• 2017cover Actualidad
  • 1

Microcredencial universitaria técnica culinaria contemporánea e ingrediente tecnológico

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Codirección Académica:  Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar

más información

Información básica

Presentación

Innovación y desarrollo son las bases de la gastronomía contemporánea. Los profesionales de la gastronomía precisan conocimientos que les mantengan en la línea más vanguardista del negocio.  

Esta titulación se basa en el estudio de las técnicas culinarias actuales y los ingredientes tecnológicos, utensilios y maquinaria puestas a disposición del gastrónomo para ayudarle a potenciar su creatividad y, con ella, su futuro.

Se realizará por tanto un recorrido en las técnicas de deshidratación, ahumando, salazón. Además, las técnicas de cocción más tradicionales y su aplicación práctica en el recetario actual. Fermentaciones y cocina al vacío. Aplicación de gases y hielo seco en gastronomía.

Se estudiarán los conceptos teóricos sobre el ingrediente tecnológico y otros productos puestos a disposición del desarrollo gastronómico, como emulsionantes, texturizantes, liofilizados… y su aplicación práctica en las nuevas técnicas, incluyendo el mundo dulce, así como la nueva maquinaria y herramientas a disposición de la restauración.

Como Microcredencial Universitaria, la titulación tiene validez y reconocimiento en el ámbito de la Unión Europea.

Objetivos

  • Planificar y producir eficazmente.
  • Conocer y aplicar técnicas de vanguardia en el ámbito culinario.
  • Conocer y aplicar el ingrediente tecnológico en restauración.
  • Adquirir conocimientos sobre productos y maquinaria a disposición del sector.
  • Adquirir competencias sobre la metodología vanguardista, como medio de desarrollo y actualización de las técnicas contemporáneas.
  • Resultados de aprendizaje: conocimientos o contenidos (CO), competencias (C) y habilidades o destrezas (H)

Atendiendo a la clasificación de ESCO para las Microcredenciales

  • H1: Pensar creativamente sobre alimentos y bebidas.
  • H2: Seguimiento de desarrollos utilizados para la industria alimentaria. 
  • H3: Desarrollar recetas o menús. 
  • H4: Utilizar técnicas de acabado culinario. 
  • CO1: Innovación gastronómica. 
  • CO2: Gastronomía molecular. 
  • C1: Planificación y organización. 
  • C2: Pensar de forma creativa e innovadora. 
  • C3: Manipular y controlar objetos y equipos.

Programa

  • Tema 1. Técnicas de deshidratación.   
  • Tema 2. Técnica de ahumado y la salazón en el restaurante.   
  • Tema 3. Técnicas de cocción tradicionales y su aplicación en cocina contemporánea. 
  • Tema 4. Fermentaciones y aplicaciones en restauración.   
  • Tema 5. Cocina al vacío, control de temperaturas y quintas gamas.
  • Tema 6. Aplicación en cocina de gases y hielo seco. 
  • Tema 7. Ingrediente tecnológico (emulsionantes, texturizantes, gelificantes, emulgentes, espesantes aireantes…)
  • Tema 8. Otros productos: Manteca de cacao, Obulato, Inulina, Kuzu, Maltodextrina, Metilcelulosa, Manitol, Productos liofilizados, Kaolin, y Albúmina.  
  • Tema 9. Maquinaria, nueva maquinaria para restauración y usos.  
  • Tema 10. Creación de moldes para restauración.
  • Tema 11. Aplicación de ingrediente tecnológico en pastelería y mundo dulce.

Destinatarios

Requisitos de acceso

Las personas solicitantes de ingreso al título cumplirán al menos uno de los siguientes perfiles: 

EMPRENDEDORES Y FUTUROS PROPIETARIOS DE NEGOCIOS GASTRONÓMICOS que quieren desarrollar sus proyectos de manera solvente y buscan la formación acorde a sus necesidades. Una formación que les proporcione los conocimientos necesarios para llevar a cabo su negocio con la seguridad y calidad que se proponen.  

PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO con formación y experiencia, que quieren actualizar su formación o especializarse en un área de conocimientos concreta.

PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO sin formación previa, que quiere apoyar su experiencia laboral con titulación o actualizar sus conocimientos para mejorar su perfil profesional. 

PROFESIONALES DE OTROS SECTORES que quieren actualizarse y aplicar su perfil al sector gastronómico. 

DIRECTORES, GESTORES, ADMINISTRADORES de negocios gastronómicos que necesiten actualizar sus competencias. 

ESTUDIANTES Y RECIÉN TITULADOS, tanto en Formación Profesional, como en Grados y Posgrados, de Gastronomía o cualquier rama de estudio, que quieren desarrollar su profesión en la gastronomía y que, para ello, quieren continuar sus estudios o complementarlos con formación específica. 

Será requisito de acceso la capacidad de trabajar de forma autónoma y segura. En caso de duda, se podrá solicitar un informe de la unidad de discapacidad de la URJC sobre posibles adaptaciones. 

No es necesaria titulación universitaria. 

Criterios de selección

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:

  • 40% Currículum Vitae. Experiencia en hostelería y en el sector de los alimentos.
  • La evaluación de este requisito se realizará valorando el CV de los candidatos. La Dirección Académica podrá, adicionalmente, realizar una entrevista personal para comprobar la idoneidad de los aspirantes.
  • 40% FP en hostelería o acreditación equivalente.
  • 20% Titulación universitaria relacionada con empresa, gastronomía o alimentación.

No es necesaria titulación universitaria. 

Nº de Plazas: 24 (mínimo 17)

Dirección Académica y Profesorado


Dirección Académica


Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar. Profesor/a contratado/a doctor/a

Doctora en Empresa (2017) y en Humanidades (2008). Investigadora y docente en marketing URJC. Docente en diferentes másters, escuelas de negocios o programas formativos para multinacionales del sector de la moda, el diseño y la gastronomía. Múltiples publicaciones académicas, libros y artículos de difusión. Trabajo de investigación y gestión de empresas gastronómicas.


Profesorado


Dr. Ernesto José Taborda Hernández. Profesor ayudante doctor. Doctor en Comunicación Audiovisual. Realizador, guionista y cocinero profesional.

Blanca Mayandía Briones. Coordinadora Ejecutiva Fundación Felipe II. Cocinera y gastrónoma. Técnico Superior en Cocina y Dirección de Cocinas. Experiencia docente en Grado en gastronomía UCH-CEU: Líneas inglés y español. Directora de titulaciones de posgrado de Gastronomía UCH-CEU. Graduada en Criminología, Criminalística y CC. De la Seguridad.

María Morales Martínez. Sumiller Profesional y cocinera, especialización en Técnicas culinarias de vanguardia. Graduada en Turismo. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

Noemí González Serrano. Jefa de pastelería. Docente y ponente en sector pastelero. Colaboradora en la obtención de estrellas Michelin. Miembro de diversos jurados gastronómicos populares. 2º Premio Pastelería Comunidad de Madrid. Ayudante seminario Alta Restauración Cacao Barry.

Mónica García Lozano. Máster Formación pedagógica y didáctica para FP Grado Superior en Dietética y nutrición. Grado Superior en Dirección de cocina. Elaboradora de contenido didáctico y tutora de cursos de hostelería y nutrición. 

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 7

Horas presenciales: 70

Lugar de impartición: Aula teórica y aula cocina URJC Campus de Aranjuez. Edificio Gobernador.

Horario: lunes: de 9h a 13h y de 14h a 18h y martes: de 9h a 13h. Horario según sesión.

Fecha de inicio y de finalización: marzo – abril 2025.

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción hasta el 16 de febrero 2025

Plazo de matrícula 17 – 24 febrero 2025 

Precio de título: 574,00€

Posibilidad de beca (si procede): no

Preinscripción: 0€. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS.  La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos.  En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.

Actualidad

URJCx da un paso adelante con Moodle y WordPress

URJCx da un paso adelante con Moodle y WordPress

La plataforma de Conocimiento Abierto de la Universidad Rey Juan Carlos se ha renovado por completo en su parte tecnológica adoptando una solución bas... leer +

La URJC acoge el Campeonato de España Universitario de Tenis 2025

La URJC acoge el Campeonato de España Universitario de Tenis 2025

Madrid se convierte en el epicentro del tenis universitario español con la celebración del CEU Tenis 2025, organizado por la Universidad Rey Juan Carl... leer +

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente tray... leer +

Nombres propios

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Actualidad Científica

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Investigadores de la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y la Universidad Rey Juan Carlos, ll... leer +

La URJC estará representada en Pint of Science con cinco investigadores

La URJC estará representada en Pint of Science con cinco investigadores

Este evento internacional se celebrará los días 19, 20 y 11 de mayo y acogerá charlas divulgativas en bares de distintas ciudades alrededor del mundo... leer +

“Por qué envejecemos”, tema ganador del concurso de monólogos científicos

“Por qué envejecemos”, tema ganador del concurso de monólogos científicos

Iván Pedraza Martín, estudiante del primero de bachillerato del IES Valdebernardo, ha logrado el premio al Mejor Monólogo en el certamen celebrado en ... leer +

eventos