• 2017cover Actualidad
  • 1

Especialista en periodismo y análisis político

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: María Victoria Campos Zabala

más información

Información básica

Presentación

La política es un tema central de interés de los ciudadanos que, demandan a diario una información profesional, útil y veraz. Su importancia hace que los temas políticos ocupen espacios destacados en los diferentes medios de comunicación. Prensa, radio, televisión e internet cubren acontecimientos de interés social, político y público, ocupando grandes espacios informativos. Un tercio de los contenidos de prensa se ocupan de estas temáticas; los informativos de radio y televisión se abren con noticias, intervenciones y declaraciones de carácter político e internet se ha convertido en plataforma de expresión de partidos políticos, organizaciones y movimientos sociales.

También la política ocupa un lugar privilegiado en las redes sociales utilizadas como canal de comunicación entre líderes y ciudadanos. Los escenarios políticos cambian y los profesionales de la información deben estar a la altura de unos tiempos caracterizados por lo vertiginoso de los acontecimientos. Todo ello convierte a esta área de especialización periodística en fundamental para la óptima cobertura y tratamiento de los contenidos informativos.

La creciente complejidad de la actualidad política junto con el aumento de la cultura política de los españoles, exige de los futuros profesionales de la información una preparación que les capacite para el correcto desempeño de sus funciones como mediadores entre la opinión pública y los poderes políticos. Una adecuada información facilita una decisión óptima en los procesos de elección de los responsables del Poder.

Objetivos

El Especialista en Periodismo Político tiene como objetivo fundamental contribuir a la formación de los futuros informadores y analistas políticos. Persigue proporcionar los conocimientos y capacidades necesarios para comprender y analizar la realidad política, las relaciones poder-medios de comunicación, el liderazgo político, el reparto de poderes desde la perspectiva de la comunicación y del periodismo.

El título de Especialista que se presenta persigue abordar los contenidos y las herramientas necesarias para cubrir con éxito el desempeño de tareas periodísticas y comunicativas especializadas en política. Formar Analistas políticos es también objetivo prioritario de este curso y no solo preparar informadores y comunicadores políticos

Programa

Modulo A. Sistema Político y Electoral Español (30 horas) Bloque introductorio donde se estudiará el marco político-institucional español. Sistema de partidos políticos y sistema electoral.

  • Instituciones Políticas
  • Partidos Políticos
  • Sistema electoral

Módulo B. Periodismo Político (120 horas) Bloque central del Especialista. Se estudiarán desde las principales fuentes de información política pasando por el estudio de las rutinas profesionales del periodista político y el estudio de las estrategias de redacción especializada en política y de las diferencias en función del ámbito geográfico de destino.

  • Fuentes de Información Política
  • Redacción especializada: Géneros informativos
  • Redacción especializada: Interpretación y Opinión
  • Géneros periodísticos en Radio y Televisión
  • Información política local y regional
  • Información nacional
  • Información Internacional
  • Rutinas profesionales del periodista político
  • Redes Sociales y Política

Módulo C. Comunicación Política (80 horas) Módulo en el que se estudiarán los elementos que conforman la comunicación política, las principales estrategias de comunicación política, la organización de las campañas electorales y la estructura comunicativa del Estado español con especial atención en la figura de los portavoces.

  • Administración Comunicativa y portavoces
  • Campañas Electorales
  • Marketing Político
  • Estrategias de Comunicación

Módulo D. Análisis Político (100 horas) Módulo en el que se incidirá en materias imprescindibles para la realización de un buen análisis político. Métodos de investigación, liderazgo, agendas, influencia, grupos de presión y poder, opinión pública y por último la importancia de la ficción como responsable de la construcción de los imaginarios políticos.

  • Métodos de Investigación
  • Análisis del Discurso Político
  • Liderazgo Político
  • Agendas Políticas, Mediáticas y ciudadanas
  • Influencia. Grupos de presión y poder
  • Opinión Pública
  • Política y ficción

Módulo E. Talleres, seminarios y/o visitas (20 horas)

Módulo F. Trabajo Fin de Título (30 horas)

Destinatarios

Profesionales del periodismo que quieran especializarse en política. Personal de consultorías, gabinetes de análisis que quieran ampliar su formación en información y comunicación política. Graduados o licenciados en periodismo, Sociología, Ciencia política, Historia, Filosofía y, en general, cualquier grado de Ciencias sociales y Jurídicas y Humanidades.

Requisitos de acceso

Para acceder a estos estudios será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español o expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que faculte para el acceso a enseñanzas de postgrado.

Los estudios de acceso más afines son los Grados y/o licenciaturas en periodismo, Sociología, Ciencia política, Historia, Filosofía y, en general, cualquier grado de Ciencias sociales y Jurídicas y Humanidades.

Las titulaciones de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior podrán dar acceso a estos estudios, sin necesidad de la obtención de la homologación o de la declaración de equivalencia de los títulos, previa autorización y una vez comprobado que los mismos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.

Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios, profesionales sin titulación universitaria que acrediten experiencia laboral en la temática de la enseñanza que pretendan cursar, aunque en estos casos únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos correspondientes a esta titulación.

Criterios de selección

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:

Curriculum Vitae (60)

Expediente Académico (20)

Perfil del candidato (20)

Nº de Plazas: 35/ 12 mínimo.

Dirección Académica y Profesorado

Dirección: Mª Victoria Campos Zabala

Profesorado:

  • María Victoria Campos
  • Tamara Vázquez
  • Ignacio Granados
  • Gabriella Ortega
  • Eduardo González
  • José Gabriel Fernández
  • Gloria Gómez-Escalonilla
  • Alfonso Cuadrado
  • Rubén Arcos Martín
  • María Sánchez

Duración y desarrollo

Modalidad: presencial

Nº de créditos: 38

Horas presenciales: 350 horas

Inicio del curso: 27 de septiembre de 2024

Finalización del curso: julio de 2025

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: Desde el 04 de junio de 2024 hasta el 15 de septiembre de 2024

Plazo de matrícula: Desde el 16 de septiembre de 2024 hasta el 25 de septiembre de 2024

Precio de título: 2000€

Posibilidad de beca (si procede):NO

Preinscripción: 250 €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.

 

Actualidad

URJCx da un paso adelante con Moodle y WordPress

URJCx da un paso adelante con Moodle y WordPress

La plataforma de Conocimiento Abierto de la Universidad Rey Juan Carlos se ha renovado por completo en su parte tecnológica adoptando una solución bas... leer +

La URJC acoge el Campeonato de España Universitario de Tenis 2025

La URJC acoge el Campeonato de España Universitario de Tenis 2025

Madrid se convierte en el epicentro del tenis universitario español con la celebración del CEU Tenis 2025, organizado por la Universidad Rey Juan Carl... leer +

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente tray... leer +

Nombres propios

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Actualidad Científica

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Investigadores de la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y la Universidad Rey Juan Carlos, ll... leer +

La URJC estará representada en Pint of Science con cinco investigadores

La URJC estará representada en Pint of Science con cinco investigadores

Este evento internacional se celebrará los días 19, 20 y 11 de mayo y acogerá charlas divulgativas en bares de distintas ciudades alrededor del mundo... leer +

“Por qué envejecemos”, tema ganador del concurso de monólogos científicos

“Por qué envejecemos”, tema ganador del concurso de monólogos científicos

Iván Pedraza Martín, estudiante del primero de bachillerato del IES Valdebernardo, ha logrado el premio al Mejor Monólogo en el certamen celebrado en ... leer +

eventos