• 2017cover Actualidad
  • 1

Máster de formación permanente en Analista de Inteligencia

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica:
Cátedra Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos
Pº de los Artilleros, s/n
Susana Cuena. Teléfono: 91 488 79 78

más información     Web del Master

Información básica

Presentación

la Catedra de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos junto con la Universidad Carlos III de Madrid impartirá en el curso 24/25 la XVI edición del Master de Formación permanente en Analista de Inteligencia. El master, a lo largo de todas sus ediciones y por las instituciones colaboradoras, se ha convertido en la formación de postgrado de referencia Nacional e Internacional en el Análisis de Inteligencia.

Objetivos

El Máster de Analista en Inteligencia tiene como objetivo formar profesionales capaces de trabajar como analistas en unidades de producción de inteligencia, especialmente en el ámbito de la inteligencia competitiva y empresarial. La nueva sociedad de la información y del conocimiento demanda a las instituciones y las empresas realizar una actividad sistemática de obtención, análisis y difusión de su información, datos y conocimiento especializado para reducir la incertidumbre en el proceso de toma de decisiones y posicionarse mejor y más seguro frente a sus competidores.

Competencias

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

  • Disponer de habilidades y de técnicas para la identificación y el análisis de las necesidades de información de una organización vinculadas con sus objetivos estratégicos y con los procedimientos que pone en marcha para el logro de esos objetivos.
  • Disponer de las habilidades para la obtención, el tratamiento y la interpretación de los recursos de información preciosos para la satisfacción de necesidades de información.
  • Adquirir la capacidad de usar y aplicar las técnicas, las normativas y los instrumentos auxiliares necesarios para la producción de análisis estratégicos.
  • Disponer de habilidades en el manejo de las tecnologías de la información indispensables para la obtención de información abierta, la elaboración de informes y la gestión y protección del conocimiento.
  • Adquirir la capacidad de planificar, diseñar e implantar unidades de inteligencia, preferentemente en el ámbito de la inteligencia económica y empresarial.
  • Adquirir la capacidad de planificar, diseñar y llevar a cabo un proyecto de obtención y análisis de información estratégica dentro de una de inteligencia.

Programa

Módulos de asignaturas:

Módulo I: Introducción. Fundamentos de Inteligencia Módulo II Dirección y planeamiento

Módulo III: Obtención de información.

Módulo IV: Análisis de inteligencia.

Módulo V: Difusión y Comunicación.

Módulo VI: Inteligencia Competitiva.

Destinatarios

Requisitos de acceso:

Titulados Universitarios y profesionales de inteligencia, seguridad y miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas. Excepcionalmente se admitirán alumnos/as que no tengan titulación universitaria previa. Tendrán que acreditar experiencia laboral en el mundo de la inteligencia y el análisis y realizar una entrevista de selección previa.

Criterios de selección

Nº de Plazas: mínimo de 20. Máximo de 40

Garantía de calidad

Enlace BOCM

Composición de la comisión

Presidencia (dirección académica): Fernando Velasco Fernández

Secretaría (representante del profesorado): Nieves San Emeterio Martín

Representante del estudiantado: Fernando López Moreno

Se seleccionará una vez termine la matriculación y comience el curso.

Representante del PTGAS: Beatriz Martín Barrio

Responsable Servicio de Formación Continua.

Representante empresas empleadoras y sociedad: Juan Gros Aymerich Ferrovial

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster de Formación Permanente se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación.

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial Nº de créditos: 60 ECTS

Horas presenciales: 430 h.

Lugar de impartición: Campus de Vicálvaro de la URJC

Horario: viernes de 9:00 a 14:00 y sábados de 9:00 a 14:00 h.

Fecha de inicio y de finalización: del 18 de octubre de 2024 a 20 de diciembre de 2025

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: desde el 1 de junio al 6 de octubre de 2024

Plazo de matrícula: del 25 de septiembre al 8 de octubre de 2024

Precio de título: 7.000 €

Posibilidad de beca (si procede): No procede

Preinscripción: 500€. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

Actualidad

Una ayuda ministerial permitirá investigar sobre realidad virtual

Una ayuda ministerial permitirá investigar sobre realidad virtual

Juan Romero-Luis, egresado e investigador de la URJC, ha sido galardonado con una prestigiosa ayuda Torres Quevedo del Ministerio de Universidades par... leer +

La URJC acoge la presentación del Observatorio del Deporte Femenino

La URJC acoge la presentación del Observatorio del Deporte Femenino

Este viernes, 28 de marzo, tendrá lugar la presentación del Observatorio del Deporte Femenino. El evento se celebrará en el salón de actos del campus ... leer +

El desperdicio de alimentos en hospitales: un problema puesto sobre la mesa

El desperdicio de alimentos en hospitales: un problema puesto sobre la mesa

Un estudio realizado por tres profesoras del área de Organización de Empresas plantea un modelo de gestión circular que favorezca las prácticas sosten... leer +

Nombres propios

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +

Actualidad Científica

La fiesta de la ciencia, una cita imprescindible

La fiesta de la ciencia, una cita imprescindible

El próximo 27 de marzo la comunidad científica de la URJC participará en la Feria Madrid es Ciencia y ofrecerá un amplio programa de actividades para ... leer +

La importancia de alfabetizar a los jóvenes para hacer frente a la desinformación

La importancia de alfabetizar a los jóvenes para hacer frente a la desinformación

A través de una educación basada en la comunicación local en las aulas, el grupo de investigación Ciberimaginario pretende acercar diferentes tecnolog... leer +

La URJC se asocia a la Plataforma One Health

La URJC se asocia a la Plataforma One Health

La adhesión de la universidad a esta estrategia tiene como objetivo contribuir a lograr políticas alineadas con la visión “Una sola salud”. Este enfoq... leer +

eventos