Normativa Universidad de Mayores
La Universidad de Mayores es un Programa de Estudios dirigido a mayores de cincuenta años que conserven el afán por adquirir nuevos conocimientos, estén abiertos a nuevas experiencias y anhelen más satisfacciones personales.
Se imparte en los Campus de Aranjuez, Móstoles, Madrid (Vicálvaro) y Fuenlabrada.
Programa general PROGRAMA EN CURSO
Inscripción y matrícula
El Programa General consta de dos ciclos. El primer ciclo está estructurado en tres cursos académicos (1º, 2º y 3º). En cada curso se imparte un total de cuatro asignaturas, dos por cuatrimestre. Quienes lo hayan finalizado, pueden matricularse en el segundo ciclo, que consta de otros dos cursos académicos (4º y 5º). Cada asignatura del Programa tiene una extensión de 30 horas, repartidas en 15 sesiones.
El curso 2025/26 comenzará a finales de septiembre - principios de octubre de 2025
Localización: Campus de Madrid (Vicálvaro), Móstoles-Alcorcón, Aranjuez y Fuenlabrada.
Plazas ofertadas: 62 en Campus de Fuenlabrada y 75 en Campus de Aranjuez, Móstoles y Vicálvaro.
Horarios en todos los Campus: martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas
Requisitos de acceso: Mayores de 50 años y disponer de dispositivo electrónico con acceso a internet.
INSCRIPCIÓN ONLINE. Sólo deben realizarla los alumnos que sean de nuevo ingreso en el Programa General (1º y 4º), desde el 25 de junio a las 09:00 horas hasta el 11 de julio a las 23:55 horas de 2025, o hasta completar plazas, introduciendo los datos en uno de los siguientes enlaces:
IMPORTANTE: Se respetará rigurosamente el orden de inscripción hasta completar las plazas vacantes. Se informará por correo electrónico al alumno si ha obtenido plaza y las instrucciones para realizar la auto matrícula.
PLAZO DE MATRÍCULA ONLINE:
Alumnos de nuevo ingreso: Desde el 21 de julio al 1 de agosto.
Precio de matrícula: 300 euros/curso académico. El alumno puede optar por pagar en un único plazo o si fracciona el pago en 2 plazos. El primero al formalizar la matrícula y el segundo en el mes de diciembre de 2025.
NOTA:
En atención al convenio de colaboración suscrito entre la URJC y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, se aplicará a los alumnos empadronados en Fuenlabrada, que cursen los estudios en el Campus de Fuenlabrada, una reducción de 240,00 euros en la matrícula de primer curso, de 140,00 euros en la matrícula de segundo curso o de 80,00 euros en la matrícula de tercer curso o de 50,00 euros en la matrícula de cuarto curso.
La Junta Municipal del Distrito de Vicálvaro ha decidido apoyar el Programa General de Universidad de Mayores del siguiente modo: “Se realizará el 50 % de descuento en el importe de la matrícula de los alumnos participantes en el Proyecto Universidad de Mayores de la URJC, que justifiquen documentalmente con VOLANTE DE EMPADRONAMIENTO ser vecinos de VICÁLVARO. El descuento se realizará en todos los cursos del Programa General”
Graduación: Al completar cada uno de los ciclos del Programa General, los alumnos egresados recibirán el correspondiente Diploma de Acreditación emitido por la Universidad de Mayores de la URJC.
Documentación necesaria: fotocopia del DNI (sólo para los alumnos nuevos).
Dirección electrónica Secretaría de la Universidad de Mayores:
Teléfonos: 914887732 y 914887733
Plan de estudios y horarios
Campus de Madrid (Vicálvaro)
PRIMER CUATRIMESTRE: DE SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2025 A ENERO - FEBRERO DE 2026
SEGUNDO CUATRIMESTRE: DE FEBRERO A MAYO - JUNIO DE 2026
PRIMER CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Con buenas palabras y el lenguaje no verbal |
Martes |
1º |
La cultura de los derechos humanos |
Jueves |
1º |
Astronomía para todos: con el cielo en el bolsillo Dña. Magdalena Hernán Obispo |
Martes |
2º |
Promoción de la salud en la edad adulta Dña. Gema Cid Expósito |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Retos económicos del mundo actual D. Miguel Ángel Alonso Neira |
Martes |
1º |
Conocer la Constitución española |
Jueves |
1º |
Integración social y habilidades comunicativas |
Martes |
2º |
Arte español como reflejo de la sociedad |
Jueves |
2º |
TERCER CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Geografía de los grandes espacios mundiales |
Martes |
1º |
La historia de Madrid a través de sus escritores y sus novelas |
Jueves |
1º |
Historia contemporánea de España |
Martes |
2º |
Referentes de la literatura en español |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CICLO: 17:00 a 19:00 horas CUARTO CURSO: |
|||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
|
La ciencia de los alimentos Dña. María Jesús Alonso Gordo |
Martes |
1º |
|
La arquitectura contemporánea y sus designios |
Jueves |
1º |
|
Arte universal y creatividad artística |
Martes |
2º |
|
Historia del tiempo presente |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CICLO: QUINTO CURSO: |
|||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
|
Historia de la civilización asiática |
Martes |
1º |
|
Pensamiento y filosofía D. Fernando Gil González |
Jueves |
1º |
|
La historia y sus protagonistas a través del cine |
Martes |
2º |
|
África, Oceanía y América Latina: ámbito socioeconómico y cultural |
Jueves |
2º |
Campus Móstoles-Alcorcón
PRIMER CUATRIMESTRE: DE SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2025 A ENERO - FEBRERO DE 2026
SEGUNDO CUATRIMESTRE: DE FEBRERO A MAYO - JUNIO DE 2026
PRIMER CICLO: 17:00 a 19:00 horas (las clases se imparten en el Campus de Móstoles):
PRIMER CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Nociones básicas de Derecho |
Martes |
1º |
Cómo es nuestro mundo: del átomo al cosmos |
Jueves |
1º |
Cómo reconocer un estilo artístico |
Martes |
2º |
Historia Moderna de España |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
El orden económico internacional (1945-2024) |
Martes |
1º |
Psicología de la salud |
Jueves |
1º |
Historia de España: de los inicios de la edad contemporánea al tiempo presente |
Martes |
2º |
Cuentas con cuentos: matemática creativa D. Miguel Romance del Río |
Jueves |
2º |
TERCER CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Conocer la Constitución española |
Martes |
1º |
El origen de la vida y la Humanidad |
Jueves |
1º |
Historia del mundo actual |
Martes |
2º |
Energía y telecomunicaciones inteligentes |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CICLO: 17:00 a 19:00 horas (las clases se imparten en el Campus de Alcorcón): CUARTO CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Historia del pensamiento occidental |
Martes |
1º |
Hitos universales del arte español |
Jueves |
1º |
Obras claves de la literatura española: del romanticismo a nuestros días |
Martes |
2º |
La política exterior española en los siglos XX-XXI |
Jueves |
2º |
QUINTO CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Estrategias de poder y conflictos bélicos en el mundo actual |
Martes |
1º |
Hablemos de salud |
Jueves |
1º |
El ámbito histórico y cultural de Asia, África y América Latina (siglos XX-XXI) |
Martes |
2º |
Catástrofes, mitos y leyendas de la humanidad: una visión científica desde la geología D. Fidel Martín González |
Jueves |
2º |
Campus de Aranjuez
PRIMER CUATRIMESTRE: DE SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2025 A ENERO - FEBRERO DE 2026
SEGUNDO CUATRIMESTRE: DE FEBRERO A MAYO - JUNIO DE 2026
PRIMER CICLO: 17:00 a 19:00 horas
PRIMER CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Taller de medicina |
Martes |
1º |
Historia del arte: siglos XVI, XVII y XVIII |
Jueves |
1º |
Biodiversidad y ecología D. Alfredo García Fernández |
Martes |
2º |
Grandes descubrimientos de la arqueología mundial |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Del patrimonio mundial al paisaje cultural de Aranjuez |
Martes |
1º |
Los retos de la economía mundial |
Jueves |
1º |
Hitos de la literatura universal |
Martes |
2º |
Conocer la Constitución española |
Jueves |
2º |
TERCER CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
La Tierra: su historia y su relación con el ser humano |
Martes |
1º |
Energía y telecomunicaciones inteligentes |
Jueves |
1º |
Aprendizaje, Salud y Felicidad, desde una perspectiva neurocientífica |
Martes |
2º |
Sociedad, pensamiento y arte |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CICLO: 17:00 a 19:00 horas CUARTO CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Obras clave de la literatura española: del romanticismo a nuestros días |
Martes |
1º |
Cine, geografía y sociedad D. Daniel José Gallego Morales |
Jueves |
1º |
Madrid: historia, arte y tradiciones |
Martes | 2º |
Historia contemporánea de España XIX-XXI |
Jueves |
2º |
QUINTO CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Historia de las civilizaciones a través de sus ciudades. Horario 17:30/19:30 |
Martes |
1º |
Recursos naturales y dominación global (1990-2020) |
Jueves |
1º |
Arte contemporáneo y vanguardias |
Martes |
2º |
Arte, cultura y naturaleza a través de la jardinería histórica |
Jueves |
2º |
Campus de Fuenlabrada
PRIMER CUATRIMESTRE: DE SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2025 A ENERO - FEBRERO DE 2026
SEGUNDO CUATRIMESTRE: DE FEBRERO A MAYO - JUNIO DE 2026
PRIMER CICLO: 17:00 a 19:00 horas
PRIMER CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
España a través del arte (de la antigüedad al Renacimiento) |
Martes |
1º |
Hitos de la literatura universal |
Jueves |
1º |
Con buenas palabras y lenguaje no verbal |
Martes |
2º |
Historia de España: de la antigüedad al siglo XV |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Cómo es nuestro mundo: del átomo al cosmos |
Martes |
1º |
Arte y cultura (siglos XVII-XXI) |
Jueves |
1º |
Historia de España (siglos XVI-XXI) |
Martes |
2º |
Aprendizaje, Salud y Felicidad, desde una perspectiva neurocientífica |
Jueves |
2º |
TERCER CURSO: 17:00 a 19:00 horas |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Historia del mundo actual D. Aitor Díaz-Maroto Isidro |
Martes |
1º |
Periodismo y sociedad D. Manuel J. Montes Vozmediano |
Jueves |
1º |
Cambio social y cultural en España: la posmodernidad D. Rafael Gómez Alonso |
Martes |
2º |
Economía global D. Luis Vicente Doncel Fernández |
Jueves |
2º |
CUARTO CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Salud y bienestar |
Martes |
1º |
El arte del cine y su devenir histórico |
Jueves |
1º |
Inteligencia artificial y generativa: Entender y experimentar el futuro |
Martes |
2º |
Literatura española contemporánea (1990-2025) |
Jueves |
2º |
Programa de formación continua PROGRAMA EN CURSO
Inscripción y matrícula
El Programa de Formación Continua consiste en una variada oferta de seminarios monográficos que el alumno selecciona según sus preferencias. Cada seminario tiene una extensión de 30 horas, repartidas en 15 sesiones.
Precio de la matrícula: 100 euros, un seminario cuatrimestral
Plazas ofertadas: 60 en cada seminario.
Fecha de inicio del 1º cuatrimestre: finales de septiembre - principios de octubre de 2025.
Horario: de 17:00 a 19:00 horas.
Nº de plazas en cada seminario: 60
Inscripción online: desde el 25 de junio a las 09:00 horas hasta el 11 de julio a las 23:55 horas de 2025, o hasta completar plazas. introduciendo los datos en el siguiente enlace:
Manual si ya ha sido alumno de la URJC
Manual si nunca ha sido alumno de la URJC
Requisitos de acceso: Mayores de 50 años y disponer de dispositivo electrónico con acceso a internet.
IMPORTANTE:
Se respetará rigurosamente el orden de inscripción hasta completar las plazas vacantes o hasta el 11 de julio de 2025.
El alumno recibirá un correo informando de su admisión en el cual se le facilitarán todos los detalles para realizar la matrícula. Por favor, verifique que el correo no esté en su carpeta de spam o correo no deseado.
PLAZO DE MATRÍCULA ONLINE: Desde el 21 de julio al 1 de agosto de 2025.
Dirección de la Secretaría de Universidad de Mayores:
Teléfonos: 914887732 y 914887733
Documentación necesaria: Una fotocopia del DNI.
Plan de estudios
Campus de Madrid (Vicálvaro)
1º cuatrimestre. ver seminarios
- Lunes de 17:00 a 19:00 horas. DRAMATOLOGÍA Y HERRAMIENTAS PARA ANALIZAR, COMENTAR, CREAR E INTERPRETAR LA ESCENA TEATRAL. D. Rey Montesino Castillo.
- Martes de 17:00 a 19:00 horas. EEUU: EL IMPERIO DEL OTRO MUNDO. D. José Luis Neila Hernández.
- Miércoles de 17:00 a 19:00 horas. DE LA ITALIA ESPAÑOLA A LA ITALIA CONTEMPORÁNEA. D. Matteo Re.
- Jueves de 17:00 a 19:00 horas. COMPRENDER LA UE: SU HISTORIA Y SU REPERCUSIÓN EN ESPAÑA. D. Ángel Hermilo Iglesias Alonso.
- Viernes de 17.00 a 19.00. MOTIVACIÓN Y FORMAS DE PENSAR. Dña. Sheila López Prados.
2º cuatrimestre. pendiente
Campus de Móstoles - Alcorcón
1º cuatrimestre. ver seminarios
- Lunes de 17:00 a 19:00 horas. CIVILIZACIONES DE ESPLENDOR: EGIPTO, MESOPOTAMIA, PERSIA, GRECIA Y EL UNIVERSO DE POMPEYA. D. Pablo Ozcáriz Gil.
- Martes de 17:00 a 19:00 horas. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y GENERATIVA: ENTENDER Y EXPERIMENTAR EL FUTURO. D. Francisco José Escudero Iglesias.
- Miércoles de 17:00 a 19:00 horas. EXPLORANDO EL UNIVERSO: DEL SISTEMA SOLAR A LOS AGUJEROS NEGROS. D. Ángel Serrano Sánchez de León.
- Jueves de 17:00 a 19:00 horas. PERSONALIDADES RELEVANTES DE LA HISTORIA. Dña. Mercedes Galán Juárez.
- Viernes de 17:00 a 19:00 horas. ROCK Y REBELIÓN: EL CAMINO HACIA LA SOCIEDAD ACTUAL (1945-1990). D. Ismael Molero Gómez.
2º cuatrimestre. pendiente
Campus de Aranjuez
1º cuatrimestre. ver seminarios
- Miércoles de 17:00 a 19:00 horas. EL FENÓMENO RELIGIOSO EN OCCIDENTE: ORÍGENES Y CONFLICTOS, PASADO Y PRESENTE. D. Fernando Suárez Bilbao.
- Jueves de 17:00 a 19:00 horas. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y GENERATIVA: ENTENDER Y EXPERIMENTAR EL FUTURO. D. Francisco José Escudero Iglesias.
2º cuatrimestre. pendiente
Campus de Fuenlabrada
1º cuatrimestre. ver seminarios
- Miércoles de 17:00 a 19:00 horas. TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO. D. Jesús María Arsuaga Ferreras.
2º cuatrimestre. pendiente
Programa de formación continua PROYECTO PILOTO DEL AYUNTAMIENTO DE BRUNETE
Inscripción y matrícula
El Programa de Formación Continua "Proyecto Piloto del Ayuntamiento de Brunete" consiste en una oferta de seminarios monográficos, con una subvención conjunta entre el Ayuntamiento de Brunete y la URJC, que el alumno selecciona según sus preferencias. Cada seminario tiene una extensión de 30 horas, repartidas en 15 sesiones.
Precio de la matrícula: Subvencionado por el Ayuntamiento de Brunete.
Plazas ofertadas: 60 en cada seminario.
Fecha de inicio del 2º cuatrimestre: 10 de febrero de 2025.
Horario: de 17:00 a 19:00 horas.
Nº de plazas en cada seminario: 60
Inscripción online: desde el 29 de enero hasta el 5 de febrero a las 23:59 horas de 2025, o hasta completar plazas. introduciendo los datos en el siguiente enlace:
INSCRIPCIÓN ONLINE EN LOS SEMINARIOS (PLAZO AMPLIADO DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2025)
Manual si ya ha sido alumno de la URJC
Manual si nunca ha sido alumno de la URJC
Requisitos de acceso: Mayores de 50 años y disponer de dispositivo electrónico con acceso a internet.
IMPORTANTE:
Se respetará rigurosamente el orden de inscripción hasta completar las plazas vacantes o hasta el 17 de febrero de 2025.
El alumno recibirá un correo informando de su admisión en el cual se le facilitarán todos los detalles para realizar la matrícula. Por favor, verifique que el correo no esté en su carpeta de spam o correo no deseado.
PLAZO DE MATRÍCULA ONLINE: Desde el 6 al 7 de febrero de 2025. NUEVO PLAZO DE MATRÍCULA ONLINE: 18 de febrero de 2025.
Dirección de la Secretaría de Universidad de Mayores:
Teléfonos: 914887732 y 914887733
Documentación necesaria: Una fotocopia del DNI.
Plan de estudios
Sede de Brunete
2º cuatrimestre. Ver seminario 1 || Ver seminario 2
- Lunes de 17:00 a 19:00 horas. Olvidado siglo XX: totalitarismos, guerras y el fin de la historia. Fernando Jesús Navarro García.
- Miércoles de 17:00 a 19:00 horas. Pensar el mundo en el siglo XXI. Miguel Íñiguez Campos.
Curso Extensión Universitaria Mayores
Inscripción y matrícula
El Curso de Extensión Universitaria Mayores (CEUM) consta de un total de cuatro asignaturas, dos por cuatrimestre. Cada asignatura del Programa tiene una extensión de 30 horas, repartidas en 15 sesiones.
El curso 2025/26 comenzará el 15 de septiembre de 2025.
Localización: Campus de Madrid (Vicálvaro) y Móstoles
Plazas ofertadas: 75 en cada campus.
Horarios en todos los Campus: lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas
Requisitos de acceso: Mayores de 50 años, tener realizado los cinco cursos del Programa General de la Universidad de Madrid y disponer de dispositivo electrónico con acceso a internet.
INSCRIPCIÓN ONLINE. desde el 11 de julio a las 9:00 horas hasta el 10 de septiembre a las 23:55 horas de 2025, o hasta completar plazas.
Breve guía para inscripción a través del enlace:
1: Datos personales
2: Tipo de acceso: ESTUDIANTE
3: Plan: 4769: CEU EN ÉTICA,DERECHOS HUMANOS,... (VICÁLVARO) o 4768: CEU EN MITOS DE LA HISTORIA, EL PODER... (MÓSTOLES)
Deben de adjuntar el DNI y declaración responsable y, en caso de duda, pueden llamar al 91 665 5060, escribir a o acudir presencialmente al despacho 313A del Rectorado (Móstoles)
IMPORTANTE: Se respetará rigurosamente el orden de inscripción hasta completar las plazas vacantes. Se informará por correo electrónico al alumno si ha obtenido plaza junto con las instrucciones para realizar la matrícula online y plazo para la realización de la misma.
FECHAS DE MATRÍCULA: DEL 10 AL 12 DE SEPTIEMBRE
Precio de matrícula: 300 euros/curso académico. El alumno puede optar por pagar en un único plazo o si fracciona el pago en 2 plazos. El primero al formalizar la matrícula y el segundo en el mes de diciembre de 2025.
Teléfonos: 91 665 5060
Plan de estudios y horarios
Campus de Madrid (Vicálvaro)
CEUM -CAMPUS DE VICÁLVARO
CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA PARA MAYORES
ÉTICA, DERECHOS HUMANOS, ÁMBITO CIENTÍFICO COTIDIANO Y SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
PRIMER CUATRIMESTRE
LUNES : España y América : Fin del Imperio y alumbramiento de las naciones.
Prof. Dionisio de Haro
MIÉRCOLES : Vida cotidiana y Matemáticas.
Profesores : Regino Criado y Miguel Romance del Río
Telef Regino : 646021677
SEGUNDO CUATRIMESTRE
LUNES : Unión Europea: Valores éticos y Estado de Derecho
Profª : Cristina Hermida. Telef: 660581136
MIÉRCOLES : Los Balcanes, la otra Europa desconocida
Profesores : José Manuel Azcona y Luis Illanas
Campus Móstoles
CEUM -CAMPUS DE MÓSTOLES
CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA PARA MAYORES
MITOS DE LA HISTORIA,EL PODER DE LA GENÉTICA Y CAMBIO SOCIAL
PRIMER CUATRIMESTRE
LUNES : Mitos, leyendas y falsedades históricas.
Prof. Fernando Navarro . Telef : 620292766
MIÉRCOLES ; Genética, personalidad y comportamiento humano.
Profª : Margarita Cigarán
SEGUNDO CUATRIMESTRE
LUNES : La tecnología que envuelve nuestras vidas
Profª : Noemí Candil. Telef : 687533050
MIÉRCOLES : Salud y bienestar interior
Profª : Susana Collado. Telef : 680185488
PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO PARA LOS MAYORES 2025
La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, y las universidades públicas madrileñas de Alcalá, Carlos III y Rey Juan Carlos desarrollan el Programa Interuniversitario para los Mayores. Está destinado a personas mayores de 55 que hayan completado o estén cursando el Programa General “Universidad para los Mayores”, en alguna de las universidades públicas madrileñas.
Información general del programa interuniversitario 2º semestre 2025
Oferta de seminarios de la URJC
EL PODER Y LA FUERZA DE LAS PALABRAS Prof. Fernando Vilches.
Desde que el mundo es mundo, nos dice el doctor Juan Casado, en su libro Recuerdos y confesiones de cincuenta años de pediatría, se sabe que siempre han existido curanderos que sanaban gracias a la empatía, a la confianza en los gestos, los cánticos y las palabras que provocan hasta milagros». De esto último va este seminario interuniversitario: del poder que hemos olvidado que tienen las palabras. En la misma línea lo vemos escrito en El fuego invisible, premio Planeta del escritor Javier Sierra: «A menudo olvidamos el poder de las palabras». Con ellas, amamos, pero también provocamos la ira ajena e, incluso la muerte. Frente a su poder taumatúrgico, nos encontramos la apoteosis de lo neutro, el lenguaje políticamente correcto que trata de desvirtuar el uso de ese lenguaje desproveyéndolo de su historia con significativa tan arraigada en los seres humanos. Si, como decía Aristóteles, el ser humano es el único animal con palabra, merece la pena estudiarlas, comprenderlas, respetarlas y amarlas. En este seminario hablaremos, pues, de la palabra y de su manipulación; y, sobre todo, de su poder benéfico.
FECHA Y HORARIO: 20, 21, 22, 23 y 24 de octubre de 2025, de 10:00 a 12:00 horas.
LUGAR: Campus de Madrid. Plaza de Manuel Becerra, 14
VIAJE AL CENTRO DEL CEREBRO: NEUROCIENCIA APLICADA AL BIENESTAR Y LA SALUD MENTAL Profª: Margarita Cígarán.
¿Sabías que tu cerebro sigue cambiando y aprendiendo durante toda la vida? Este curso es una invitación a descubrir los secretos de ese órgano fascinante que nos permite pensar, sentir, recordar y disfrutar. A través de una mirada cercana y amena, exploraremos cómo la neurociencia moderna nos ayuda a entender mejor nuestra mente y a cuidarla con pequeños gestos cotidianos.
Durante diez horas de aprendizaje y reflexión, nos adentraremos en los misterios del cerebro: cómo se forman los recuerdos, por qué sentimos lo que sentimos, que hábitos fortalecen nuestras capacidades mentales y cómo podemos mantenernos mentalmente activos y emocionalmente equilibrados. También conoceremos curiosidades sorprendentes, como por qué el cerebro consume tanta energía, cómo influye la música en nuestras emociones o qué ocurre en nuestra mente cuando soñamos.
La ciencia actual nos ofrece herramientas valiosas para mejorar nuestra calidad de vida. Investigaciones recientes destacan el papel de la alimentación, el ejercicio, las relaciones sociales y la estimulación cognitiva como pilares fundamentales para preservar la salud cerebral. Además, conceptos como la neuroplasticidad y el bienestar integrativo nos muestran que nunca es tarde para aprender, adaptarse y florecer.
Este curso no solo te aportará conocimientos, sino también inspiración para vivir con más conciencia, curiosidad y bienestar. Porque cuidar la mente es también una forma de cuidar la vida.
FECHA Y HORARIOS: 23 y 30 de octubre, 7, 14 y 21 de noviembre de 2025, de 12:00 a 14:00 horas.
LUGAR: Campus de Madrid. Plaza de Manuel Becerra, 14
PIONERAS: ESPAÑOLAS EXTRAORDINARIAS EN EL SIGLO XX. Profª. Matilde Eiroa San Francisco.
El curso muestra las principales figuras de mujeres que, a lo largo del siglo XX, han abierto camino en sus respectivas profesiones o actividades, rompiendo barreras y desafiando convenciones. Consideraremos aquellas que, desde el ámbito político, científico, artístico, cultural o mediático han contribuido de manera fundamental al desarrollo de la sociedad.
Estas mujeres actuaron en un contexto definido que explica, en gran parte, la aportación que realizaron. De ahí que analizaremos a estas pioneras en un marco histórico, destacando las tendencias que siguieron y las generaciones en las que se insertaron. Comenzaremos por los antecedentes con las pioneras del siglo XIX, principalmente las destacadas en el mundo de la literatura y el periodismo, para detenernos con mayor intensidad en el siglo XX donde encontramos a políticas, artistas, diplomáticas, deportistas o científicas, entre las profesiones más relevantes, pero no las únicas. Se mostrará, igualmente, el origen y desarrollo del feminismo español.
Comprobaremos, asimismo, que son perfiles de mujeres que inspiraron un cambio social profundo, cuyo legado indica los logros conseguidos como resultado del trabajo individual y colectivo, la perseverancia, la valentía y la inteligencia en un entorno de libertades.
FECHA Y HORARIO: 29, 30 de octubre y 3, 4, 5 de noviembre de 2025, de 10:00 a 12:00 horas.
LUGAR: Campus de Madrid. Plaza de Manuel Becerra, 14
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS Prof. Fernando Gil Gonzalez.
El presente seminario consiste en realizar, de manera general, un recorrido histórico por los descubrimientos científicos más relevantes desde la Prehistoria, con el origen del fuego, hasta el siglo XXI, pasando por algunos aspectos imprescindibles como entender la figura de Galileo como padre de la ciencia moderna o la de Newton, como constructor del método científico. Además, en este curso, se estudiarán la figura de Marie Curie, como impulsora de la radioactividad, y otros temas fundamentales como el estudio del ADN o el uso de la Inteligencia artificial como herramienta para comprender cómo afecta la tecnología en nuestros días
FECHA Y HORARIO: 3, 6, 10 ,13 y 17 noviembre de 2025, de 12:00 a 14:00 horas.
LUGAR: Campus de Madrid. Plaza de Manuel Becerra, 14.
FOTOGRAFÍA, ARTE Y TECNOLOGÍA Prof. Jorge Latorre.
¿Puede haber fotografía en la era de la IA, cuando todo es construido al margen de la realidad? ¿Podemos hablar de arte fotográfico o siquiera de arte en este contexto? A partir de un recorrido por la historia de la fotografía en relación con las artes visuales, y un análisis de diferentes hitos historiográficos sobre el tema controvertido del arte fotográfico, este artículo propone algunas cuestiones claves que diferenciaban tecnológicamente a la fotografía de la pintura, dibujo o grabado, y la hacían especialmente idónea para la expresión artística en la modernidad. También veremos los cambios revolucionarios que introduce la fotografía realizada por IA, que ya no puede diferenciarse en nada de la pintura y otras artes de la representación (sin grabación) de la realidad. La propuesta implícita es que no importa tanto el debate sobre si la fotografía es arte o sobre qué tipo de fotografía es artística y qué otro tipo no lo es, como analizar el hecho mismo de “lo fotográfico” en el panorama artístico contemporáneo, y las enormes consecuencias que ha tenido y sigue teniendo para la reflexión sobre la creatividad humana en relación con la imagen que tenemos de la realidad de nuestro tiempo.
FECHA Y HORARIO: 6, 10, 13, 17 y 18 de noviembre de 2025, de 18:00 a 20:00 horas.
LUGAR: Campus de Madrid. Plaza de Manuel Becerra, 14
GUERRILLAS Y TERRORISMO DE ESTADO EN AMÉRICA LATINA Prof. Jerónimo Ríos Sierra.
El siguiente curso intenta presentar y analizar los elementos explicativos que dieron lugar al fenómeno guerrillero latinoamericano durante la Guerra Fría. De la misma manera, se intenta entender cuáles fueron las estrategias y respuestas de parte de los gobiernos de la región, en un contexto de gran agitación producto de la situación geopolítica del momento y el auge de los autoritarismos. El curso comienza, al respecto, presentando las singularidades del continente latinoamericano a mediados del siglo XX para, con ello, entender las lógicas del pensamiento revolucionario existente y el impacto que representó la Revolución Cubana. Después se abordan las tres oleadas guerrilleras, cada una de ellas, con elementos compartidos y características propias. Al respecto, podremos ver los fundamentos de la guerrilla rural, que intenta emular la experiencia cubana; la apuesta diferente que proviene de las guerrillas urbanas del Cono Sur; y las transformaciones sustanciales que se producen tras la revolución nicaragüense, con especial impacto en el área andina. Se prestará especial atención a los casos de Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Uruguay y Chile. Tras estudiar los flujos transnacionales revolucionarios durante la década de los 60 y 70, y el ocaso de los movimientos guerrilleros, se analizarán las respuestas desplegadas por los gobiernos del momento, la influencia de Estados Unidos al respecto y, asimismo, las políticas de contrainsurgencia que, desde finales de los 70, se alinean con la Doctrina de la Seguridad Nacional. De hecho, en relación con lo anterior, en muchos casos, como Colombia, Perú o el Cono Sur, se acabará incurriendo en prácticas asimilables al terrorismo de Estado sobre las cuales, igualmente, es necesario reflexionar.
FECHA Y HORARIO: 12, 13, 17, 18 y 21 de noviembre de 2025, 10:00 a 12:00 horas.
LUGAR: Campus de Madrid. Plaza de Manuel Becerra, 14
Plazos
Período de inscripción
La preinscripción se realizará exclusivamente vía telemática a través de la página web de la Universidad que organice cada seminario; la preinscripción, según seminarios, podrá realizarse desde el 24 de julio al 14 de septiembre de 2025. A partir del 18 septiembre se publicarán los listados provisionales de admitidos.
Cada universidad ofrece seis seminarios, de 10 horas lectivas cada uno, que se impartirán entre los meses de octubre y noviembre de 2025. Cada seminario no podrá exceder de 50 alumnos y deberá contar con un mínimo de 10.
Preinscripción
Recuerde que se admitirán con preferencia a aquellas personas que hayan cursado previamente la totalidad del programa “Universidad para los Mayores”, en alguna de las universidades públicas madrileñas. En segundo criterio, se admitirán personas que se encuentren matriculadas en dicho programa en el curso 2024/25.
La preinscripción es exclusivamente telemática. Las solicitudes serán tenidas en cuenta por riguroso orden de recepción.
Matrícula
Finalizado el proceso de revisión, cada alumno admitido recibirá una notificación en el correo electrónico facilitado con las instrucciones para que proceda a la matrícula que se formaliza en dos pasos:
- Abono de la cantidad de 10,00 €, en efectivo o por transferencia bancaria, en la cuenta de CAIXABANK: ES28 2100 6428 2813 0016 7165
En el documento de ingreso debe figurar el nombre y apellidos del alumno y como concepto: Interuniversitario Mayores (título breve del seminario)
- Envío de copia del justificante bancario (ingreso en efectivo o transferencia) por correo electrónico a
Director: José Manuel Azcona Pastor
De conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente sobre la protección de datos de carácter personal, le informamos de que sus datos personales se van a incorporar al sistema de tratamiento de datos de la Universidad Rey Juan Carlos. El tratamiento tiene como finalidad el cumplimiento de los fines relativos al desarrollo de las funciones y competencias propias del responsable del tratamiento. En concreto, estas finalidades están relacionadas con las competencias de gestión académica y de investigación, así como también del personal de la Universidad Rey Juan Carlos. Los datos personales recogidos serán conservados durante el tiempo necesario para el cumplimiento de los fines anteriormente mencionados. Los datos personales son tratados en el ejercicio de los poderes públicos que la Universidad Rey Juan Carlos tiene conferidos, en aplicación de la Ley Orgánica de Universidades. La Universidad Rey Juan Carlos cederá los datos a las Administraciones públicas que por Ley requieran conocer la información para la prestación del servicio público. El interesado podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión portabilidad y a impugnar las decisiones individuales automatizadas que le pueden afectar. Para ello, podrá remitir un escrito a la dirección Protección de datos. Universidad Rey Juan Carlos, C/ Tulipán, s/n, 28933-Móstoles o un correo electrónico a la dirección electrónica
Puede ampliar esta información en la página web www.urjc.es/proteccion-de-datos para cada tratamiento de la Universidad Rey Juan Carlos.
Así mismo, le informamos de que a los solos efectos de verificación y matriculación, la Universidad Rey Juan Carlos podrá compartir sus datos personales de exclusivamente nombre, apellidos y DNI con el resto de universidades que participan en el Programa Interuniversitario, así como con la Comunidad de Madrid en su condición de entidad coordinadora.