• 2017cover Actualidad
  • 1
Jueves 25 de Septiembre de 2025 a las 11:34

Arranca el primer máster Erasmus Mundus de la URJC

Arranca el primer máster Erasmus Mundus de la URJC Arranca el primer máster Erasmus Mundus de la URJC

Este innovador programa que pretende formar a los líderes del mañana en Cambio Global ha empezado sus clases este martes

Raúl García Hémonnet

El 'Erasmus Mundus Joint Máster in Global Change Ecology and Diversity Management', ha comenzado su periodo lectivo.

En él, 25 estudiantes de 17 nacionalidades diferentes, seleccionados entre 2.000 aspirantes, van a cursar durante dos años un programa innovador que les va a permitir formarse en tres países diferentes: España, Reino Unido y Portugal.

Cómo explica Silvia Matesanz, codirectora del Máster junto a Rubén Milla, este programa es fruto del trabajo "de un consorcio de universidades: URJC, en España, Bangor en Gales (Reino Unido) y Lisboa en Portugal. En él, todo está preparado y decidido en el ámbito internacional. Los estudiantes van a compartir una experiencia durante dos años que les va a permitir adquirir unos conocimientos globales. Cuando vuelvan a sus casas podrán solucionar los problemas locales en el ámbito del medioambiente".

El itinerario formativo comienza en Móstoles, después pasan a Gales, tras una escuela de verano en México con comunidades locales y finalizan su fornación en Lisboa. El trabajo de Fin de Máster lo pueden realizar en cualquiera de las universidades del consorcio.

Jornadas de bienvenida

Del viernes 19 al martes 23, los participantes en este innovador máster han vivido sus jornadas de acogida

"El viernes les recibimos por parte de la Universidad Rey Juan Carlos y pusimos en marcha dinámicas de 'romper el hielo' para que se conocieran y quedasem durante el fin de semana, lo que nos consta que han hecho".

Entre otras actividades se programó una comida, un paseo por el campus de la mano de alumnos de la URJC que ejercieron de 'buddies’ y charlas de las demás universidades.

El lunes hubo un encuentro con los 'partners' de Lisboa y Gales y una salida de campo guiada a la laguna de Peñalara, en la Sierra de Guadarrama,

El martes tuvo lugar la visita a las infraestructuras de investigación de la URJC y otra salida al jardín botánico.

Según explica Silvia Matesanz, los 25 estudiantes "son fantásticos y están muy preparados, tienen mucha ilusión y muchas ganas de hacer el máster y aprender".

Una experiencia pionera en la URJC que ofrece una manera innovadora y muy atractiva de formarse y que puede servir de inspiración para otros programas formativos de la universidad.