• 2017cover Actualidad
  • 1

Especialista Jurista Internacional Bilingüe (con itinerario en inglés o francés)

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Coordinadora académica e información: Inés García Saillard

más información

Información básica

Objetivos

Los objeticos de este Título son atender a las nuevas exigencias del mercado laboral en el ámbito jurídico además de facilitar el acceso de los estudiantes a los grandes despachos jurídicos internacionales así como a las compañías multinacionales en el área de influencia anglosajona o francesa. Es una oportunidad única para moverse con fluidez entre varios sistemas jurídicos y conocer de primera mano las nuevas tendencias pluridisciplinares en el ámbito del Derecho, sin contar con la importancia de recibir una formación impartida en dos idiomas (inglés o francés).

Competencias

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

  • Capacidad de Análisis y Síntesis.
  • Organización y Planificación.
  • Comunicación en una lengua extranjera.
  • Resolución de problemas y toma de decisiones.
  • Análisis de la información para la interpretación de diferentes textos.
  • Desarrollar actitudes y dominio lingüísticos que posibiliten y favorezcan el trabajo en entornos multiculturales y plurilingüísticos.

Programa

Asignaturas

ECTS

Asignaturas

ECTS

Tipo

Semestre

Obligatorias y Comunes a los dos itinerarios

15

       
   

Iniciación a la Argumentación Jurídica (Metodología Jurídica francesa impartida en español)

 3

OB

1

   

Introducción al Derecho Comparado: los rasgos diferenciales del sistema continental: Civil Law

3

OB

2

   

Historia del Derecho Constitucional comparado

3

OB

1

   

Iniciación a la Globalización Jurídica: el Derecho en un mundo tecnológico

3

OB

1

   

Derecho y Cultura: el fenómeno jurídico en la Literatura y el Cine

3

OB

2

Itinerario inglés

18

       
   

Legal Writing I

3

OB

1

   

International Legal Practice

3

OB

1

   

Legal Writing II

3

OB

2

   

Legal Reading (Introduction to Case Law)

3

OB

2

   

Other Legal Traditions: Muslim Law, Tribal Law and others

3

OB

2

   

Introduction to US Law

3

 

Intensiva 2 semanas junio

Itinerario francés

18

       
   

Introduction Générale au Système Juridique Français

3

OB

1

   

Français juridique: Vocabulaire et Expression Ecrite et Orale

3

OB

2

   

Méthodologie Juridique I : Fiches d’Arrêt

3

OB

1

   

Méthodologie Juridique II: Dissertation Juridique et Commentaire d’Arrêt

3

OB

2

   

Introduction Historique au Droit constitutionnel français

3

OB

1

   

Un Droit pour la Postmodernité : Questions actuelles du Droit.

3

OB

2

 

OB= Obligatoria   OPT: Optativa

Destinatarios

Este Título está especialmente diseñado para aquéllos egresados en Derecho o en Relaciones Internacionales que quieran ampliar sus conocimientos jurídicos en español y en inglés o francés y que deseen integrarse en el marco laboral requerido por Organismos Internacionales o en grandes despachos jurídicos internacionales. No obstante lo anterior, dadas las  especiales características de este Título, está abierto a todos los estudiantes de la URJC que quieran dar a su currículum un perfil internacional en el ámbito del Derecho.

Dirección Académica y Profesorado

Director Académico: Prof. Dr. D. Bruno Aguilera Barchet.

Coordinación Académica: Dña. Inés García Saillard.

Para poder cursar el Título “Especialista Jurista Internacional bilingüe (con itinerario inglés o francés)”, existen tres posibilidades:

  • Alumnos disponiendo de una Titulación Oficial de Grado o equivalente que deseen ampliar sus conocimientos en el ámbito del Derecho anglosajón o francés en los idiomas francés o inglés.
  • Alumnos que sin tener una Titulación Oficial de Grado deseen ampliar su formación en el ámbito jurídico francés o anglosajón. Estos alumnos no recibirán el Título sino un Certficado de Extensión Universitaria.
  • Alumnos que estén cursando el Grado y deseen complementar sus estudios con una formación internacional en los idiomas francés o inglés. La obtención del Título estará supeditada a la obtención del Grado.

El Profesorado que forma parte del Título “Especialista Jurista Internacional (con itinerario inglés o francés)” son especialistas y/o investigadores en las materias que componen el Título, además de ser bilingües en inglés o francés. Esto garantiza una calidad de la docencia poco común en la Universidad española.

Duración y desarrollo

El Título se desarrolla en un curso académico (de octubre a junio).

Reserva de plaza y matrícula

La reserva de plaza se realizará a través de la Coordinación Académica del Título “Especialista Jurista Internacional bilingüe (con itinerario inglés o francés)”. La pre-inscripción y matrícula se formalizarán a través de los cauces dispuestos por la URJC indicados por el Servicio de Títulos Propios de esta Universidad (ver información arriba).

Fecha de inicio:  OCTUBRE 2019.

Plazo de Preinscripción: DEL 9 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2019.

Plazo de Matrícula: DEL 21 DE SEPTIEMBRE AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019.

Precio de título: 1.800 €.

Preinscripción: 250 €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

de Plazas:El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.

 

Actualidad

La URJC celebra la decimosexta Noche Europea de los Investigadores

La URJC celebra la decimosexta Noche Europea de los Investigadores

Este viernes 26 de septiembre se ofrecen diversas actividades relacionadas con la ciencia que hay detrás de la gastronomía. El evento se celebra en el... leer +

Arranca el primer máster Erasmus Mundus de la URJC

Arranca el primer máster Erasmus Mundus de la URJC

Este innovador programa que pretende formar a los líderes del mañana en Cambio Global ha empezado sus clases este martes leer +

El IICG se suma a la solicitud de un Pacto de Estado frente a la emergencia climática

El IICG se suma a la solicitud de un Pacto de Estado frente a la emergencia climática

El Instituto de Investigación en Cambio Global de la Universidad Rey Juan Carlos (IICG-URJC) tiene la misión de aportar conocimiento sobre el Cambio G... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

La ciencia de la gastronomía

La ciencia de la gastronomía

Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de... leer +

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las pe... leer +

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +

eventos