• 2017cover Actualidad
  • 1

Microcredencial Universitaria en Diseño de menús sin lactosa en restauración

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Mª del Rocío Girón Moreno

más información

Información básica

Presentación

La leche y sus derivados figuran en la lista de los 14 alérgenos de la UE que todo profesional del mundo de la gastronomía debe tener presente.  

Este factor no debe confundirse con la intolerancia a la lactosa, azúcar presente en la leche y sus derivados, que se da en personas con total o bajo nivel de producción de la enzima lactasa. 

El protocolo que debe existir en un negocio de hostelería sobre la manipulación de esta sustancia, evitar contaminaciones cruzadas, así como su sustitución en el recetario para permitir que los clientes que presenten una intolerancia puedan disfrutar de un menú completo sin riesgos, no solo debe verse reflejado en el APPCC de la empresa sino que, como indican el Reglamento UE 1169/2011 y el Real Decreto 126/2015 de 27 de febrero, deben estar en conocimiento del personal laboral del negocio para poder ponerse en práctica en todo momento. 

La falta de profesionalización de muchos negocios ha hecho que, en demasiadas ocasiones, las personas que presentan esta intolerancia decidan no comer fuera de casa, lo que supone un problema teniendo en cuenta que cada vez se conocen más casos de pacientes intolerantes a la lactosa.  

Es necesario así mismo en el área de repostería donde, por su base científica y alta especificidad, el control de las materias primas a utilizar es clave. Se hace especialmente importante conocer qué alimentos pueden sustituir a aquéllos que contienen lactosa y en qué proporciones exactas.

Objetivos

Objetivos

El alumno deberá conocer todo lo relacionado con la intolerancia a la lactosa, y estará capacitado para diseñar un menú apto para las personas que sufran esta intolerancia, empleando los ingredientes adecuados.

Estará capacitado para identificar los platos que contengan esta sustancia y señalarlo debidamente en la carta.

Conocerá la normativa europea y española relacionada con el tratamiento de alérgenos y contaminaciones cruzadas para poder adaptar el APPCC de su empresa a la manipulación de la lactosa y derivados.

Resultados de aprendizaje clasificados en conocimientos o contenidos (CO), competencias (C) y habilidades o destrezas (H)

  • C1: Alergias
  • H1: Aplicar análisis de peligros y puntos de control críticos
  • H2: Planificar menús 
  • H3: Planificar menús de pacientes
  • H4: Aplicar procedimientos de gestión de riesgos
  • H5: Observar la legislación relevante sobre salud, seguridad, higiene y otros relativa a las comidas

Programa

ALÉRGENOS Y CONTAMINACIONES CRUZADAS. 5h

  1. TEMA 1: Tipos de reacciones adversas alimentarias y sintomatología. Intolerancia a la lactosa. Protocolos de actuación.
  2. TEMA 2: Alérgenos alimentarios. Los 14 alérgenos de la UE.
  3. TEMA 3: Contaminaciones cruzadas. Concepto.

APPCC y NORMATIVA EUROPEA. 5h

  1. TEMA 4: Conceptos de seguridad e higiene alimentaria. 
  2. TEMA 5: Análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC). Fases o principios del sistema APPCC. Requisitos del sistema APPCC. 
  3. TEMA 6: Evaluación, gestión y comunicación de riesgos.

CREACIÓN DE MENÚS SIN LACTOSA. 10h

  1. TEMA 7: Ingredientes que contienen lactosa y posibles sustitutos un menú.
  2. TEMA 8: Ingredientes sin lactosa para repostería, postres y pastelería.

Destinatarios

Requisitos de acceso

Este curso está destinado a: 

  • Profesionales del mundo de la gastronomía y empresarios de la hostelería que deseen ampliar sus conocimientos o los de su plantilla en esta materia. 
  • Alumnos de cocina, repostería, gastronomía o alimentación

No es necesaria titulación universitaria. 

Criterios de selección

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:  

  • 40% Curriculum Vitae. Experiencia en gastronomía o industria alimentaria
  • 40% Titulación relacionada con cocina, repostería, gastronomía o alimentación
  • 20% Estar cursando estudios de cocina, repostería, gastronomía o alimentación

Nº de Plazas: 25 (17 mínimo)

Dirección Académica y Profesorado

Dirección académica:

Drª. Mª del Rocío Girón Moreno. Profesora Contratada Doctora.

  • Doctora en Farmacia.
  • Profesora de asignaturas del Área de Nutrición y Bromatología en la URJC

Profesorado:

Dr. Antonio González Ruiz. Profesor Visitante. Doctor en CC. De la Salud

  • Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
  • Profesor de asignaturas del Área de Nutrición y Bromatología en la URJC

Blanca Mayandía Briones. Profesora Asociada.

  • Cocinera y gastrónoma.
  • Coordinadora de MaGIC.
  • Técnico Superior en Cocina y Dirección de Cocinas.
  • Directora de titulaciones de posgrado de Gastronomía UCH-CEU.
  • Experiencia docente en Grado en gastronomía UCH-CEU: Líneas inglés y español.

Duración y desarrollo

Modalidad: virtual

Nº de créditos: 2

Horas presenciales: 20 (virtuales)

Lugar de impartición: Aula virtual URJC 

Fecha de inicio y de finalización: del 12 de enero al 3 de febrero de 2026

Calendario sesiones: todos los lunes y martes, de 15h a 17.30h

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: hasta el 14 de diciembre de 2025

Plazo de matrícula: del 15 al 23 de diciembre de 2025

Precio de título: 151,00€

Posibilidad de beca (si procede): no

Preinscripción: 0€.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.(17)

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

LAS SOLICITUDES DE ADMISIÓN SE REALIZAN DE FORMA TELEMÁTICAS A TRAVES DE:

https://gestion3.urjc.es/gestionsolicitudes/

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS.  La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos.  En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.

Actualidad

La URJC acoge el Campeonato de España Universitario de Tenis 2025

La URJC acoge el Campeonato de España Universitario de Tenis 2025

Madrid se convierte en el epicentro del tenis universitario español con la celebración del CEU Tenis 2025, organizado por la Universidad Rey Juan Carl... leer +

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente tray... leer +

Abraham Duarte participa en los ‘Desayunos Alcalá’

Abraham Duarte participa en los ‘Desayunos Alcalá’

El rector electo de la Universidad Rey Juan Carlos ha participado junto al resto de rectores y rectoras de las universidades públicas de la Comunidad ... leer +

Nombres propios

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Actualidad Científica

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Investigadores de la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y la Universidad Rey Juan Carlos, ll... leer +

La URJC estará representada en Pint of Science con cinco investigadores

La URJC estará representada en Pint of Science con cinco investigadores

Este evento internacional se celebrará los días 19, 20 y 11 de mayo y acogerá charlas divulgativas en bares de distintas ciudades alrededor del mundo... leer +

“Por qué envejecemos”, tema ganador del concurso de monólogos científicos

“Por qué envejecemos”, tema ganador del concurso de monólogos científicos

Iván Pedraza Martín, estudiante del primero de bachillerato del IES Valdebernardo, ha logrado el premio al Mejor Monólogo en el certamen celebrado en ... leer +

eventos