• 2017cover Actualidad
  • 1

Experto/a en responsabilidad laboral, administrativa, civil, y penal en materia de seguridad y salud laboral

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060 
Contacto Dirección Académica:  

más información

Información básica

Presentación

El curso está organizado por el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Rey Juan Carlos.

Objetivos

  • El objetivo del Título de Experto es formar profesionales competentes y éticos capaces de brindar asesoramiento legal en materia de obligaciones y responsabilidades en seguridad y salud laboral.

Programa

El programa se compone de módulos obligatorios (20 ECTS) que abarcan las responsabilidades y obligaciones en materia de seguridad laboral. No integra prácticas externas, ni Trabajos de Fin de Título.

Comisión de calidad

--

Destinatarios

Requisitos de acceso: Dirigido a titulados universitarios o estudiantado de Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial. Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial que acrediten experiencia laboral en este ámbito.

Criterios de selección: Expediente académico (4 puntos), experiencia profesional en áreas relacionadas con la asesoría laboral (3 puntos), idiomas (2 puntos), formación complementaria (1 punto)

Nº de Plazas: 60

Dirección Académica y Profesorado

Dirección: María del Mar Alarcón Castellanos

Secretaría académica: Concepción Morales Vállez

Duración y desarrollo

Modalidad: Virtual

Nº de créditos: 20 ECTS

Horas asíncronas: 200

Lugar de impartición: Aula Virtual URJC

Fecha de inicio: 1 de febrero  2026

Fecha de finalización: 30 de mayo  2026

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: 5 de septiembre 2025 hasta el 25 de mayo  2026

Plazo de matrícula: 15 hasta 31 de enero 2026

Precio de título: 967€

Posibilidad de beca (si procede): NO

Nº de plazas: 60

Nº mínimo de alumnos: 10

1 plaza reservada para personas con discapacidad, víctimas de terrorismo y violencia de género.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo (10)  de estudiantes matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.

 

Actualidad

La excelencia protagoniza el V Encuentro de estudiantes mentores

La excelencia protagoniza el V Encuentro de estudiantes mentores

A finales de la semana pasada se celebró este evento que reunió a las 200 personas que participan en el programa durante el curso 25-26. leer +

La URJC celebra sus jornadas de acogida

La URJC celebra sus jornadas de acogida

Desde este lunes 8 y hasta el miércoles 10, los nuevos estudiantes tienen la oportunidad de conocer sus titulaciones y lo que la Universidad Rey Juan ... leer +

El LATEP se convierte en laboratorio de referencia en el sur de Europa

El LATEP se convierte en laboratorio de referencia en el sur de Europa

El Laboratorio de Tecnología de Polímeros (LATEP) de la Universidad Rey Juan Carlos ha obtenido la acreditación ENAC según la norma ISO/IEC 17025 para... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las pe... leer +

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +

eventos