Normativa Universidad de Mayores
La Universidad de Mayores es un Programa de Estudios dirigido a mayores de cincuenta años que conserven el afán por adquirir nuevos conocimientos, estén abiertos a nuevas experiencias y anhelen más satisfacciones personales.
Se imparte en los Campus de Aranjuez, Móstoles, Madrid (Vicálvaro) y Fuenlabrada.
Programa general
Inscripción y matrícula
El Programa General consta de dos ciclos. El primer ciclo está estructurado en tres cursos académicos (1º, 2º y 3º). En cada curso se imparte un total de cuatro asignaturas, dos por cuatrimestre. Quienes lo hayan finalizado, pueden matricularse en el segundo ciclo, que consta de otros dos cursos académicos (4º y 5º). Cada asignatura del Programa tiene una extensión de 30 horas, repartidas en 15 sesiones.
El curso 2022/23 comenzará el martes 20 de septiembre de 2022. En el Campus de Fuenlabrada comenzará el martes 8 de noviembre de 2022.
Localización: Campus de Madrid (Vicálvaro), Móstoles-Alcorcón, Aranjuez y Fuenlabrada.
Plazas ofertadas: 60 en cada Campus.
Horarios en todos los Campus: martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas
Requisitos de acceso: Mayores de 50 años y disponer de dispositivo electrónico con acceso a internet.
INSCRIPCIÓN ONLINE. Sólo deben realizarla los alumnos que sean de nuevo ingreso en el Programa General (1º y 4º), desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto de 2022, o hasta completar plazas, introduciendo los datos en uno de los siguientes enlaces:
IMPORTANTE: Se respetará rigurosamente el orden de inscripción hasta completar las plazas vacantes.
PLAZO DE MATRÍCULA ONLINE: Desde el 5 hasta el 11 de septiembre de 2022, será remitida telemáticamente al correo electrónico facilitado por el alumno en la inscripción. En el Campus de Fuenlabrada hasta el 8 de noviembre de 2022.
Precio de matrícula: 300 euros/curso académico. Se fracciona el pago en 2 plazos. El primero al formalizar la matrícula y el segundo en el mes de diciembre de 2022.
NOTA: En atención a los convenios de colaboración suscritos entre la URJC y los Ayuntamientos de Madrid y Móstoles, se aplicará a los alumnos empadronados en Madrid una reducción de 50 euros en la matrícula del Primer ciclo (1º, 2º y 3º) y a los alumnos empadronados en Móstoles tanto en la matrícula del Primer ciclo como en la de Segundo ciclo (1º, 2º, 3º, 4º y 5º).
De acuerdo con el convenio firmado con el Ayuntamiento de Fuenlabrada, los alumnos empadronados en dicho municipio tendrán una reducción de 240 euros por curso, por lo que el importe a abonar será de 60 euros.
Graduación: Al completar cada uno de los ciclos del Programa General, los alumnos egresados recibirán el correspondiente Diploma de Acreditación emitido por la Universidad de Mayores de la URJC.
Documentación necesaria: una fotografía tamaño carnet y fotocopia del DNI (sólo para los alumnos nuevos).
Dirección electrónica Secretaría de la Universidad de Mayores:
Teléfonos: 914887732 y 914887733
Plan de estudios y horarios
Campus de Madrid (Vicálvaro)
PRIMER CUATRIMESTRE: DE 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022 A 24 DE ENERO DE 2023.
SEGUNDO CUATRIMESTRE: DE 7 DE FEBRERO A 30 DE MAYO DE 2023.
PRIMER CICLO: 17:00 a 19:00 horas. PRIMER CURSO |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Con buenas palabras y el lenguaje no verbal |
Martes |
1º |
La cultura de los derechos humanos |
Jueves |
1º |
Astronomía para todos: con el cielo en el bolsillo |
Martes |
2º |
Promoción de la salud en la edad adulta |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CURSO |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Retos económicos del mundo actual |
Martes |
1º |
Conocer la Constitución española |
Jueves |
1º |
Integración social y habilidades comunicativas |
Martes |
2º |
Arte español como reflejo de la sociedad |
Jueves |
2º |
TERCER CURSO |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Geografía de los grandes espacios mundiales |
Martes |
1º |
La historia de Madrid a través de sus escritores y sus novelas |
Jueves | 1º |
Historia contemporánea de España |
Martes |
2º |
Referentes de la literatura en español |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CICLO: 17:00 a 19:00 horas CUARTO CURSO |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
La ciencia de los alimentos |
Martes | 1º |
La arquitectura contemporánea y sus designios |
Jueves | 1º |
Arte universal y creatividad artística |
Martes | 2º |
Historia del mundo presente |
Jueves | 2º |
SEGUNDO CICLO QUINTO CURSO |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Historia de la civilización asiática |
Martes |
1º |
Pensamiento y filosofía |
Jueves |
1º |
La historia y sus protagonistas a través del cine |
Martes |
2º |
África, Oceanía y América Latina: ámbito socioeconómico y cultural |
Jueves |
2º |
Campus Móstoles-Alcorcón
PRIMER CUATRIMESTRE: DE 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022 A 24 DE ENERO DE 2023.
SEGUNDO CUATRIMESTRE: DE 7 DE FEBRERO A 30 DE MAYO DE 2023 (Campus Móstoles). DE 7 DE FEBRERO A 6 DE JUNIO DE 2023 (Campus Alcorcón).
PRIMER CICLO: 17:00 a 19:00 horas (las clases se imparten en el Campus de Móstoles): PRIMER CURSO |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Nociones básicas de Derecho |
Martes |
1º |
Cómo es nuestro mundo: del átomo al cosmos |
Jueves |
1º |
Cómo reconocer un estilo artístico |
Martes |
2º |
Historia Moderna de España |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CURSO |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
El orden económico internacional (1945-2020) |
Martes | 1º |
Psicología de la salud |
Jueves | 1º |
Historia de España: de los inicios de la edad contemporánea al tiempo presente |
Martes |
2º |
Cuentas con cuentos: matemática creativa |
Jueves |
2º |
TERCER CURSO |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Conocer la Constitución española |
Martes |
1º |
El origen de la vida y la Humanidad |
Jueves |
1º |
Historia del mundo actual |
Martes |
2º |
Energía y telecomunicaciones inteligentes |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CICLO: 17:00 a 19:00 horas (las clases se imparten en el Campus de Alcorcón): CUARTO CURSO |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Historia del pensamiento occidental |
Martes |
1º |
Hitos universales del arte español |
Jueves |
1º |
Obras claves de la literatura española: del romanticismo a nuestros días |
Martes |
2º |
Relaciones internacionales en el mundo contemporáneo (1870-1990) |
Jueves |
2º |
QUINTO CURSO |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Estrategias de poder y conflictos bélicos en el mundo actual |
Martes |
1º |
Hablemos de salud |
Jueves |
1º |
El ámbito histórico y cultural de Asia, África y América latina (siglos XX-XXI) |
Martes |
2º |
Catástrofes, mitos y leyendas de la humanidad: una visión científica desde la geología |
Jueves |
2º |
Campus de Aranjuez
PRIMER CUATRIMESTRE: DE 20 DE SEPTIEMBRE DE 2022 A 24 DE ENERO DE 2023.
SEGUNDO CUATRIMESTRE: DE 7 DE FEBRERO A 6 DE JUNIO DE 2023.
PRIMER CICLO: 17:00 a 19:00 horas PRIMER CURSO |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Taller de medicina |
Martes |
1º |
Historia del arte: siglos XVI, XVII y XVIII |
Jueves |
1º |
Biodiversidad y ecología |
Martes |
2º |
Grandes descubrimientos de la arqueología mundial |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CURSO |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Del patrimonio mundial al paisaje cultural de Aranjuez |
Martes |
1º |
Los retos de la economía mundial |
Jueves |
1º |
Hitos de la literatura universal |
Martes |
2º |
Conocer la Constitución española |
Jueves |
2º |
TERCER CURSO |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
La Tierra: su historia y su relación con el hombre |
Martes | 1º |
Energía y telecomunicaciones inteligentes |
Jueves | 1º |
Coach emocional: construcción positiva de la trayectoria vital |
Martes |
2º |
Sociedad, pensamiento y arte |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CICLO: 17:00 a 19:00 horas CUARTO CURSO |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Obras clave de la literatura española: del romanticismo a nuestros días |
Martes | 1º |
Cine, geografía y sociedad |
Jueves | 1º |
Historia contemporánea de España XIX-XX |
Martes |
2º |
Madrid: historia, arte y tradiciones |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CICLO QUINTO CURSO |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Arte, cultura y naturaleza a través de la jardinería histórica |
Martes | 1º |
Recursos naturales y dominación global (1990-2020) |
Jueves | 1º |
Arte contemporáneo y vanguardias |
Martes |
2º |
Historia de las civilizaciones a través de sus ciudades |
Jueves |
2º |
Campus de Fuenlabrada
PRIMER CUATRIMESTRE: DE 08 DE NOVIEMBRE DE 2022 A 23 DE FEBRERO DE 2023.
SEGUNDO CUATRIMESTRE: DE 07 DE MARZO A 06 DE JUNIO DE 2023.
PRIMER CICLO: 17:00 a 19:00 horas. A partir del 09 de enero de 2023 el horario es de 17:00 a 19:30 horas. PRIMER CURSO |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
España a través del arte (de la antigüedad al renacimiento) |
Martes |
1º |
Hitos de la literatura universal |
Jueves |
1º |
Con buenas Palabras y lenguaje no verbal |
Martes |
2º |
Historia de España: de la antigüedad al siglo XVI |
Jueves |
2º |
Programa de formación continua
Inscripción y matrícula
El Programa de Formación Continua consiste en una variada oferta de seminarios monográficos que el alumno selecciona según sus preferencias. Cada seminario tiene una extensión de 30 horas, repartidas en 15 sesiones.
Precio de la matrícula: 100 euros, un seminario cuatrimestral /200 euros, dos seminarios cuatrimestrales / 270 euros, tres seminarios / 350 euros, cuatro seminarios cuatrimestrales.
Fecha de inicio del 2º cuatrimestre: la semana del 06 de febrero de 2023.
Horario: de 17:00 a 19:00 horas.
Inscripción online: desde el 12 de diciembre de 2022 hasta el 15 de enero de 2023 o hasta completar plazas, introduciendo sus datos en el siguiente enlace:
Requisitos de acceso: Mayores de 50 años y disponer de dispositivo electrónico con acceso a internet.
IMPORTANTE: Se respetará rigurosamente el orden de inscripción hasta completar las plazas vacantes o hasta el 15 de enero de 2023. El número mínimo de inscripciones para activar un seminario es de 25 alumnos.
PLAZO DE MATRÍCULA ONLINE: Desde el 18 hasta el 26 de enero de 2023, será remitida telemáticamente al correo electrónico facilitado por el alumno en la inscripción.
Dirección de la Secretaría de Universidad de Mayores:
Teléfonos: 914887732 y 914887733
Documentación necesaria: fotocopia del DNI (sólo para los alumnos nuevos).
Plan de estudios
Campus de Madrid (Vicálvaro)
1º cuatrimestre.
- Lunes de 17:00 a 19:00 horas: Dilemas éticos del mundo actual. Dña. Mercedes Galán Juárez.
- Martes de 17:00 a 19:00 horas: Gobierno, economía y vida cotidiana en la Hispania Romana. Pablo Ozcáriz Gil.
- Miércoles de 17:00 a 19:00 horas: África precolonial en su cultura, arte e historia. Dña. Isabel María Pascual Sastre.
- Jueves de 17:00 a19:00 horas: Los grandes descubrimientos científicos. Dña. Paloma Martín-Esperanza Montilla.
2º cuatrimestre. ver seminarios
- Lunes de 17:00 a 19:00 horas: Los lenguajes que conforman nuestras vidas. Dña. Raquel Pinilla Gómez.
- Martes de 17:00 a 19:00 horas: Madrid a través de su historia: visita a sus edificios, museos y jardines más emblemáticos. Dña. Cristina del Prado Higuera. (20 plazas). COMPLETO
- Miércoles de 17:00 a 19:00 horas: Las vanguardias artísticas. Dña. Ester Arconada Castro.
- Jueves de 17:00 a19:00 horas: Resilencia: tres ejes de actuación (emoción, pensamiento y relaciones interpersonales). Dña. Cecilia Peñacoba Puente.
Campus de Alcorcón
1º cuatrimestre.
- Lunes de 17:00 a 19:00 horas: La Guerra Civil Española en perspectiva histórica. Miguel Íñiguez Campos.
- Martes de 17:00 a 19:00 horas: Resiliencia: tres ejes de actuación (emoción, pensamiento y relaciones interpersonales. Dña. Cecilia Peñacoba Puente.
- Miércoles de 17:00 a 19:00 horas: Mundo árabe y cultura: una perspectiva desde la historia. Dña. Ana González Navarro.
- Jueves de 17:00 a 19:00 horas: De Sarajevo a Kiev. El siglo de Europa (1914-2022). D. Enrique San Miguel Pérez.
2º cuatrimestre. ver seminarios
- Lunes de 17:00 a 19:00 horas: Seminario-Taller: ETA a la luz de las últimas investigaciones. José Manuel Azcona Pastor, D. Matteo Re, D. Miguel Madueño Álvarez, D. Jerónimo Ríos Sierra y D. Alfredo Crespo Alcázar.
- Martes de 17:00 a 19:00 horas: Literatura hispanoamericana del Siglo XX. Rafael Fuentes Mollá.
- Miércoles de 17:00 a 19:00 horas: Dilemas éticos en la sociedad actual. Dña. Mercedes Galán Juárez.
- Jueves de 17:00 a 19:00 horas: Olvidado Siglo XX: totalitarismos, guerras y el fin de la historia. Fernando Navarro García.
Campus de Aranjuez
1º cuatrimestre.
- Lunes de 17:00 a 19:00 horas: Historia de la civilización asiática II. D. Raúl Ramírez Ruiz.
- Miércoles de 17:00 a 19:00 horas: África, Oceanía y América Latina: sociedad, cultura e historia. D. Aitor Díaz-Maroto Isidro.
2º cuatrimestre. ver seminarios
- Miércoles de 17:00 a 19:00 horas: Historia de las grandes religiones. Dña. Paloma Martín-Esperanza Montilla y Dña. Rebeca Arranz Santos.
Campus de Fuenlabrada
2º cuatrimestre. ver seminarios
- Lunes de 17:00 a 19:00 horas: Historia del pensamiento occidental. Dña. Paloma Martín-Esperanza Montilla y Dña. Rebeca Arranz Santos.
PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO PARA LOS MAYORES 2022
La Consejería de Familia, Juventud y Política Social, a través de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, y las universidades públicas madrileñas de Alcalá, Carlos III y Rey Juan Carlos desarrollan el Programa Interuniversitario para los Mayores. Está destinado a personas mayores de 55 que hayan completado previamente el Programa “Universidad para los Mayores” de tres cursos, o estudios equiparables, en alguna de las universidades públicas madrileñas.
Información general del programa interuniversitario 2022
Oferta de seminarios de la URJC
ESTRUCTURA SOCIAL Y CAMBIO SOCIOCULTURAL EN LA ESPAÑA ACTUAL. Profesor: D. Luis Vicente Doncel Fernández.
En las sesiones de este seminario interuniversitario se estudiarán, desde una perspectiva sociológica, los cambios estructurales (sociales y culturales) acaecidos en España en las últimas cuatro décadas. Prestaremos especial atención a los elementos y a las variables más significativas, deteniéndonos en aquellas en las que se han producido los cambios más relevantes en dicho período: en demografía y en la estructura familiar; en la religión y en valores sociales; en la socialización y la educación; en la economía, el trabajo y las nuevas tecnologías; en la política y los nuevos movimientos sociales; en la vida cotidiana y el ocio. Todas ellas estructuras sociales básicas e interrelacionadas, debido a lo cual nos ocuparemos no solo de una descripción parcelada, sino aportando una explicación holística, pues cada una de ellas interactúa con las demás, para así analizar adecuadamente los cambios en la sociedad española durante el período que va desde la aprobación de la actual Constitución (1978) hasta la actualidad.
Fechas y horarios: 28 de septiembre, 5, 19, 26 de octubre, y 2 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas.
Lugar: Campus de Madrid. Plaza de Manuel Becerra, 14.
MATEMÁTICAS PARA LA VIDA REAL Y COTIDIANA. Profesor: D. Regino Criado Herrero.
Es innegable que las matemáticas juegan un papel importante en la sociedad, pues están presentes en cualquier faceta de nuestra vida diaria: en el uso de los cajeros automáticos de un banco, en las comunicaciones por telefonía móvil, en la predicción del tiempo, en todo lo referente a las nuevas tecnologías, …
En este curso presentamos y analizamos, de una forma amena, la conexión existente entre las matemáticas y algunas de las actividades directamente vinculadas con la vida cotidiana, así como su relación con otras disciplinas involucradas directamente con estas actividades, todo ello desde una perspectiva histórica de las matemáticas, proporcionando una visión dinámica de la evolución de la ciencia y la tecnología.
Objetivos: Acercar desde una visión amena y no exenta de rigor herramientas y conceptos que relacionan problemas, aspectos y facetas de la vida cotidiana con las técnicas y matemáticas elementales que permiten entender y fundamentar su correcta resolución.
Fechas y horarios: 29 de septiembre, 6, 13, 20 y 27 de octubre, de 18:00 a 20:00 horas.
Lugar: Campus de Madrid. Plaza de Manuel Becerra, 14.
EL PODER Y LA FUERZA DE LAS PALABRAS. Profesor: D. Fernando Vilches Vivancos.
«Desde que el mundo es mundo, nos dice el doctor Juan Casado, en su libro Recuerdos y confesiones de cincuenta años de pediatría, se sabe que siempre han existido curanderos que sanaban gracias a la empatía, a la confianza en los gestos, los cánticos y las palabras que provocan hasta milagros». De esto último va este seminario interuniversitario: del poder que hemos olvidado que tienen las palabras. En la misma línea lo vemos escrito en El fuego invisible, premio planeta del escritor Javier Sierra: «A menudo olvidamos el poder de las palabras». Con ellas, amamos, pero también provocamos la ira ajena e, incluso la muerte. Frente a su poder taumatúrgico, nos encontramos la apoteosis de lo neutro, el lenguaje políticamente correcto que trata de desvirtuar el uso de ese lenguaje desproveyéndolo de su historia consignificativa tan arraigada en los seres humanos. Si, como decía Aristóteles, el ser humano es el único animal con palabra, merece la pena estudiarlas, comprenderlas, respetarlas y amarlas. En este seminario hablaremos, pues, de la palabra y de su manipulación; y, sobre todo, de su poder benéfico.
Fechas y horarios: 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre, de 16:00 a 18:00 horas.
Lugar: Campus de Madrid. Plaza de Manuel Becerra, 14.
¿QUIÉN ERES? PERSONALIDAD Y AUTOESTIMA. Profesor: Dña. Sheila López Prados.
Conocerse uno mismo permite saber lo que queremos en la vida, ya sea en grandes proyectos o en el día a día. También permite saber gestionar mejor nuestras emociones incluso en las situaciones más difíciles, por ello es fundamental saber quiénes somos, conocer los aspectos de la personalidad, de la autoestima y el autoconcepto.
En este seminario realizaremos un recorrido sobre todo ello, pasando por los aspectos teóricos y posteriormente poniéndolos en práctica realizando diferentes test y actividades para conocerse mejor a través prácticas, con dinámicas activas, realizando un recorrido por lo que entendemos por personalidad y su estudio, veremos y realizaremos técnicas proyectivas, como la técnica de Manchas de Tinta de Rorschach, la prueba de percepción temática (TAT), evaluación y test de personalidad, aprenderemos quienes somos realizando un recorrido por la personalidad y la autoestima, el concepto que tenemos de nosotros mismos, aprender a amarnos a través del autoconocimiento.
La autoestima es la capacidad que tenemos las personas para valorarnos. Esta capacidad tiene mucho que ver con la autoconfianza y la opinión general que tenemos de nosotros/as como consecuencia de hacer las cosas bien, con éxito. La autoestima es una competencia esencial para el bienestar de las personas.
¿Qué entendemos por personalidad?
Resulta muy interesante hacer una excursión etimológica del término personalidad para ir descubriendo sus entresijos. Personalidad puede definirse como las causas internas que subyacen al comportamiento individual y a la experiencia de la persona.
Fechas y horarios: 3, 11, 17, 24 y 31 de octubre, de 18:00 a 20:00 horas.
Lugar: Campus de Madrid. Plaza de Manuel Becerra, 14.
EL UNIVERSO Y SUS MISTERIOS: ACERCAMIENTO PRÁCTICO A LA ASTRONOMÍA. Profesores: D. Jacobo Aguirre Araujo y Dña. Maleni Hernán Obispo.
El Universo abarca todo lo que nos rodea, y aunque los seres humanos hemos avanzado muchísimo en su comprensión, todavía desconocemos mucho más de lo que entendemos.
En este curso, lleno de actividades de grupo y talleres prácticos, repasaremos los principios básicos de la Astronomía, nos acercaremos a los misterios del Universo “manchándonos las manos”, y descubriremos la instrumentación que se necesita para desarrollar esta apasionante afición. Además, introduciremos a los alumnos en el mundo de la Astrobiología, es decir, el estudio del origen y la evolución de la vida en este planeta y en otros.
Como este será un seminario aplicado, se hará especial hincapié en complementar la materia más teórica con el estudio práctico de las maravillas del cielo: los alumnos aprenderán a usar prismáticos y telescopios, aplicaciones de sus teléfonos móviles y programas de ordenador para conocer el cielo. Todo ello con buen humor y promoviendo siempre el debate.
No se necesitan conocimientos previos de Astronomía ni de ciencia en general para seguir nuestro curso.
Fechas y horarios: 11, 13, 18, 20 y 25 de octubre, de 16:00 a 18:00 horas
Lugar: Campus de Madrid. Plaza de Manuel Becerra, 14.
ARTE EN LA EUROPA DEL ESTE. Profesor: D. Jorge Latorre Izquierdo.
Con la caída del imperio romano de Occidente el año 475, Constantinopla se mantiene como la capital imperial por excelencia en los primeros siglos de la Edad Media, aunque la recuperación del imperio de Occidente llevada a cabo por Carlomagno y sus sucesores hará de la Europa de Occidente un motor de constante renovación de la cultura. Pues, como veremos en el curso, hay varios renacimientos medievales antes del Cuatrocento Florentino, que estaba en su plenitud a la vez que Constantinopla era tomada por el Imperio Turco, en esa fecha simbólica de 1453 que pone fin a la Edad Media.
Hasta el siglo XI no existían diferencias importantes entre el oriente y occidente de Europa desde el punto de vista artístico, pero a partir del Cisma de 1054, el mundo latino se fue distanciando del griego u ortodoxo, que se mantuvo ajeno a los cambios del arte occidental desde el Renacimiento. Por ello se puede hablar de una peculiaridad del arte en la Europa del Este, incluido el cine, que permite también entender algunas cuestiones de actualidad como el conflicto en los Balcanes y en Ucrania. En este curso vamos a tratar de estos hitos y peculiaridades, desde diferentes perspectivas artísticas, haciendo hincapié en los momentos en los que se ha producido una especial inspiración tanto de Occidente en el arte de la Europa del Este como viceversa.
Fechas y horarios: 24, 28, 31 de octubre y 4 de noviembre. Lunes de 12:00 a 14:00 horas y viernes de 11:00 a 14:00 horas.
Lugar: Campus de Madrid. Plaza de Manuel Becerra, 14.
Plazos
Período de inscripción
La preinscripción se realizará exclusivamente vía telemática a través de la página web de la Universidad que organice cada seminario; la preinscripción, según seminarios, podrá realizarse desde el 21 de julio hasta el 16 de septiembre de 2022. A partir del 23 de septiembre se publicarán los listados provisionales de admitidos.
Período de revisión
Los gestores del Programa Interuniversitario revisarán las preinscripciones recibidas y confeccionarán la relación de alumnos admitidos en cada seminario hasta un máximo de 50, excluyendo aquellos que no reúnen los requisitos exigidos. La admisión se comunicará personalmente por correo electrónico a los preinscritos para que procedan a formalizar la matrícula.
En caso de que el conjunto de preinscritos supere el número máximo de 50 estipulado, la selección de admitidos se hará por riguroso orden de preinscripción y se confeccionará una lista de espera de cada seminario.
Preinscripción
Recuerde que se admitirán con preferencia a aquellas personas que hayan cursado previamente la totalidad del programa “Universidad para los Mayores” de tres años, o estudios equiparables, en alguna de las universidades públicas madrileñas. En segundo criterio, se admitirán personas que hayan estado matriculadas en dicho programa en el curso 2021/22.
La preinscripción es exclusivamente telemática. Las solicitudes serán tenidas en cuenta por riguroso orden de recepción. Cada alumno puede seleccionar un máximo de tres seminarios por semestre, deberá seleccionarlos de modo que se impartan en al menos dos universidades distintas. Recuerde que la preinscripción y matrícula se realizan accediendo a la web de la universidad que imparte el seminario elegido.
Matrícula
Finalizado el proceso de revisión, cada alumno admitido recibirá una notificación en el correo electrónico facilitado con las instrucciones para que proceda a la matrícula que se formaliza en dos pasos:
- Abono de la cantidad de 10,00 €, en efectivo o por transferencia bancaria, en la cuenta de CAIXABANK: ES28 2100 6428 2813 0016 7165
En el documento de ingreso debe figurar el nombre y apellidos del alumno y como concepto: Interuniversitario Mayores (título breve del seminario)
Director: José Manuel Azcona Pastor
De conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente sobre la protección de datos de carácter personal, le informamos de que sus datos personales se van a incorporar al sistema de tratamiento de datos de la Universidad Rey Juan Carlos. El tratamiento tiene como finalidad el cumplimiento de los fines relativos al desarrollo de las funciones y competencias propias del responsable del tratamiento. En concreto, estas finalidades están relacionadas con las competencias de gestión académica y de investigación, así como también del personal de la Universidad Rey Juan Carlos. Los datos personales recogidos serán conservados durante el tiempo necesario para el cumplimiento de los fines anteriormente mencionados. Los datos personales son tratados en el ejercicio de los poderes públicos que la Universidad Rey Juan Carlos tiene conferidos, en aplicación de la Ley Orgánica de Universidades. La Universidad Rey Juan Carlos cederá los datos a las Administraciones públicas que por Ley requieran conocer la información para la prestación del servicio público. El interesado podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión portabilidad y a impugnar las decisiones individuales automatizadas que le pueden afectar. Para ello, podrá remitir un escrito a la dirección Protección de datos. Universidad Rey Juan Carlos, C/ Tulipán, s/n, 28933-Móstoles o un correo electrónico a la dirección electrónica
Puede ampliar esta información en la página web www.urjc.es/proteccion-de-datos para cada tratamiento de la Universidad Rey Juan Carlos.
Así mismo, le informamos de que a los solos efectos de verificación y matriculación, la Universidad Rey Juan Carlos podrá compartir sus datos personales de exclusivamente nombre, apellidos y DNI con el resto de universidades que participan en el Programa Interuniversitario, así como con la Comunidad de Madrid en su condición de entidad coordinadora.