACIÓN EN VACUNAS |
Responsable: |
Ángel Gil de Miguel |
Entidad Financiadora: |
|
Fechas de creación: |
Enero de 2007 |
Objetivos: |
Tendrá como objetivo la docencia e investigación de las CIENCIAS DE LA VACUNACIÓN desde distintos puntos de vista relevantes, aunque con una mayor incidencia en los problemas estratégicos vinculados a la implantación de nuevas vacunas. Asimismo, LA CÁTEDRA tendrá también como objetivo fomentar y trasladar al mundo universitario el espíritu investigador, estableciendo los puentes necesarios entre las instituciones académicas y la realidad científica en el campo de la Vacunologìa |
Web de la Cátedra: |
|
Mail de contacto: |
Nombre: |
CÁTEDRA UNESCO DE INVESTIGACION EN COMUNICACIÓN Y AFRICA (AFRICOM) DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS |
Responsable: |
Carmen Caffarel Serra |
Entidad Financiadora: |
UNESCO |
Fechas de creación: |
01/01/2011 |
Objetivos: |
La Cátedra Unesco de Investigación en Comunicación y África está vinculada directamente con las principales prioridades de la UNESCO, así como a los establecidos específicamente en su Estrategia a Plazo Medio. Esta Cátedra conecta directamente con una de las principales declaraciones de misión de la UNESCO, como es la promoción del diálogo intercultural a través de la educación, las ciencias, la cultura de la comunicación e información, teniendo en cuenta que la Cátedra se centra en la investigación en la comunicación y en una estrategia de colaboración con las universidades africanas. |
Web de la Cátedra: | |
Mail de contacto: |