• 2017cover Actualidad
  • 1

Curso de extensión universitaria CISCO CCNA V7

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

más información

Información básica

Presentación

A día de hoy las certificaciones en el uso de tecnología específica están cobrando importancia en las diferentes empresas relacionadas. Es por ello que no hay que dejar de formarse en las tecnologías de referencia para demostrar ser un profesional reconocido en el sector. Cisco imparte las certificaciones de redes más reconocidas del sector, permitiendo a través de Cisco Networking Academy, aprender las últimas tecnologías de red, seguridad y cloud. En concreto, en este curso se profundizará en los aspectos básicos de switching y routing, así como distintos servicios de red y su mantenimiento.

Objetivos

El objetivo principal del curso es formar a los estudiantes en los fundamentos de las redes de computadores. Para ello se seguirá el temario y material propuesto por Cisco para la certificación CCNA v7 en sus módulos 1, 2 y 3. Los estudiantes tendrán acceso a la Cisco Networking Academy, y a todos sus materiales, además de las clases de este curso. De esta forma saldrán preparados para la certificación CCNA v7 (examen 200-301 CCNA). Este examen de certificación no está incluido en el precio del curso. Sin embargo, cómo la ETSII pertenece al programa Cisco Networking Academy si el estudiante obtiene una nota superior al 70% en el examen final del curso obtendrá un descuento para la realización del examen de certificación 200-301 CCNA.

Programa

Módulo 1 – Introducción a las redes (ITN)

En este primer módulo se sientan las bases teóricas del curso, presentando la arquitectura, funciones, componentes y modelos de Internet y la estructura de las redes de computadores. Se verán los principios de direccionamiento IP y los conceptos fundamentales de Ethernet.

Módulo 2 – Fundamentos de conmutación, enrutamiento y comunicaciones inalámbricas (SRWE)

El objetivo de este módulo es mostrar cómo funcionan y aprender a configurar los routers y switches en una red pequeña, cableada o inalámbrica. Se verán fundamentos de VLAN, protocolos de enrutamiento y seguridad y gestión de dispositivos de red.

Módulo 3 – Redes empresariales, seguridad y automatización (ENSA)

En este último módulo se aprenderá a implementar redes de mayor complejidad, viendo los criterios de selección de dispositivos, implementación de QoS, comunicación segura mediante VPN y la estructura y programación de las redes SDN. Se trabajará con protocolos de enrutamiento escalables, gestionando el acceso a la WAN pública e implementando políticas de seguridad en la red.

Destinatarios

Requisitos de acceso: No es necesario conocimientos previos (salvo informática a nivel de usuario), aunque es deseable haber cursado alguna asignatura de Redes de computadores.

Criterios de selección: En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:

  • Estudiante matriculado en 3º curso o superior en algún título de grado de la ETSII-URJC o ETSIT-URJC (2 puntos).
  • Haber superado la asignatura de Redes de computadores en alguna titulación de grado universitario o ciclo formativo (1 punto).

Nº de Plazas: 40 (mínimo 10 inscritos)

Dirección Académica y Profesorado

Organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Universidad Rey Juan Carlos.

Director: Dr. César Cáceres Taladriz

César Cáceres Taladriz es profesor titular en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad Rey Juan Carlos. Doctor Ingeniero de Telecomunicación en el Programa de Ingeniería Biomédica y Máster en Telemedicina y Bioingeniería por la UPM. Actualmente investiga en seguridad en redes y es profesor en el Grado en Ingeniería de la Ciberseguridad, responsable de las asignaturas de Redes de Computadores y Seguridad en Redes. Instructor Cisco CCNA.

Alberto Villaverde Carmona es Ingeniero de Ciberseguridad en el Servicio de Informática de la Universidad Rey Juan Carlos. Ingeniero Informático por la URJC, Máster en Ciberseguridad por la UC3M y Máster MBA en Dirección y Gestión TIC por la Universidad Europea. Certificado en CCNA, Network+, Security+, y Palo Alto Certified Network Security Engineer (PCNSE). Instructor Cisco CCNA.

Duración y desarrollo

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CISCO CCNA V7

Modalidad: virtual

Nº de créditos: 6

Horas presenciales: 0

Lugar de impartición: URJC + Cisco Networking Academy

Horario: martes y jueves de 16.00 a 19.00 horas

Fecha de inicio: 27 de enero de 2026

Fecha de finalización:  9 de abril de 2026

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: 11 de noviembre de 2025  a 2 de febrero de  2026

Plazo de matrícula: 11 de noviembre de 2025  a 2 de febrero de  2026

Precio de título: 250 €

Posibilidad de beca (si procede):NO

Nº de Plazas: 40

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo (10) de estudiantes matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.

 

 

Actualidad

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

La Macrothele calpeiana es una especie protegida e inofensiva y también la de mayor tamaño del continente europeo. Sin embargo, en muchas ocasiones es... leer +

‘El error como fuente de aprendizaje’, protagonista en la URJC

‘El error como fuente de aprendizaje’, protagonista en la URJC

La Universidad Rey Juan Carlos acogerá, un año más, las tendencias más vanguardistas en la educación en la Semana de la Innovación Docente... leer +

La URJC acogerá las pruebas de acceso para mayores de 25 años de Madrid en 2026

La URJC acogerá las pruebas de acceso para mayores de 25 años de Madrid en 2026

La Universidad Rey Juan Carlos será la primera sede del nuevo modelo unificado de pruebas de acceso para mayores de 25 años, impulsado por las univers... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Mediante la conservación por secado al aire y congelación, es posible mantener la información ecológica de los ciclos de nutrientes. El hallazgo permi... leer +

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG-URJC) revela que los bosques maduros mantienen mayores ni... leer +

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

El Grupo Ciberimaginario coordinará la evaluación de UPRAISE, una iniciativa para formar a 2.500 profesionales en tecnologías punteras. Con una invers... leer +

eventos