• 1

Experto en Mediación

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

Enseñanzas Propias
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Marta Gonzalo Quiroga. Telf. +34 691 570 185

más información

Información básica

Presentación

¿Quieres ser Mediador/a? ¿Quieres adquirir o desarrollar una nueva faceta profesional a través de la mediación para resolver conflictos? Ahora puedes.

Cumpliendo con los requisitos establecidos en el Real Decreto Legislativo 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y Mercantiles, la formación específica descrita en el presente Título Propio de Experto en Mediación está dirigida a obtener los conocimientos y habilidades necesarias para el ejercicio profesional de la mediación, tanto a nivel teórico como práctico, y su correspondiente evaluación. Es una oportunidad profesional, abierta a cualquier perfil, pensada para ti.

Su contenido es fundamentalmente práctico. Es un curso impartido íntegramente por mediadores profesionales dirigido a formar mediadores que accedan a esta profesión. Por ello, su contenido es eminentemente práctico y dota de las herramientas necesarias para que los alumnos se formen como mediadores y puedan ejercer profesionalmente como tales

Objetivos

  • Conocer, identificar y potenciar las competencias propias del mediador/a profesional.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar correctamente las funciones de mediación.
  • Adquirir y desarrollar, mediante las sesiones prácticas, la experiencia y las habilidades necesarias para desarrollar correctamente sus funciones.
  • Aplicar  técnicas de coaching dirigidas a la mediación y a la resolución de conflictos.
  • Emplear PNL (Programación Neurolingüística) en la mediación y distintas técnicas de comunicación.
  • Saber acudir a los procedimientos simplificados de mediación por medios electrónicos.
  • Trabajar en casos reales y en la búsqueda de soluciones aplicables a la práctica diaria y al ejercicio profesional de la misma.
  • Dotar de las herramientas necesarias para que los alumnos se formen como mediadores y puedan ejercer profesionalmente como tal.
  • Obtener las cualidades que requieren las Directivas de la Unión Europea para la mediación en los países miembros.
  • Profundizar en la identidad y las funciones del mediador/a, desde un ámbito general y necesario para que obtengan el título y, posteriormente, si así lo desean, especializarse, a través de otros Cursos que ofrece la URJC, en los distintos tipos de mediación que pretendan desempeñar: comunitaria, familiar, penal, mercantil, concursal, laboral, sucesiones, seguros, electrónica, internacional, etc.

Competencias

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

  • Conocer, identificar y potenciar las competencias propias del mediador/a profesional.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar correctamente las funciones que un mediador/a requiere.
  • Adquirir y desarrollar, mediante las sesiones prácticas, la experiencia y las habilidades necesarias para desarrollar correctamente las funciones de mediación.
  • Aplicar técnicas de coaching dirigidas a la mediación y a la resolución de conflictos.
  • Emplear PNL (Programación Neurolingüística) en la mediación y distintas técnicas de comunicación.
  • Saber acudir a los procedimientos simplificados de mediación por medios electrónicos.
  • Trabajar en casos reales y en la búsqueda de soluciones aplicables a la práctica diaria y al ejercicio profesional de la misma.
  • Dotar de las herramientas necesarias para que los alumnos se formen como mediadores y puedan ejercer profesionalmente como tal.
  • Obtener las cualidades que requieren las Directivas de la Unión Europea para la mediación en los países miembros.
  • Profundizar en la identidad y las funciones del mediador/a, desde un ámbito general y necesario para que obtengan el título y, posteriormente, si así lo desean, especializarse, a través de otros Cursos que ofrece la URJC, en los distintos tipos de mediación que pretendan desempeñar: comunitaria, familiar, penal, mercantil, concursal, laboral, sucesiones, seguros, electrónica, internacional

Destinatarios

Graduados, licenciados, diplomados, titulados universitarios y profesionales con titulación interesados en capacitarse profesionalmente con el Título de Experto en Mediación y poder ejercer como mediador/a. Es una oportunidad profesional abierta a cualquier perfil.

En todo caso se dirige a titulados que quieren iniciar o desarrollar su carrera como mediador profesional y a todo aquel con interés por conocer, experimentar y desarrollar nuevas técnicas de gestión de conflictos así como a estudiantes que deseen especializarse en la mediación.

Todo colectivo profesional que vea nacer conflictos que terminan judicializándose o perjudicando cualquier relación (profesional, empresarial, personal, etc.) y que sea capaz de reconocer las causas y actuar para gestionarlas podrá desarrollar esta actividad de mediación. En consecuencia, ningún profesional o titulado está excluido: juristas, criminólogos, economistas, ingenieros, profesiones médicas, etc.

Anotación: Los alumnos/as que aún no hayan acabado la carrera podrán realizar este título, compatibilizándolo con sus estudios y obteniendo el Título. Únicamente, éste no se les podrá entregar hasta que no acaben sus estudios de Grado.

Nº de Plazas: 50

Dirección Académica y Profesorado

DIRECTORA ACADÉMICA

Dra. Marta Gonzalo Quiroga.

Profesora Titular de Derecho Internacional Privado. Especialista en Arbitraje, Mediación y Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC)/ADR. Mediadora profesional. Árbitro internacional. Representante URJC en la Conferencia de Universidades para el Estudio de la Mediación y el Conflicto (CUEMYC).

SECRETARIA ACADÉMICA

Karen Barriga Villavicencio.

Doctora en Derecho -Tesis en Mediación- Profesora URJC de Derecho Internacional Privado. Especialista en Mediación concursal. Mediadora profesional.

Teléf.: 691 570 185

Duración y desarrollo

EXPERTO EN MEDIACIÓN

Modalidad: On line y Semipresencial

Modalidad ONLINE con clases en streaming para seguimiento en vivo y grabadas para flexibilidad horaria del alumnado (Las clases estarán a disposición de los estudiantes las 24hs/7 días a la semana durante todo el curso)

Nº de créditos: 15 créditos

Horas: 150

Lugar de impartición: Plataforma o entorno virtual (URJC u otros): Sí 

Campus de Madrid- Vicálvaro (para las prácticas presenciales)                                                                          

Horario: 10:00h a 14:00h (flexibilidad horario)

Inicio: 28  de octubre  de 2024

Fin: 20  de diciembre de 2025

Reserva de plaza y matrícula

EXPERTO EN MEDIACIÓN

Preinscripción: Desde el 09 de septiembre de 2024 hasta el 21 de octubre de 2024

Matrícula: Desde el 21 de octubre de 2024 hasta el 23 de octubre de 2024

Precio de título: 1.150€

Posibilidad de beca: NO

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

Los/as solicitantes presentarán toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través de la aplicación telemática de autopreinscripción a la hora de realizar la solicitud de admisión en los títulos propios. Deberán adjuntar obligatoriamente en su solicitud la declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital.

En cualquier momento, tanto la Dirección del programa como el Servicio de Enseñanzas Propias podrán solicitar a los/as solicitantes, la presentación de dicha documentación compulsada/cotejada a través del Registro General, situado en el Campus de Móstoles, o en cualquiera de los registros auxiliares situados en los diferentes Campus de la Universidad Rey Juan Carlos, o enviándolo a través de Correo Certificado a: Universidad Rey Juan Carlos. Registro General. Avda. Tulipán s/n. 28933. Móstoles. Madrid

El/la alumno/a es responsable de la veracidad y corrección de los datos facilitados, exonerando a la Universidad Rey Juan Carlos de cualquier responsabilidad y garantizando y respondiendo de su exactitud, vigencia y autenticidad.

Documentación requerida:

Los/as estudiantes con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de títulos propios de postgrado deberán presentar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad o equivalente
  • Título Universitario de los estudios que le dan acceso al postgrado solicitado.
  • Currículum Vitae
  • Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
  • Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación

Los/as estudiantes con titulación extranjera deberán presentar la siguiente documentación:

  • Pasaporte o Tarjeta de Residencia
  • Título de Educación Superior extranjero (Graduado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Doctor...) que den acceso a estudios de títulos propios de postgrado.
  • Certificado que acredite que los estudios realizados dan acceso a un Postgrado Oficial en su país de origen, expedido por la Universidad de origen
  • Currículum Vitae
  • Declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
  • Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación

A los/as solicitantes con estudios cursados en Centros Universitarios extranjeros se les podrá solicitar en cualquier momento un certificado de verificación de estos estudios y centros, expedido por una Institución autorizada.

Toda la documentación aportada deberá estar legalizada conforme a la legislación española y traducida por traductor oficial

Entidades colaboradoras

eJusTIC logo v5 recortado eslogan PNGPLANO Logo de Mediare Institucional  logo paramo 2 PNGPLANO Logo ARYMEDIA v2 5 PNGPLANO

Actualidad

Académicos españoles y franceses ponen en común posturas sobre el sistema universitario

Académicos españoles y franceses ponen en común posturas sobre el sistema universitario

El personal del Instituto de Altos Estudios de Educación y Formación de Francia ha visitado este martes el campus de Móstoles de la URJC en el context... leer +

Idear soluciones de IA para ayudar a colectivos vulnerables

Idear soluciones de IA para ayudar a colectivos vulnerables

La Universidad Rey Juan Carlos a través de la iniciativa PowerU colabora en OdiseIA4Good, un hackathon en torno a la Inteligencia Artificial (IA) que ... leer +

La URJC acoge una nueva edición del Cross universitario

La URJC acoge una nueva edición del Cross universitario

La Universidad Rey Juan Carlos será la sede de la novena prueba del Circuito Universitario de Campo a Través de Madrid. La competición se llevará a ca... leer +

Nombres propios

El profesor Miguel Ángel Fernández Sanjuán ingresa en la Real Academia de Ciencias

El profesor Miguel Ángel Fernández Sanjuán ingresa en la Real Academia de Ciencias

Esta prestigiosa institución ha celebrado la solemne ceremonia de ingreso del catedrático de Física de la URJC, que ha sido nombrado académico numerario en la sección de Físicas y Químicas... leer +

Carlos Domínguez, ponente invitado en Australia

Carlos Domínguez, ponente invitado en Australia

El director del Laboratorio de Tecnología de Polímeros (LATEP) ha sido invitado a la conferencia internacional Ozpipe 2024, que se celebrará en Sídney entre el 11 y el 13 de noviembre. leer +

Miguel Ángel Fernández Sanjuán, nombrado académico extranjero en Serbia

Miguel Ángel Fernández Sanjuán, nombrado académico extranjero en Serbia

El profesor de la URJC y catedrático de Física ha sido elegido por la Serbian Academy of Nonlinear Sciences, una institución que promueve el desarrollo de las ciencias no lineales... leer +

Actualidad Científica

El cambio climático pone en peligro procesos biológicos clave

El cambio climático pone en peligro procesos biológicos clave

Un nuevo estudio revela, por primera vez, los importantes impactos que el cambio climático puede tener para la estabilidad de ecosistemas de agua dulc... leer +

Agua segura para un orfanato en Tanzania

Agua segura para un orfanato en Tanzania

El equipo, liderado por los profesores Miguel Martín Sómer y Javier Marugán, ha participado en la implementación de un sistema para la producción de a... leer +

Nueva metodología para evaluar el estado de los ecosistemas urbanos

Nueva metodología para evaluar el estado de los ecosistemas urbanos

Un equipo de investigación de la URJC ha desarrollado un método para conocer el estado y la calidad de zonas metropolitanas, como la ciudad de Madrid... leer +

eventos