Normativa Universidad de Mayores
La Universidad de Mayores es un Programa de Estudios dirigido a mayores de cincuenta años que conserven el afán por adquirir nuevos conocimientos, estén abiertos a nuevas experiencias y anhelen más satisfacciones personales.
Se imparte en los Campus de Aranjuez, Móstoles, Madrid (Vicálvaro) y Fuenlabrada.
Programa general
Inscripción y matrícula
El Programa General consta de dos ciclos. El primer ciclo está estructurado en tres cursos académicos (1º, 2º y 3º). En cada curso se imparte un total de cuatro asignaturas, dos por cuatrimestre. Quienes lo hayan finalizado, pueden matricularse en el segundo ciclo, que consta de otros dos cursos académicos (4º y 5º). Cada asignatura del Programa tiene una extensión de 30 horas, repartidas en 15 sesiones.
El curso 2023/24 comenzará el martes 19 de septiembre de 2023.
Localización: Campus de Madrid (Vicálvaro), Móstoles-Alcorcón, Aranjuez y Fuenlabrada.
Plazas ofertadas: 62 en Campus de Fuenlabrada y 75 en Campus de Aranjuez, Móstoles y Vicálvaro.
Aviso: las plazas del Campus de Vicálvaro ya están completas
Horarios en todos los Campus: martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas
Requisitos de acceso: Mayores de 50 años y disponer de dispositivo electrónico con acceso a internet.
INSCRIPCIÓN ONLINE. Sólo deben realizarla los alumnos que sean de nuevo ingreso en el Programa General (1º y 4º), desde el 09 de junio a las 9:00 horas hasta el 09 de julio a las 23:55 horas de 2023, o hasta completar plazas, introduciendo los datos en uno de los siguientes enlaces:
IMPORTANTE: Se respetará rigurosamente el orden de inscripción hasta completar las plazas vacantes. Se informará por correo electrónico al alumno si ha obtenido plaza y las instrucciones para realizar la auto matrícula.
PLAZO DE MATRÍCULA ONLINE: Alumnos de nuevo ingreso: Desde el 10 al 13 de julio.
Precio de matrícula: 300 euros/curso académico. El alumno puede optar por pagar en un único plazo o si fracciona el pago en 2 plazos. El primero al formalizar la matrícula y el segundo en el mes de diciembre de 2023.
NOTA:
En atención a los convenios de colaboración suscritos entre la URJC y los Ayuntamientos de Madrid y Móstoles, se aplicará a los alumnos empadronados en Madrid una reducción de 50 euros en la matrícula del Primer ciclo (1º, 2º y 3º) y la misma cantidad a los alumnos empadronados en Móstoles tanto en la matrícula del Primer ciclo como en la de Segundo ciclo (1º, 2º, 3º, 4º y 5º).
En atención al convenio de colaboración suscrito entre la URJC y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, se aplicará a los alumnos empadronados en Fuenlabrada una reducción de 240,00 euros en la matrícula de primer curso, o de 140,00 euros en la matrícula de segundo curso.
Graduación: Al completar cada uno de los ciclos del Programa General, los alumnos egresados recibirán el correspondiente Diploma de Acreditación emitido por la Universidad de Mayores de la URJC.
Documentación necesaria: fotocopia del DNI (sólo para los alumnos nuevos).
Dirección electrónica Secretaría de la Universidad de Mayores:
Teléfonos: 914887732 y 914887733
Plan de estudios y horarios
Campus de Madrid (Vicálvaro)
PRIMER CUATRIMESTRE: DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AL 25 DE ENERO DE 2024.
SEGUNDO CUATRIMESTRE: DEL 30 DE ENERO Al 23 DE MAYO DE 2024.
PRIMER CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Con buenas palabras y el lenguaje no verbal |
Martes |
1º |
La cultura de los derechos humanos |
Jueves |
1º |
Astronomía para todos: con el cielo en el bolsillo Dña. Magdalena Hernán Obispo |
Martes |
2º |
Promoción de la salud en la edad adulta Dña. Gema Cid Expósito |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Retos económicos del mundo actual D. Miguel Ángel Alonso Neira |
Martes |
1º |
Conocer la Constitución española |
Jueves |
1º |
Integración social y habilidades comunicativas |
Martes |
2º |
Arte español como reflejo de la sociedad |
Jueves |
2º |
TERCER CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Geografía de los grandes espacios mundiales |
Martes |
1º |
La historia de Madrid a través de sus escritores y sus novelas |
Jueves |
1º |
Historia contemporánea de España |
Martes |
2º |
Referentes de la literatura en español |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CICLO: 17:00 a 19:00 horas CUARTO CURSO: |
|||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
|
La ciencia de los alimentos Dña. María Jesús Alonso Gordo |
Martes |
1º |
|
La arquitectura contemporánea y sus designios |
Jueves |
1º |
|
Arte universal y creatividad artística |
Martes |
2º |
|
Historia del mundo presente |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CICLO: QUINTO CURSO: |
|||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
|
Historia de la civilización asiática |
Martes |
1º |
|
Pensamiento y filosofía D. Rubén López Magaz |
Jueves |
1º |
|
La historia y sus protagonistas a través del cine |
Martes |
2º |
|
África, Oceanía y América Latina: ámbito socioeconómico y cultural |
Jueves |
2º |
Campus Móstoles-Alcorcón
PRIMER CUATRIMESTRE: DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AL 18 DE ENERO DE 2024.
SEGUNDO CUATRIMESTRE: DEL 30 DE ENERO AL 23 DE MAYO DE 2024.
PRIMER CICLO: 17:00 a 19:00 horas (las clases se imparten en el Campus de Móstoles):
PRIMER CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Nociones básicas de Derecho |
Martes |
1º |
Cómo es nuestro mundo: del átomo al cosmos |
Jueves |
1º |
Cómo reconocer un estilo artístico |
Martes |
2º |
Historia Moderna de España |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
El orden económico internacional (1945-2024) |
Martes |
1º |
Psicología de la salud |
Jueves |
1º |
Historia de España: de los inicios de la edad contemporánea al tiempo presente |
Martes |
2º |
Cuentas con cuentos: matemática creativa D. Miguel Romance del Río |
Jueves |
2º |
TERCER CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Conocer la Constitución española |
Martes |
1º |
El origen de la vida y la Humanidad |
Jueves |
1º |
Historia del mundo actual |
Martes |
2º |
Energía y telecomunicaciones inteligentes |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CICLO: 17:00 a 19:00 horas (las clases se imparten en el Campus de Alcorcón): CUARTO CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Historia del pensamiento occidental |
Martes |
1º |
Hitos universales del arte español |
Jueves |
1º |
Obras claves de la literatura española: del romanticismo a nuestros días |
Martes |
2º |
Relaciones internacionales en el mundo contemporáneo (1870-1990) |
Jueves |
2º |
QUINTO CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Estrategias de poder y conflictos bélicos en el mundo actual |
Martes |
1º |
Hablemos de salud |
Jueves |
1º |
El ámbito histórico y cultural de Asia, África y América Latina (siglos XX-XXI) |
Martes |
2º |
Catástrofes, mitos y leyendas de la humanidad: una visión científica desde la geología D. Fidel Martín González |
Jueves |
2º |
Campus de Aranjuez
PRIMER CUATRIMESTRE: DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AL 18 DE ENERO DE 2024.
SEGUNDO CUATRIMESTRE: DEL 30 DE ENERO AL 23 DE MAYO DE 2024.
PRIMER CICLO: 17:00 a 19:00 horas
PRIMER CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Taller de medicina |
Martes |
1º |
Historia del arte: siglos XVI, XVII y XVIII |
Jueves |
1º |
Biodiversidad y ecología D. Alfredo García González |
Martes |
2º |
Grandes descubrimientos de la arqueología mundial |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Del patrimonio mundial al paisaje cultural de Aranjuez |
Martes |
1º |
Los retos de la economía mundial |
Jueves |
1º |
Hitos de la literatura universal |
Martes |
2º |
Conocer la Constitución española |
Jueves |
2º |
TERCER CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
La Tierra: su historia y su relación con el ser humano D. Fidel Martín González |
Martes |
1º |
Energía y telecomunicaciones inteligentes |
Jueves |
1º |
Aprendizaje, Salud y Felicidad, desde Una perspectiva neurocientífica |
Martes |
2º |
Sociedad, pensamiento y arte |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CICLO: 17:00 a 19:00 horas CUARTO CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Obras clave de la literatura española: del romanticismo a nuestros días |
Martes |
1º |
Cine, geografía y sociedad D. Daniel José Gallego Morales |
Jueves |
1º |
Historia contemporánea de España XIX-XX |
Martes |
2º |
Madrid: historia, arte y tradiciones |
Jueves |
2º |
QUINTO CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Historia de las civilizaciones a través de sus ciudades. Horario 17:30/19:30 |
Martes |
1º |
Recursos naturales y dominación global (1990-2020) |
Jueves |
1º |
Arte contemporáneo y vanguardias |
Martes |
2º |
Arte, cultura y naturaleza a través de la jardinería histórica |
Jueves |
2º |
Campus de Fuenlabrada
PRIMER CUATRIMESTRE: DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AL 18 DE ENERO DE 2024.
SEGUNDO CUATRIMESTRE: DEL 30 DE ENERO AL 23 DE MAYO DE 2024.
PRIMER CICLO: 17:00 a 19:00 horas
PRIMER CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
España a través del arte (de la antigüedad al renacimiento) |
Martes |
1º |
Hitos de la literatura universal |
Jueves |
1º |
Con buenas palabras y lenguaje no verbal |
Martes |
2º |
Historia de España: de la antigüedad al siglo XV |
Jueves |
2º |
SEGUNDO CURSO: |
||
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Cómo es nuestro mundo: del átomo al cosmos |
Martes |
1º |
Arte y cultura (siglos XVII-XXI) |
Jueves |
1º |
Historia de España (siglos XVI-XXI) |
Martes |
2º |
Aprendizaje, Salud y Felicidad, desde una perspectiva neurocientífica |
Jueves |
2º |
Programa de formación continua
Inscripción y matrícula
El Programa de Formación Continua consiste en una variada oferta de seminarios monográficos que el alumno selecciona según sus preferencias. Cada seminario tiene una extensión de 30 horas, repartidas en 15 sesiones.
Precio de la matrícula: 100 euros, un seminario cuatrimestral
Fecha de inicio del 1º cuatrimestre: la semana del 18 de septiembre de 2023.
Horario: de 17:00 a 19:00 horas.
Requisitos de acceso: Mayores de 50 años y disponer de dispositivo electrónico con acceso a internet.
IMPORTANTE:
Se respetará rigurosamente el orden de inscripción hasta completar las plazas vacantes o hasta el 09 de julio de 2023. El número mínimo de inscripciones para activar un seminario es de 25 alumnos.
El alumno recibirá un correo informando de su admisión en el cual se le facilitarán todos los detalles para realizar la matrícula.
PLAZO DE MATRÍCULA ONLINE: Desde el 24 al 28 de julio.
Dirección de la Secretaría de Universidad de Mayores:
Teléfonos: 914887732 y 914887733
Documentación necesaria: Una fotocopia del DNI (sólo para los alumnos nuevos).
Plan de estudios
Campus de Madrid (Vicálvaro)
1º cuatrimestre. ver seminarios
- Lunes de 17:00 a 19:00 horas. OLVIDADO SIGLO XX: TOTALITARISMOS, GUERRAS Y EL FIN DE LA HISTORIA. Fernando Navarro García
- Martes de 17:00 a 19:00 horas. INFLUENCIA DE LA SABIDURÍA ORIENTAL EN EL DEVENIR DE OCCIDENTE. Francisco López-Seivane.
- Miércoles de 17:00 a 19:00 horas. MADRID A TRAVÉS DE SU HISTORIA: VISITA A EDIFICIOS, MUSEOS Y JARDINES MÁS EMBLEMÁTICOS (solo 20 plazas). COMPLETO Dña. Cristina del Prado Higuera.
- Jueves de 17:00 a19:00 horas. INTERPRETANDO LA CONDUCTA DELICTIVA: APROXIMACIÓN A LA CRIMINOLOGÍA. Carlos Fernández-Abad.
2º cuatrimestre. Pendiente
Campus de Móstoles - Alcorcón
1º cuatrimestre. ver seminarios
- Lunes de 17:00 a 19:00 horas. TENDENCIAS Y GÉNEROS DE LA NOVELA ESPAÑOLA EN LOS SIGLOS XX Y XXI. Dña. Carmen Rodríguez Santos.
- Martes de 17:00 a 19:00 horas. ARQUEOLOGÍA, SOCIEDAD Y VIDA COTIDIANA EN EL JAPÓN PREIMPERIAL. Dña. Irene Minerva Muñoz.
- Miércoles de 17:00 a 19:00 horas. LA IDEA DE LA NACIÓN ESPAÑOLA EN LA HISTORIA. . Enrique San Miguel Pérez.
- Jueves de 17:00 a 19:00 horas. ÁFRICA EN SU CULTURA, ARTE E HISTORIA. Dña. Isabel María Pascual Sastre.
2º cuatrimestre. Pendiente
Campus de Aranjuez
1º cuatrimestre. ver seminarios
- Lunes de 17:00 a 19:00 horas. LA GUERRA FRÍA: DEL MUNDO BIPOLAR AL SIGLO XXI. D. Juan Andrés García Martín.
- Martes de 17:00 a 19:00 horas. CUENTAS CON CUENTOS: MATEMÁTICA CREATIVA. Regino Criado Herrero y D. Miguel Romance del Río.
2º cuatrimestre. Pendiente
Campus de Fuenlabrada
1º cuatrimestre. ver seminarios
- Miércoles de 17:00 a 19:00 horas. LOS DESIGNIOS DEL LENGUAJE NO VERBAL. Fernando Vilches Vivancos.
2º cuatrimestre. Pendiente
Curso Extensión Universitaria Mayores
Inscripción y matrícula
El Curso de Extensión Universitaria Mayores (CEUM) consta de un total de cuatro asignaturas, dos por cuatrimestre. Cada asignatura del Programa tiene una extensión de 30 horas, repartidas en 15 sesiones.
El curso 2023/24 comenzará el lunes 18 de septiembre de 2023.
Localización: Campus de Madrid (Vicálvaro), Móstoles y Aranjuez.
Plazas ofertadas: 75 en cada campus.
Horarios en todos los Campus: lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas
Requisitos de acceso: Mayores de 50 años, tener realizado los cinco cursos del Programa General de la Universidad de Madrid y disponer de dispositivo electrónico con acceso a internet.
INSCRIPCIÓN ONLINE. desde el 19 de junio a las 9:00 horas hasta el 09 de julio a las 23:55 horas de 2023, o hasta completar plazas, introduciendo los datos en el siguiente enlace:
IMPORTANTE: Se respetará rigurosamente el orden de inscripción hasta completar las plazas vacantes. Se informará por correo electrónico al alumno si ha obtenido plaza junto con las instrucciones para realizar la matrícula online y plazo para la realización de la misma.
Precio de matrícula: 300 euros/curso académico. El alumno puede optar por pagar en un único plazo o si fracciona el pago en 2 plazos. El primero al formalizar la matrícula y el segundo en el mes de diciembre de 2023.
Dirección electrónica Secretaría de la Universidad de Mayores:
Teléfonos: 914887732 y 914887733
Plan de estudios y horarios
Campus de Madrid (Vicálvaro)
CURSO EXTENSIÓN UNIVERSITARIA MAYORES: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y MUJERES EN LA HISTORIA
PRIMER CUATRIMESTRE: DEL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AL 24 DE ENERO DE 2024.
SEGUNDO CUATRIMESTRE: DEL 29 DE ENERO Al 29 DE MAYO DE 2024.
HORARIO: 17:00 a 19:00 horas.
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Inteligencia artificial, nanotecnología y futuro energético |
Lunes |
1º |
Inteligencia emocional y motivación personal |
Miércoles |
1º |
Las mujeres en la Historia |
Lunes |
2º |
Cambio sociocultural en la España actual (1978-2024) D. Luis Vicente Doncel Fernández |
Miércoles |
2º |
Campus Móstoles
CURSO EXTENSIÓN UNIVERSITARIA MAYORES: HUMANISMO SOCIAL
PRIMER CUATRIMESTRE: DEL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AL 24 DE ENERO DE 2024
SEGUNDO CUATRIMESTRE: DEL 29 DE ENERO AL 29 DE MAYO DE 2024.
HORARIO: 17:00 a 19:00 horas
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Inteligencias múltiples y habilidades para la vida y la conducta |
Lunes |
1º |
Inteligencia artificial y vida cotidiana |
Miércoles |
1º |
La España musulmana |
Lunes |
2º |
La América Hispana (1942-1898) |
Miércoles |
2º |
Campus de Aranjuez
CURSO EXTENSIÓN UNIVERSITARIA MAYORES: PSICOLOGÍA SOCIAL, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PATRIMONIO ARTÍSTICO
PRIMER CUATRIMESTRE: DEL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AL 24 DE ENERO DE 2024.
SEGUNDO CUATRIMESTRE: DEL 29 DE ENERO AL 22 DE MAYO DE 2024.
HORARIO: 17:00 A 19:00
ASIGNATURA |
DÍA |
CUATRIMESTRE |
Psicología, neurodiversidad y salud mental |
Lunes |
1º |
Patrimonios de la humanidad |
Miércoles |
1º |
Globalización y mundo actual (desde 1990 a la actualidad) |
Lunes |
2º |
Inteligencia artificial y vida cotidiana |
Miércoles |
2º |
PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO PARA LOS MAYORES 2023
La Consejería de Familia, Juventud y Política Social, a través de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, y las universidades públicas madrileñas de Alcalá, Carlos III y Rey Juan Carlos desarrollan el Programa Interuniversitario para los Mayores. Está destinado a personas mayores de 55 que hayan completado previamente el Programa “Universidad para los Mayores” de tres cursos, o estudios equiparables, en alguna de las universidades públicas madrileñas.
Información general del programa interuniversitario 2023
Oferta de seminarios de la URJC
LOS EJES VERTEBRADORES DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA (1978-2022). Profesor: D. Alfredo Crespo Alcázar
Con el presente seminario pretendemos analizar los rasgos distintivos de la política exterior desarrollada por España a partir de 1978. El binomio Transición-democracia implicó una nueva orientación de las relaciones internacionales desarrolladas por nuestro país. Así, España consiguió integrarse en aquellas organizaciones que exigían como condición necesaria ser un Estado de Derecho, sobresaliendo en este sentido la Comunidad Económica Europea, en cuya solicitud de adhesión existía un elevado grado de consenso político y social, fenómeno no percibido en lo que afectaba a otras entidades supranacionales, como la OTAN.
La consolidación de España como Estado de Derecho, con unos índices de libertades (civiles, políticas, económicas…) elevados, hizo que la proyección en el exterior se acelerase y multiplicase. Al respecto, logró que en la agenda de la CEE-UE la relación con América Latina tuviera un espacio significativo, sin olvidar el protagonismo en la puesta en marcha del Proceso de Barcelona en 1995.
En pleno siglo XXI han emergido escenarios y actores que han influido en la formulación de la política exterior de España. Al respecto, cabe señalar la importancia geoeconómica de la región del Pacífico, la cuestión de la seguridad en las relaciones con los vecinos de la ribera sur del Mediterráneo y la inestabilidad en Sahel. Hacia todos ellos, España ha dado una respuesta proactiva, defendiendo siempre el multilateralismo como herramienta eficaz para la resolución de problemas y retos locales, pero con proyección regional y global.
Fechas y horarios: 26, 27, 28 de septiembre, 3 y 4 de octubre, de 12:00 a 14:00 horas.
Lugar: Campus de Madrid. Plaza de Manuel Becerra, 14.
TÍTULOS IMPRESCINDIBLES DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA. Profesor: Rafael Fuentes Molla
En el presente seminario del Programa Interuniversitario abordaremos cada semana a uno de los escritores más portentosos de la literatura hispanoamericana del siglo XX -entre ellos, cinco premios Nobel-, y a partir de su contexto social y biográfico, exploraremos en profundidad las claves esenciales de su mejor libro.
Cada título elegido será analizado en su contenido ideológico, sus niveles de significado, su estructura y sus recursos estilísticos, así como cualquier otro aspecto que hace de esa obra una creación única e innovadora, y una cúspide de la literatura escrita en español. La exploración de cada una de estas obras nos permitirá una mejor comprensión de un periodo excepcional de la literatura en lengua española, reconocido como un momento de formidable inventiva a escala internacional. Tema 1: Hombres de maíz y Miguel Ángel Asturias. - Tema 2: El reino de este mundo y Alejo Carpentier. – Tema 3: Residencia en la tierra y Pablo Neruda. – Tema 4: El laberinto de la soledad y Octavio Paz. – Tema 5: Cien años de soledad y Gabriel García Márquez. – Tema 6: Conversación en La Catedral y Mario Vargas Llosa. – Tema 7: El Aleph y Jorge Luis Borges.
Fechas y horarios: 27 de septiembre; 4, 11, 18 y 25 de octubre, de 18:00 a 20:00 horas.
Lugar: Campus de Madrid. Plaza de Manuel Becerra, 14.
POTENCIA TU DESARROLLO PERSONAL. Profesora: Dña. Sheila López Prados
En este seminario realizaremos un recorrido sobre el desarrollo personal, en el que trataremos: la autoestima, la motivación, la inteligencia emocional (gestión emocional, autoconocimiento…) pasando por aspectos teóricos y su posterior puesta en práctica.
El desarrollo personal abarca acciones que generan una mejoría en la conciencia y en la identidad de las personas (conocernos mejor a nosotros mismos). Cuando el individuo se siente tranquilo consigo mismo, es muy probable que también lo esté con su entorno personal. El desarrollo personal es un esfuerzo deliberado de aprovechar cabalmente los recursos potenciales de las personas y aumentar su capacidad de adaptación a los cambios y circunstancias que afectan su vida, constituye una acción de interrelación consigo mismo o en equipo. Las personas que realizan estas acciones desarrollan y mejoran sus capacidades, aptitudes, cualidades, habilidades, y la toma de decisiones, para lograr una superación personal con una mejor calidad de vida. Por ende, es fundamental tener una buena autoestima, y una buena inteligencia emocional.
Por ello queremos conseguir en este seminario una mejora de la gestión emocional, ayudar a salir de la zona de confort, visionar y poner en práctica diferentes técnicas y ejercicios de inteligencia emocional, autorregulación, liberación del estrés, las preocupaciones etc. La autoestima es la capacidad que tenemos las personas para valorarnos. Esta capacidad tiene mucho que ver con la autoconfianza y la opinión general que tenemos de nosotros/as, y conseguimos una mejor autoestima a través de un mayor conocimiento y puesta en práctica de la inteligencia emocional.
Fechas y horarios: 2, 9, 16, 23 y 30 de octubre, de 18:00 a 20:00 horas.
Lugar: Campus de Madrid. Plaza de Manuel Becerra, 14.
MODA Y REBELDÍA. INDUMENTARIA HEGEMÓNICA Y VESTIDO DISIDENTE EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (1850-1968). Profesora: Ana Esther Santamaría Fernández
El concepto de moda, tal y como lo definió el filósofo francés Gilles Lipovetsky, fue un acontecimiento que se desarrolló, en el sentido moderno del término, a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Fue este un fenómeno bicéfalo que supuso, por una parte, el nacimiento de lo que se conoció como la Alta Costura, una actividad identificada con la artesanía, el lujo y la singularidad y, por otra el progreso de la moda de confección, altamente estandarizada e industrializada. Este tándem, con algunas variables intermedias, se mantuvo más o menos estable durante algo más de cien años, hasta el final de los años sesenta del siglo XX, con el asentamiento del concepto de prêt-à-porter, momento en el que comenzó a resquebrajarse este sistema centenario para reconvertirse en el complejo escenario que es la moda de nuestros días. A lo largo de este curso, se realizará un acercamiento a los principales hitos de esta evolución desde dos puntos de vista: por una parte, aquel que marcaba las tendencias dominantes y, por otra, las reacciones disidentes ante el dictado hegemónico.
Temario: 1 Crinolinas, dandis y primeros reformistas: la moda desde el nacimiento de la Alta Costura hasta la Primera Guerra Mundial (1850-1914); 2. Ascetismo y exceso. Modos de vestir en tiempos convulsos (1920-1947); 3. El optimismo de los años 50 y el rebelde sin causa; 4. Los revolucionarios años 60 y la consolidación del prêt-à-porter; 5. El canto del cisne de la Alta Costura y el despertar de la juventud.
Fechas y horarios: 4, 11, 18, 25 de octubre y 8 de noviembre, de 16:00 a 18:00 horas.
Lugar: Campus de Madrid. Plaza de Manuel Becerra, 14.
LA INGENIERÍA DE MATERIALES AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD. Profesor: D. Alberto Jiménez Suárez
Los materiales nos rodean en nuestra vida cotidiana, desde la silla en la que nos sentamos, las herramientas para fabricar la silla o, incluso, las materias primas necesarias para construir ambos. De hecho, la evolución en la tecnología de materiales permitió en su día almacenar nuestra historia al desarrollar el papel, mientras que hoy en día podemos leer sin papel o llevar más libros de los que podríamos leer en una vida, almacenados en el tamaño de un llavero.
El seminario supondrá un paseo a través de la ciencia y tecnología de materiales, que ya en su versión más primitiva, ha ido marcando los hitos históricos de la humanidad, hasta el punto de denominar periodos como la Edad del hierro o la del bronce y, más recientemente, acuñando términos como la generación del plástico o del silicio. La evolución es tan rápida, que no hace falta una perspectiva temporal tan amplia, sino que una misma persona puede utilizar un automóvil con materiales completamente diferentes al de su anterior modelo, u hornear un pastel de cumpleaños para sus nietos en un molde de silicona, cuando el pastel de sus hijos lo hizo en uno metálico. Términos como la fibra de carbono, el silicio, el grafeno o los nanomateriales, suponen la solución a algunos de los retos de la sociedad actual como la electrónica, las energías renovables o la conquista espacial y el seminario hará un breve repaso a lo largo de todos ellos.
Fechas y horarios: 5, 6, 20, 26 y 27 de octubre, de 16:00 a 18:00 horas.
Lugar: Campus de Madrid. Plaza de Manuel Becerra, 14.
BASES SOCIALES DE LA FELICIDAD PERSONAL. Profesor: D. Luis Vicente Doncel Fernández
La felicidad es un concepto que no tiene un significado unívoco para todas las personas, y su obtención puede lograrse en muy diversas circunstancias. La felicidad se representa de manera diferente en distintas culturas; tampoco su búsqueda se valora de forma similar. Sabemos que el logro de la vida feliz se fundamenta en bases biológicas, psicológicas y sociales. En este seminario analizaremos, desde una perspectiva sociológica, la interrelación entre estas dimensiones de la vida humana y su aportación a la felicidad personal. Prestaremos especial atención a la interacción social entre personas y grupos sociales con los que convivimos en nuestro contexto sociocultural -actualmente tecnológico y global-, con el objeto de explicar la influencia que tienen las relaciones entre individuo, cultura y sociedad a la hora de experimentar lo que entendemos por felicidad.
Fechas y horarios: 16, 23, 26, 30 de octubre y 6 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas
Lugar: Campus de Madrid. Plaza de Manuel Becerra, 14.
Plazos
Período de inscripción
La preinscripción se realizará exclusivamente vía telemática a través de la página web de la Universidad que organice cada seminario; la preinscripción, según seminarios, podrá realizarse desde el 20 de julio al 15 de septiembre de 2023.
Período de matrícula
Los alumnos admitidos en cada seminario formalizarán la matrícula siguiendo las instrucciones que recibirán por correo electrónico de la universidad que imparte el mismo a partir del 22 de septiembre, podrá variar según la fecha de inicio de cada seminario. A partir del 26 de septiembre se publicarán los listados de alumnos matriculados.
Preinscripción
Recuerde que se admitirán con preferencia a aquellas personas que hayan cursado previamente la totalidad del programa “Universidad para los Mayores” de tres años, o estudios equiparables, en alguna de las universidades públicas madrileñas. En segundo criterio, se admitirán personas que hayan estado matriculadas en dicho programa en el curso 2022/23.
La preinscripción es exclusivamente telemática. Las solicitudes serán tenidas en cuenta por riguroso orden de recepción.
Matrícula
Finalizado el proceso de revisión, cada alumno admitido recibirá una notificación en el correo electrónico facilitado con las instrucciones para que proceda a la matrícula que se formaliza en dos pasos:
- Abono de la cantidad de 10,00 €, en efectivo o por transferencia bancaria, en la cuenta de CAIXABANK: ES28 2100 6428 2813 0016 7165
En el documento de ingreso debe figurar el nombre y apellidos del alumno y como concepto: Interuniversitario Mayores (título breve del seminario)
Director: José Manuel Azcona Pastor
De conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente sobre la protección de datos de carácter personal, le informamos de que sus datos personales se van a incorporar al sistema de tratamiento de datos de la Universidad Rey Juan Carlos. El tratamiento tiene como finalidad el cumplimiento de los fines relativos al desarrollo de las funciones y competencias propias del responsable del tratamiento. En concreto, estas finalidades están relacionadas con las competencias de gestión académica y de investigación, así como también del personal de la Universidad Rey Juan Carlos. Los datos personales recogidos serán conservados durante el tiempo necesario para el cumplimiento de los fines anteriormente mencionados. Los datos personales son tratados en el ejercicio de los poderes públicos que la Universidad Rey Juan Carlos tiene conferidos, en aplicación de la Ley Orgánica de Universidades. La Universidad Rey Juan Carlos cederá los datos a las Administraciones públicas que por Ley requieran conocer la información para la prestación del servicio público. El interesado podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión portabilidad y a impugnar las decisiones individuales automatizadas que le pueden afectar. Para ello, podrá remitir un escrito a la dirección Protección de datos. Universidad Rey Juan Carlos, C/ Tulipán, s/n, 28933-Móstoles o un correo electrónico a la dirección electrónica
Puede ampliar esta información en la página web www.urjc.es/proteccion-de-datos para cada tratamiento de la Universidad Rey Juan Carlos.
Así mismo, le informamos de que a los solos efectos de verificación y matriculación, la Universidad Rey Juan Carlos podrá compartir sus datos personales de exclusivamente nombre, apellidos y DNI con el resto de universidades que participan en el Programa Interuniversitario, así como con la Comunidad de Madrid en su condición de entidad coordinadora.