• 2017cover Actualidad
  • 1

Curso de Extensión Universitaria de Grabado Calcográfico en Fuenlabrada

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Macarena Moreno

más información

Información básica

Presentación

  • En los últimos años muchos alumnos han expresado su interés por conocer las técnicas de grabado y estampación tradicionales. Técnicas de origen humilde, pero que fueron tan utilizadas por la gran mayoría de los artistas del siglo XX, y mediante las cuales dejaron para la historia del arte un impresionante legado de imágenes. Véase, por ejemplo, la obra grabada de Picasso, Miró, Chillida, Tapies …, por referirnos únicamente a artistas de nuestro país. Son técnicas que han contribuido largamente a la difusión del conocimiento, acompañando desde sus orígenes al libro, y que, además de ello, han dejado obras de arte tan sobresalientes, en su larga historia, como los famosísimos grabados de Durero, Rembrandt o Técnicas, en definitiva, que cualquier especialista en el mundo de la imagen debe conocer y saber valorar.
  • Cada día más artistas contemporáneos hacen uso de las técnicas tradicionales de grabado, para incluirlas en un entorno actual de manera interdisciplinar, como es el caso de KanYoung Lee, Andy Farkas, Endi Poskovic o Ángela Harding entre otros muchos artistas.
  • Las técnicas de grabado y estampación proporcionan al artista numerosos recursos para poder aplicar en su obra y consideramos de suma importancia que se conozcan para tener una formación completa en las distintas disciplinas de las Bellas Artes
  • Además, las técnicas de grabado y estampación tradicionales se han empleado en otras disciplinas dentro del ámbito del diseño y las artes, como el diseño textil y el diseño gráfico, que se han nutrido de estas técnicas de estampación tradicionales para desarrollar y evolucionar en estas disciplinas del Diseño. Esto hace que el perfil de alumnado que se interesa por esta rama de las Bellas Artes se amplíe hacia estudiantes de los grados en Diseño Integral y Gestión de la Imagen y en Diseño y Gestión de Moda.
  • Las nuevas tecnologías no han hecho más que añadir nuevos caminos y herramientas con las que trabajar sistemas de impresión y estampación tradicionales, hoy por hoy tan válidos y demandados dentro del mercado de arte y del diseño en general. Los talleres de estampación son espacios de investigación y creación de lenguajes gráficos muy necesarios en las primeras etapas de formación de las industrias creativas.

Objetivos

  • Atender a la demanda existente en el alumnado de los grados de Bellas Artes, Moda y Diseño integral por conocer las técnicas de grabado y estampación.
  • Completar la formación del alumnado con los conocimientos de una especialidad que no existe dentro de la enseñanza reglada en la
  • Enriquecer los conocimientos adquiridos en el grado de Bellas Artes, Moda y Diseño integral con nuevas técnicas y conocimientos de expresión artística.
  • Dotar del conocimiento de técnicas ancestrales a los artistas en formación, para que puedan emplearlas en sus creaciones.
  • Desarrollar los conocimientos y procedimientos técnicos necesarios para la producción artística en el campo de la obra gráfica.
  • Conocer Artistas de hoy. La obra gráfica en la actualidad.

Programa

Modulo I. Grabado Calcográfico

  • Lugar de impartición: Aranjuez y Fuenlabrada
  • Contenidos:
  • Conceptos generales de la obra gráfica seriada. Esquema general de grabado y técnicas de impresión. Grabado en relieve y grabado en hueco:

Diferencias fundamentales.

  • Técnicas de grabado de línea: punta seca, aguafuerte, talla
  • Técnica del Tipos de resinas. Elaboración de las ideas. Proceso.

Transferencia de la imagen a la matriz.

  • Combinación de las técnicas de Aguafuerte y
  • Barniz blando
  • Técnicas de estampación. Uso del taller. Prensa. Tintas. Registros. Estampación con muñequilla y rasqueta. Poupée. Entrapados. Correcciones. Distintos
  • Artistas de La obra gráfica actualmente

Horas presenciales: 24 horas

Lugar de impartición: Fuenlabrada

Horario: De 10:00 h. a 13:00 h. y de 14:00 a 17:00 h.

Fecha de inicio: 2 de julio de 2025

Fecha de finalización: 9 de julio de 2025

2 julio de 10 a 13 hs

3 julio de 10 a 13 hs y de 15 a 18 hs

7 julio de 10 a 13 hs y de 15 a 18 hs

8 julio de 10 a 13 hs y de 15 a 18 hs

9 julio de 10 a 13 hs

Módulos de asignaturas

Grabado calcográfico - Fuenlabrada

Macarena Moreno Moreno

2,4

 

Clases Magistrales

Talleres de las distintas técnicas

Visitas Calcografía Nacional, Biblioteca Nacional. Opcional.

Visitas a escuelas de formación superior en Artes Gráficas: Puerta Bonita, La Palma… Opcional.

Destinatarios

Requisitos de acceso:

  • Ser estudiante de Bellas Artes
  • Tener conocimientos básicos de grabado y estampación.
  • Alumnado de los dobles grados en Bellas Artes + Diseño Integral y Gestión de la Imagen; Bellas Artes + Diseño y Gestión de
  • Profesorado de cualquier nivel educativo con interés en aumentar su formación artística, preferentemente con conocimientos básicos de

Criterios de selección

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:

  • Ser estudiante en la URJC (80%)
  • Tener conocimientos previos de grabado (20%)

Nº de Plazas: Fuenlabrada: 10 plazas. 1 plaza reservada para víctimas de terrorismo, violencia de género y discapacidad.

Aranjuez: 15 plazas. 2 plazas reservadas para víctimas de terrorismo, violencia de género y discapacidad.

Dirección Académica y Profesorado

Dirección académica:

Dirección:

  • Macarena Moreno Moreno (URJC)

Secretaría académica:

  • Mª Cristina Garre Sánchez (URJC)

Coordinadora módulos

  • Mª del Valle Rico (URJC)

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 2.4

Horas presenciales: 24 horas

Lugar de impartición: Fuenlabrada

Horario: De 10:00 h. a 13:00 h. y de 14:00 a 17:00 h.

Fecha de inicio: 2 de julio de 2025

Fecha de finalización: 9 de julio de 2025

2 julio de 10 a 13 hs

3 julio de 10 a 13 hs y de 15 a 18 hs

7 julio de 10 a 13 hs y de 15 a 18 hs

8 julio de 10 a 13 hs y de 15 a 18 hs

9 julio de 10 a 13 hs

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: desde el 5 de febrero de 2025 hasta el 29 de junio 2025

Plazo de matrícula: desde el 23 de junio de 2025 hasta el 30 de junio 2025

Precio de título: 175 €

Posibilidad de beca (si procede): no

Preinscripción: 0 €.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.

Actualidad

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

El ‘I Congreso de Innovación Docente en Estudios Históricos y Sociales’ se celebrará el próximo 5 de mayo en el campus de Fuenlabrada y reunirá propue... leer +

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Bajo la organización de una Cátedra dirigida por la URJC y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, los estudiantes podrán enviar sus propuestas hasta el viern... leer +

Dos estudiantes de Turismo, finalistas del Hotusa Talent Match

Dos estudiantes de Turismo, finalistas del Hotusa Talent Match

María de Ledesma y Blanca Arizcun, alumnas de segundo curso del grado de la URJC han estado entre los proyectos seleccionados en la final de este conc... leer +

Nombres propios

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +

Actualidad Científica

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y cla... leer +

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permiti... leer +

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Un equipo de especialistas, liderado por los investigadores de la URJC Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez, ha documentado el descenso de tesis do... leer +

eventos