• 2017cover Actualidad
  • 1

Curso de extensión universitaria en Soluciones Verdes Urbanas II por la Universidad Rey Juan Carlos

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Ricardo Moreno Rodríguez   Nerea Felgueras Custodio
Contacto Secretaría Académica: Nerea Felgueras Custodio  José María López Díaz

más información

Información básica

Presentación

La relación existente en formación y empleo se hace evidente, a la hora de abordar el desarrollo de la madurez vocacional, así como los diversos componentes de ésta: habilidades para la elección, obtención y mantenimiento del empleo, mediante el aprendizaje y desarrollo de las competencias transversales, así como el desarrollo profesional de los estudiantes y egresados universitarios a través de formación profesional específica, desarrollada desde una perspectiva integral que se extienda hasta su seguimiento en la inserción laboral, por resultar un  factor fundamental que mejora la posibilidad de éxito académico y laboral de las personas con discapacidad.

Por ello, desde grupo investigación DIVERSIA y, en colaboración con la Oficina Verde y la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas de la Universidad Rey Juan Carlos, se propone implementar el  “Curso de Extensión Universitaria en Soluciones Verdes Urbanas”, compuesto de una formación continua y específica para el empleo, que da respuesta a las necesidades de inserción laboral que presenta el colectivo de personas con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista, en consonancia con las últimas tendencias del mercado laboral.

Por último, tanto la planificación como la ejecución del curso propuesto se realizará de manera coordinada con el Centro de Formación para el Empleo (CFE) de FUNDACIÓN JUAN XXIII-RONCALLI, entidad de referencia en ofrecer formación profesional para el empleo para personas con discapacidad intelectual, y en generar soluciones formativas innovadoras a dicho colectivo, promoviendo siempre especialización e inclusión sociolaboral.

Objetivos

  • El objetivo principal del programa es formar agentes expertos en soluciones verdes urbanas para aumentar las posibilidades de empleabilidad de personas con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista, mientras que les educa en valores sobre los principios que sustentas los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Proporcionar una formación universitaria integral y personalizada a jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista, en calidad de Curso de Extensión Universitaria en “Soluciones verdes Urbanas”, adaptada a las demandas del mercado laboral, que fomente su autonomía, mejore su formación académica y los prepare para el mundo laboral.
  • Dotar a los jóvenes de habilidades sociales y laborales, así como trabajar la regulación emocional, todos ellos aspectos fundamentales para aumentar sus posibilidades de inserción laboral.
  • Implicar a diferentes servicios y facultades de la Universidad Rey Juan Carlos en aras de propiciar que los participantes tengan experiencias inclusivas y de normalización dentro de la Comunidad Universitaria.
  • Sensibilizar a los diferentes miembros de la comunidad universitaria (docentes, alumnos y personal universitario) en relación a la discapacidad, especialmente la intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista, mediante el desarrollo de actividades inclusivas, voluntariado y la participación en el programa de formación propuesto.

Programa

Módulos/Materia/Asignatura

y responsable académico

ECTS

Materias/asignaturas

ECTS

Tipo2

Semestre

Bloque 1. Formación técnica en medioambiente y soluciones verdes urbanas. 

Responsable académico:

Pilar Gómez González

13

Módulo 1.1. Soluciones verdes para un desarrollo rural sostenible

6

OB

1

Módulo 1.2. Emprendimiento y liderazgo en diseño y control de calidad de zonas verdes

7

OB

2

Bloque 2. Desarrollo personal.

Responsable académico:

José David Carnicero Pérez

11

Módulo 2.1. Herramientas digitales para el estudio y el empleo II

3

OB

1

Módulo 2.2. Competencias emocionales y crecimiento personal II

1

OB

1

Módulo 2.3. Hábitos saludables y deporte 

4

OB

1 y 2

Módulo 2.4. Habilidades sociales y emocionales en el entorno laboral II

3

OB

1 y 2

Bloque 3. Conocimiento laboral medioambiental

Responsable académico:

Pilar Gómez González

5

Módulo 3.1. Formación aplicada en riesgos laborales y uso de EPIs II

1

OB

1

Módulo 3.2. Soluciones verdes aplicadas II

4

OB

1 y 2

Bloque 4. Prácticas externas

Responsable académico:

Pilar Gómez González

8

Módulo 4.1. Prácticas externas. Prácticas profesionales en empresa

8

OB

2

Bloque 5. Docencia inclusiva

Responsable académico:

Pilar Gómez González

8

Módulo 5.1. Docencia inclusiva en grados universitarios II

8

OB

1 y 2

Destinatarios

Requisitos de acceso:

Los requisitos planteados en el marco de la VI Convocatoria para el desarrollo de programas universitarios de formación para el empleo dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista: Programa UNIDIVERSIDAD, los requisitos de acceso para la inscripción en el Curso de Extensión Universitaria en “Soluciones verdes Urbanas” son los siguientes:

  • Tener discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista, con un grado igual o superior al 33% reconocida por el Organismo competente de la Comunidad Autónoma.
  • Edad comprendida entre 18 y 29 años, ambos inclusive. Los aspirantes tendrán que haber cumplido o cumplir en durante el año 2022 los 18 años.
  • Ser beneficiario del Sistema Nacional de Garantía Juvenil de manera previa al inicio del curso 2022-23, con una antigüedad máxima de quince días anteriores a la fecha de inicio del curso.
  • Tener autonomía en los desplazamientos medio/alto, aunque la/el alumna/o presente movilidad reducida.
  • Presentar habilidades académicas de lectoescritura y comprensión adecuadas para el desarrollo óptimo de una formación universitaria
  • Contar con habilidades sociales y conductuales mínimas, adecuadas y ajustadas para su inclusión efectiva en un entorno formativo normalizado.
  • Motivación por adquirir una formación especializada en el ámbito de la jardinería y mostrar un nivel alto compromiso o vinculación con el curso.
  • Denotar interés por la conservación del medio ambiente.

Criterios de selección:

  • Se valorará, adicionalmente:
  • Certificado de profesionalidad de la misma familia profesional.
  • Formación previa en jardinería.

Nº de Plazas: 18

Dirección Académica y Profesorado

Dirección académica: Ricardo Moreno Rodríguez y Nerea Felgueras Custodio

Secretaría académica: José María López Díaz

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 45

Horas presenciales: 450

Lugar de impartición: Campus de Móstoles.

Horario: 10:00 a 14:00 horas y días alternos fuera de este horario lectivo coincidentes con la docencia inclusiva.

Fecha de inicio y fin de curso Desde el 14 de octubre de 2024 hasta el 31 de mayo de 2025

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: Desde el 26 junio de 2024 hasta el 7 de octubre de 2024

Plazo de matrícula: Desde el 08 de octubre de 2024 hasta el 13 de octubre de 2024

Precio de título: Gratuito, financiado por Fundación Once y Fondo Social Europeo.

Posibilidad de beca (si procede): Sí

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.

Actualidad

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

El ‘I Congreso de Innovación Docente en Estudios Históricos y Sociales’ se celebrará el próximo 5 de mayo en el campus de Fuenlabrada y reunirá propue... leer +

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Bajo la organización de una Cátedra dirigida por la URJC y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, los estudiantes podrán enviar sus propuestas hasta el viern... leer +

Dos estudiantes de Turismo, finalistas del Hotusa Talent Match

Dos estudiantes de Turismo, finalistas del Hotusa Talent Match

María de Ledesma y Blanca Arizcun, alumnas de segundo curso del grado de la URJC han estado entre los proyectos seleccionados en la final de este conc... leer +

Nombres propios

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +

Actualidad Científica

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y cla... leer +

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permiti... leer +

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Un equipo de especialistas, liderado por los investigadores de la URJC Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez, ha documentado el descenso de tesis do... leer +

eventos