• 2017cover Actualidad
  • 1

Máster de Formación Permanente en Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM) Salesforce por la Universidad Rey Juan Carlos

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica:

Prof. Dr. Simon P. Deffendini S., Ph.D. (URJC - director)    ||  Prof. Dr. Francisco J. Blanco J., Ph.D. (URJC - codirector) 

más información

Información básica

Presentación

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ofrece el Máster en Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM) con certificaciones de Analista de Negocios, Administrador y Consultor de SalesCloud de Salesforce. Este programa se enfoca en el proceso empresarial de CRM y prepara a los estudiantes para trabajar en los campos del marketing digital y la gestión de relaciones con los clientes. Las habilidades Salesforce, líder mundial en aplicaciones CRM, son muy valoradas por los empleadores de diversas industrias y sectores, ya que ayudan a las empresas a obtener una ventaja competitiva y aumentar su rentabilidad. Además, se prevé que el ecosistema Salesforce se expandirá en más de 76.000 personas en España para el año 2026, lo que garantizará a los estudiantes una empleabilidad superior al 90%. ¡No pierdas la oportunidad de mantenerte a la vanguardia del marketing digital y potencia tus habilidades con las certificaciones Salesforce!

Objetivos

El Máster en Gestión de Relaciones con el Cliente URJC/Salesforce forma profesionales para la administración, consultoría y automatización de procesos CRM. El máster se centra en mejorar el desarrollo profesional de aquellos que desean dar un giro a su carrera, mediante la adquisición de conocimientos específicos sobre automatización, explotación de datos y herramientas de productividad, basados en el uso de la plataforma Salesforce Heroku, el "Cloud" de Salesforce para construir aplicaciones en la nube, de gran relevancia global en el sector empresarial actual. Los estudiantes aprenderán diversos lenguajes de programación y desarrollarán aplicaciones web utilizando Visualforce. También conocerán las estructuras para la realización de procesos, que permitirán maximizar el potencial del Ecosistema Salesforce mediante el uso de las APIs, que permiten integrar el ecosistema con otras aplicaciones. El programa se centra en automatizar procesos, manejar datos y aumentar la productividad de las empresas. Los estudiantes aprenderán a utilizar las herramientas y técnicas necesarias para automatizar tareas repetitivas, obtener información relevante de los datos y mejorar la eficiencia de los procesos empresariales. Los graduados del Máster en Gestión de Relaciones con el Cliente URJC/Salesforce estarán capacitados para ocupar puestos de responsabilidad en el área de CRM.

Destinatarios

  • Requisitos de acceso

 

Este curso se dirige a estudiantado que posea una titulación universitaria previa. Podrá acceder de forma condicional aquel estudiantado matriculado de Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial en España o en sus países de origen cuyo perfil coincida con las funciones legalmente previstas en el ámbito correspondiente.

En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite estar en posesión de la titulación universitaria oficial requerida para el acceso a las enseñanzas propias de postgrado.

Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.

Criterios de selección

  • En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios en cada cupo:
  • Experiencia previa: Los candidatos que ya tienen experiencia trabajando con Salesforce o en el campo del CRM pueden tener una (30%)
  • Rendimiento académico: Las calificaciones y el rendimiento académico en cursos relacionados pueden ser un indicador del éxito potencial del estudiante en el máster. (30%)
  • Diversidad: Para promover la diversidad, se puede dar preferencia a los candidatos que aporten una perspectiva única al programa. Esto puede incluir a candidatos de grupos minoritarios, candidatos internacionales, aquellos con experiencias de vida únicas (20%).
  • Cartas de recomendación: Las referencias de profesores o empleadores anteriores pueden proporcionar una visión valiosa sobre la capacidad del candidato para tener éxito en el programa. (10%)
  • Declaración personal: La motivación del estudiante para cursar el máster y cómo planea utilizar el grado en su carrera futura puede ser un factor importante. (10%)

Nº de Plazas: 18 plazas/ 14 plazas (mínimo para impartición)

Se reservará una (1) plaza para los cupos especiales.

** El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos (as) matriculados

Dirección Académica y Profesorado

Excelencia Académica y Empleabilidad: Estas son las características esenciales que hacen del Máster de Formación Permanente en Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM) Salesforce por la Universidad Rey Juan Carlos un máster único en su género.

Directores Responsables:

Prof. Dr. Simon P. Deffendini S., Ph.D. (URJC - director) Prof. Dr. Francisco J. Blanco J., Ph.D. (URJC - codirector)

Secretaría Académica:

Prof. Soranib Hernández de D. (URJC)

Coordinador del Máster:

Don Fernando Andrés (Cloud Coaches/ SalesForce)

Profesorado:

D. Fernando Andrés                           CEO de Cloud Coaches/Salesforce, Ing. Informático con MBA

Dr. Simon P. Deffendini S.                Profesor URJC/ uc3m/ UCM/ ED/ CIS. Experto en marketing estratégico, marketing digital, negocios digitales y CRM. https://gestion2.urjc.es/pdi/ver/simon.deffendini

D. Marco Esteban Illescas                 Manager de Consultores de Sales Coacher y Graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automatización por la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Robótica y Automatización por la Universidad Carlos III de Madrid.

Dra. María García de Blanes             Profesora URJC. Experta en marketing, ventas, operaciones y business Intelligence https://gestion2.urjc.es/pdi/ver/maria.garciadeblanes

Doña. Aurora Gracia García              Consultora corporativo de CRM con implantaciones y Grado superior en Desarrollo de aplicaciones multiplataforma en el IES Francisco de Quevedo, Madrid

Dr. Julián Hernández                         Consultor financiera en análisis cuantitativo, bursátil y regulatorio.

Doña Beatrice Hill                             Consultora corporativo de CRM con implantaciones Máster en Matemáticas en la Universidad de St Andrews, Escocia

D. Miguel Houghton Torralba            Prof. Uc3m/UCM/CIS Carrera corporativa comercial con docencia académica a nivel de grado y máster

Dra. Laura Pascual                             Profesora URJC Experta en Comportamiento del Consumidor, Marketing Industrial y de Servicios y Legitimidad Empresarial. https://gestion2.urjc.es/pdi/ver/laura.pascual

Dr. Pablo Sánchez Ocaña                  Profesor URJC Experto en marketing, análisis del comportamiento del consumidor y CRM. https://gestion2.urjc.es/pdi/ver/pablo.sanchezdeocana

Duración y desarrollo

Modalidad: Semipresencial

Nº de créditos: 60

Horas presenciales: 360

Lugar de impartición: Campus URJC: Madrid Quintana

Horario: Viernes (presencial): 17:00 a 21:00 hrs

Sábado (presencial): 9:00 a 15:00 hrs

Fecha de inicio: 1 de abril de 2025

Fecha fin: finales de septiembre de 2025

Reserva de plaza y matrícula

Preinscripción: Desde el 26 de junio de 2024 hasta el 25 de marzo de 2025

Matrícula: Desde el 01 de enero de 2025 hasta el 31 de marzo 2025

Precio de título: 7500 € ( pendiente de aprobación )

Preinscripción: 500€. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

** El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

Actualidad

Una ayuda ministerial permitirá investigar sobre realidad virtual

Una ayuda ministerial permitirá investigar sobre realidad virtual

Juan Romero-Luis, egresado e investigador de la URJC, ha sido galardonado con una prestigiosa ayuda Torres Quevedo del Ministerio de Universidades par... leer +

La URJC acoge la presentación del Observatorio del Deporte Femenino

La URJC acoge la presentación del Observatorio del Deporte Femenino

Este viernes, 28 de marzo, tendrá lugar la presentación del Observatorio del Deporte Femenino. El evento se celebrará en el salón de actos del campus ... leer +

El desperdicio de alimentos en hospitales: un problema puesto sobre la mesa

El desperdicio de alimentos en hospitales: un problema puesto sobre la mesa

Un estudio realizado por tres profesoras del área de Organización de Empresas plantea un modelo de gestión circular que favorezca las prácticas sosten... leer +

Nombres propios

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +

Actualidad Científica

La fiesta de la ciencia, una cita imprescindible

La fiesta de la ciencia, una cita imprescindible

El próximo 27 de marzo la comunidad científica de la URJC participará en la Feria Madrid es Ciencia y ofrecerá un amplio programa de actividades para ... leer +

La importancia de alfabetizar a los jóvenes para hacer frente a la desinformación

La importancia de alfabetizar a los jóvenes para hacer frente a la desinformación

A través de una educación basada en la comunicación local en las aulas, el grupo de investigación Ciberimaginario pretende acercar diferentes tecnolog... leer +

La URJC se asocia a la Plataforma One Health

La URJC se asocia a la Plataforma One Health

La adhesión de la universidad a esta estrategia tiene como objetivo contribuir a lograr políticas alineadas con la visión “Una sola salud”. Este enfoq... leer +

eventos