• 2017cover Actualidad
  • 1

Curso de Extensión universitaria en skillgames: adquisición de habilidades blandas (soft skills) a través de dinámicas jugadas

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

más información

Información básica

Presentación

SKILLGAMES se basa en dinámicas jugadas que fomentan el desarrollo y adquisición de diferentes habilidades conocidas como blandas (o “soft skills”), como son la escucha activa, la aceptación, la adaptación al cambio, la empatía, el liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación eficaz, tanto verbal como corporal, la gestión emocional, la creatividad y la asertividad, las cuales son muy demandadas a nivel profesional y muy beneficiosas para la vida en general. En el mundo cambiante en el que vivimos, se hace cada vez más necesario la práctica y el dominio de estas habilidades. Son muchas y en aumento, las escuelas y empresas que utilizan dinámicas jugadas basadas en los métodos formativos de la improvisación teatral con sus alumnos y/o empleados en forma de talleres intensivos, sesiones de teambuilding o kick-offs, resultando como tal una mejora de estas habilidades a nivel individual y un mejor clima de trabajo a nivel grupal. Por tanto, la realización de este curso de SKILLGAMES resultaría interesante y útil para el desempeño laboral y la vida en general de cualquier persona en edad de trabajar.

Objetivos

  • Desarrollar habilidades blandas a través de dinámicas jugadas.
  • Tomar conciencia de nuestro cuerpo y nuestro universo particular y genuino. Fomentar la creatividad y la imaginación.
  • Impulsar la espontaneidad.
  • Encontrar el aprendizaje mediante el juego.
  • Incidir en los beneficios del pensamiento positivo y depurar nuestro juicio.

Competencias

COMPETENCIAS GENERALES

  • Desarrollar habilidades sociales (liderazgo, trabajo en equipo…)
  • Desarrollar la creatividad y la espontaneidad.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • Conocer nuestro cuerpo y sus posibilidades expresivas.
  • Desarrollar la escucha y la aceptación.
  • Expresar emociones y sentimientos a través del cuerpo.
  • Combatir el miedo a actuar en público.
  • Representar acciones corporales
  • Crear personajes a partir de diferentes estímulos.
  • Dibujar espacios con nuestro cuerpo.
  • Fomentar el desapego de ideas preconcebidas.

Programa

  • Acercamiento a las bases de la improvisación desde el juego
  • Escucha activa y aceptación de propuestas.
  • Expresión de emociones y sentimientos.
  • Generación de personajes, acciones, espacios y objetos con el cuerpo.
  • El PROL (Personaje – Relación – Objetivo – Lugar) como teoría para asentar las bases de una escena improvisada.
  • Creación colectiva de historias improvisadas.

Destinatarios

Cualquier persona interesada en conocerse mejor y mejorar sus habilidades sociales.

No se requiere titulación universitaria.

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función del orden de preinscripción.

Nº de Plazas: 16

Dirección Académica y Profesorado

José Manuel Delfa de la Morena.

Profesor de Expresión Corporal.

Coordinador Funcional del área de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos.

Improvisador teatral con tres años de experiencia.

Aranzazu Martínez Moya Licenciada en Arte Dramático.

Profesora en Improvisación corporal

Área de Educación Física y Deportiva

Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física.

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 2

Horas presenciales: 20

Fecha inicio: 26 de mayo 2026

Fecha fin : 29 de mayo 2026

Lugar de impartición: Alcorcón

Horario: 9.00 a 14.00 horas

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: del 6 de junio de 2025 al 20 de mayo de 2026

Plazo de matrícula: del 20 al 25 de mayo de 2026

Precio de título: 90€

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo(8) de estudiantes matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.

Actualidad

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

La Macrothele calpeiana es una especie protegida e inofensiva y también la de mayor tamaño del continente europeo. Sin embargo, en muchas ocasiones es... leer +

‘El error como fuente de aprendizaje’, protagonista en la URJC

‘El error como fuente de aprendizaje’, protagonista en la URJC

La Universidad Rey Juan Carlos acogerá, un año más, las tendencias más vanguardistas en la educación en la Semana de la Innovación Docente... leer +

La URJC acogerá las pruebas de acceso para mayores de 25 años de Madrid en 2026

La URJC acogerá las pruebas de acceso para mayores de 25 años de Madrid en 2026

La Universidad Rey Juan Carlos será la primera sede del nuevo modelo unificado de pruebas de acceso para mayores de 25 años, impulsado por las univers... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Mediante la conservación por secado al aire y congelación, es posible mantener la información ecológica de los ciclos de nutrientes. El hallazgo permi... leer +

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG-URJC) revela que los bosques maduros mantienen mayores ni... leer +

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

El Grupo Ciberimaginario coordinará la evaluación de UPRAISE, una iniciativa para formar a 2.500 profesionales en tecnologías punteras. Con una invers... leer +

eventos