• 2017cover Actualidad
  • 1

Curso de extensión universitaria en periodismo especializado en seguridad y defensa

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica:  Mª Victoria Campos Zabala

Adaptación docencia curso académico 2020/21

más información

Información básica

Presentación

La necesidad de formar comunicadores y periodistas en el área de Seguridad, Defensa e Inteligencia ha sido el objetivo principal para la presentación del presente proyecto. Desde hace ya tiempo se acusa de modo importante no solo la falta de especialización periodística y comunicativa en los ámbitos citados, también la escasa oferta en un área de especial sensibilidad para el desarrollo de los sistemas democráticos. Las sociedades contemporáneas precisan de comunicadores y periodistas formados de modo integral en las rutinas informativas y destrezas de comunicación y redacción. El adecuado tratamiento de la información desde el origen hasta su publicación o puesta en escena garantiza la correcta interpretación de la realidad.

Objetivos

El objetivo fundamental es proporcionar al alumno un nivel adecuado de conocimientos que le permitan la especialización en el área de la comunicación de la Defensa.

Como objetivos más concretos el Curso de Extensión Universitaria persigue:

  • Procurar un conocimiento de la realidad informativa del área de Seguridad, Defensa e Inteligencia.
  • Generar capacidad de análisis y valoración de la información fiable y veraz.
  • Capacitar al estudiante para desarrollar productos informativos acordes con el grado de especialización periodística.
  • Aprendizaje de las rutinas informativas propias del área de estudio.
  • Estimular el debate de la realidad informativa en temas de Seguridad, Defensa e Inteligencia.

Competencias

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

  • La adquisición de conocimientos y habilidades para la comprensión de las dinámicas comunicativas del mundo de la Seguridad y la Defensa.
  • La adquisición de conocimientos y habilidades para la redacción óptima de productos informativos especializados.
  • Capacidad de análisis.
  • Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • Capacidad de obtención de información fiable y verídica.

Programa

MÓDULO I: SEGURIDAD, DEFENSA E INTELIGENCIA (30 horas)

Evolución de la Defensa a la Seguridad Nacional. Claves para entender la geopolítica actual. 

Seguridad Interior. Principales amenazas.

Operaciones en curso. Evolución estrategia de resolución de conflictos.

El panorama Geopolítico internacional II. Nacionalismos y populismos

El panorama Geopolítico internacional I

El panorama Geopolítico internacional II

Servicios de Inteligencia.                          

MÓDULO II: COMUNICACIÓN EN INTELIGENCIA, SEGURIDAD Y DEFENSA (30 horas)

Inteligencia

Comunicación de Crisis

Taller de Redacción de Informes

Crimen organizado

Formación de portavoces. Comunicación de la Defensa

MÓDULO III: PERIODISMO ESPECIALIZADO (40 horas)

Fuentes de información

Lenguaje

Rutinas del periodismo especializado en el área. Pios y Corresponsales.

Técnicas de redacción. Titulación. Estilos.

Géneros informativos, interpretativos y de opinión.

Géneros periodísticos en Radio y Televisión.

Redacción. Géneros

Periodismo e Inteligencia. Taller

MÓDULO IV: NUEVAS TECNOLOGÍAS (20 horas)

Redes Sociales y Comunicación On-line

Ficción: cine y series

Destinatarios

Requisitos de acceso

El curso va dirigido a los profesionales del sector de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado, profesionales de la seguridad privada, analistas de inteligencia, periodistas y estudiantes interesados en adquirir habilidades y formación en el área específica de la comunicación en Defensa, Seguridad e Inteligencia.

NO es necesaria titulación.

Criterios de selección

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:

  • Curriculum Vitae 40%.
  • Pertenecer a Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado 30%.
  • Experiencia acreditada en el área 30%.

Nº de Plazas: 30/ 10 alumnos

Dirección Académica y Profesorado

Dirección Académica: Mª. Victoria Campos Zabala

  • Concepción Anguita Olmedo. UCM
  • Victoria Campos Zabala. URJC
  • José Luis Rodríguez. URJC
  • Alfonso Cuadrado Alvarado. URJC
  • José Gabriel Fernández. URJC
  • Rubén Arcos Martín. URJC
  • Jesús Díez Alcaide. Dpto. de Seguridad Nacional
  • Concepción Anguita. UCM. Profesora RRII
  • Itziar Reinlein. Ministerio Defensa
  • Belén Cuesta. INDRA, Dpto. de Ciberseguridad.
  • Javier Bernabé Fraguas. UCM. Profesor RRII
  • J.J. Vicente. CASA REAL
  • Cristina Arribas Mato

Duración y desarrollo

Modalidad: presencial

Nº de créditos: 11 créditos

Horas: 105 horas 

Inicio del curso: 13 de septiembre de 2024

Finalización del curso: 20 de diciembre de 2024

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: Desde el 04 de junio de 2024 hasta el 02 de septiembre de 2024

Plazo de matrícula: Desde el 03 de septiembre de 2024 hasta el 07 de septiembre de 2024

Precio de título: 600 €

Posibilidad de beca (si procede): No

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.

Actualidad

La URJC lidera una investigación con IA que mide las emociones en el arte

La URJC lidera una investigación con IA que mide las emociones en el arte

Ana Reyes, profesora titular de la FCEE, es la investigadora principal del proyecto pionero con técnicas de análisis biométrico ‘Emociones a través de... leer +

Fernando Real, segundo puesto en los ‘Premios COITT de Telecomunicaciones’

Fernando Real, segundo puesto en los ‘Premios COITT de Telecomunicaciones’

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y la Asociación Española de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación ... leer +

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permiti... leer +

Nombres propios

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +

Actualidad Científica

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Un equipo de especialistas, liderado por los investigadores de la URJC Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez, ha documentado el descenso de tesis do... leer +

Comunicación efectiva para concienciar sobre la economía circular y la crisis climática

Comunicación efectiva para concienciar sobre la economía circular y la crisis climática

El grupo de investigación Ciberimaginario ha realizado un estudio que tiene como objetivo analizar la percepción de todas aquellas personas que partic... leer +

José Andrés Alcalá, finalista del certamen ‘Solo de ciencia’

José Andrés Alcalá, finalista del certamen ‘Solo de ciencia’

El profesor de la URJC ha conseguido un puesto en la fase final del concurso de monólogos que organiza La Fundación Española de Ciencia y Tecnología (... leer +

eventos