• 2017cover Actualidad
  • 1

Experto/a con mención de microcredencial universitaria en Física, Tecnología y Oncología en Protonterapia

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Verónica García Vázquez (URJC)  ||   Alejandro Mazal (Centro de Protonterapia Quirónsalud)
Secretaría Académica: Norberto Malpica González de Vega (URJC)   ||  Juan Antonio Vera Sánchez (Centro de Protonterapia Quirónsalud)

más información

Información básica

Presentación

La Universidad Rey Juan Carlos junto al Centro de Protonterapia Quirónsalud presentan el curso de Física, Tecnología y Oncología en Protonterapia enfocado a describir los fundamentos y consideraciones en el tratamiento con haces de protones desde los puntos de vista físico, técnico y oncológico. Este curso contempla la formación interdisciplinar necesaria para los especialistas que quieran conocer el mundo de la terapia de protones. Nótese que algunas lecciones se podrán impartir en inglés.

Objetivos

El objetivo principal del curso es formar a personal capaz de planificar y aplicar terapia de protones, tanto en los conocimientos básicos como en las últimas tendencias en tecnologías y aplicaciones clínicas.

Programa

Ver programa

  • Fundamentos Físicos, Oncológicos y Tecnológicos de la Protonterapia
  • Física Médica aplicada a la Protonterapia
  • Análisis de casos clínicos
  • Casos prácticos: Delimitación de volúmenes, planificación y adaptativa.

Comisión de Calidad

Responsable de calidad: Norberto Malpica González de Vega

Destinatarios

Esta formación se dirige a estudiantado que posea una titulación previa de nivel MECES 3 entre las siguientes:

Grado o licenciatura en Ciencias Físicas, con especialización en física médica

Grado o licenciatura en Medicina y Cirugía

Podrá acceder, si quedaran plazas, estudiantado con grado en Ingeniería Biomédica y experiencia en el sector.

Criterios de selección

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios ponderados objetivamente como se consigna:

1. Experiencia previa en el sector – 30%

2. Motivación y posibilidad de aplicar profesionalmente los conocimientos adquiridos – 70%

Nº de Plazas: 30

Dirección Académica y Profesorado

Dirección

  • Verónica Vázquez García (URJC)
  • Alejandro Mazal (CPQS)

Secretaría

  • Norberto Malpica González de Vega (URJC)
  • Juan Antonio Vera Sánchez (CPQS)

Profesorado

  • Norberto Malpica González de Vega
  • Ángel Torrado Carvajal
  • Borja Rodríguez Vila
  • Verónica Vázquez García
  • Miguel Ángel Fernández San Juan
  • José Antonio Uranga Ocio
  • Daniel Alejandro Mazal
  • Juan Castro Novais
  • Juan Antonio Vera Sánchez
  • Juan María Pérez Moreno
  • Ana de Pablo González
  • Ignacio Azinovic
  • Marta Montero Feijoo
  • Stephanie Bolle
  • Fernando Cerrón Campoo
  • Morena Sallabanda HAjro
  • Damián Guirado

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 2,6

Horas presenciales:26

Lugar de impartición: Campus de Móstoles, Universidad Rey Juan Carlo, Centro de Protonterapia Quirónsalud

Horario: Lunes a viernes, 9:30 a 17:00

Fechas del curso: 17/11/2025 - 21/11/2025.

Periodo de preinscripción: 18/07/2025 - 12/10/2025

Periodo de matrícula: 13/10/2025 - 31/10/2025

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: desde el 18 de julio  hasta el 12 de octubre de 2025

Plazo de matrícula: desde el 13 de octubre hasta el 31 de octubre de 2025

Inicio del curso:17 de noviembre de 2025

Finalización del curso: 21 de noviembre de 2025

Precio de título: 650 €

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.

 

Actualidad

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

La URJC y VML HEALTH ponen voz al problema de las autolesiones en adolescentes

La URJC y VML HEALTH ponen voz al problema de las autolesiones en adolescentes

‘Sounds Of Silence’ (S.O.S) es la campaña promovida por el grupo de investigación COMKIDS y la agencia VML HEALTH para dar visibillidad al problema si... leer +

La fiscalidad de la vivienda y el alojamiento turístico en un congreso en la URJC

La fiscalidad de la vivienda y el alojamiento turístico en un congreso en la URJC

A finales del mes de septiembre tuvo lugar, en el campus de Madrid, un simposio donde personas expertas de diferentes universidades españolas y europe... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

La aplicación educativa Code Farm, diseñada para edades de 5 y 6 años, promueve el pensamiento computacional mediante siete mini-juegos interactivos. ... leer +

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El consorcio Virtual Brain Twin se ha reunido para poner en común las primeras conclusiones alcanzadas y planificar el futuro del proyecto, con especi... leer +

La URJC celebra la decimosexta Noche Europea de los Investigadores

La URJC celebra la decimosexta Noche Europea de los Investigadores

Este viernes 26 de septiembre se ofrecen diversas actividades relacionadas con la ciencia que hay detrás de la gastronomía. El evento se celebra en el... leer +

eventos