• 2017cover Actualidad
  • 1

Especialista en Ingeniería de Datos

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Isaac Martín de Diego

más información

Información básica

Presentación

El programa de Especialista en Ingeniería de Datos está diseñado para formar profesionales altamente capacitados en el manejo, gestión y análisis de grandes volúmenes de datos. En la era digital actual, la capacidad de extraer información valiosa de datos complejos es esencial para la toma de decisiones estratégicas y el desarrollo de soluciones innovadoras en diversas industrias. La demanda de profesionales capacitados en la gestión y manejo de datos ha aumentado notablemente en los últimos años. Este programa ofrece a los estudiantes las habilidades necesarias para trabajar en la industria tecnológica y analítica. El programa fomenta la curiosidad por el uso de datos para resolver problemas complejos. Los estudiantes aprenden sobre las últimas tendencias y avances en la ingeniería de datos, obteniendo una perspectiva amplia y actualizada sobre el campo.

Objetivos

Desarrollar habilidades para extraer información de conjuntos de datos complejos, apoyando la toma de decisiones y mejorando los procesos organizacionales. Enseñar metodologías ágiles y reproducibles que faciliten la transferencia de conocimiento entre los miembros del equipo de ingeniería de datos.

Creación de sistemas computacionales avanzados que permiten almacenar y procesar grandes volúmenes de datos de forma dinámica, combinando diferentes recursos como sistemas distribuidos o plataformas cloud.

Soluciones innovadoras: El procesado de flujos de datos permite actualizar continuamente los resultados del análisis en entornos muy dinámicos.

Últimas tecnologías: Elección de Apache Spark como entorno de desarrollo de referencia, además de Hadoop y otros productos tecnológicos de vanguardia.

Escalabilidad y fiabilidad: Construcción de sistemas computacionales capaces de satisfacer niveles de demanda variables, maximizando el rendimiento de uso de los recursos.

Programa

Módulos de asignaturas

  • Obtención de datos
  • Sistemas Distribuidos de Procesamiento de Datos I
  • Cloud Computing
  • Bases de Datos No Convencionales
  • Sistemas Distribuidos de Procesamiento de Datos II
  • Análisis de Grafos y Redes Sociales
  • Sistemas Distribuidos de Procesamiento de Datos III
  • Recuperación de la Información
  • Privacidad y Seguridad
  • Casos prácticos de Ciencia e Ingeniería de Datos
  • Trabajo fin de título.

Destinatarios

Requisitos de acceso

Criterios de selección

Nº de Plazas: 30

Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso directo son las siguientes:

  • Grado en Matemáticas
  • Grado en Estadística
  • Grado en Ingeniería de Computadores
  • Grado en Ingeniería del Software
  • Grado en Ingeniería Informática otros grados afines.

Además, se considerará a alumnos con título de Ingeniero en Informática o Industrial, Ingeniero Técnico en Informática y de Gestión, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, Ingeniero de Telecomunicación, Organización Industrial, Licenciados en Matemáticas, Estadística, Ciencias Económicas, Administración y Dirección de Empresas y estudios afines a los citados.

Podrá acceder de forma condicional aquel estudiantado matriculado de Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial en España cuyo perfil coincida con las funciones legalmente previstas en el ámbito correspondiente. En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite tener la titulación universitaria oficial requerida para acceder a las enseñanzas propias de postgrado.

Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.

Dirección Académica y Profesorado

Dirección :

  • ISAAC MARTIN DE DIEGO (URJC)

Secretaría académica:

  • BELÉN VELA SÁNCHEZ (URJC)

Otros cargos:

  • SUBDIRECTOR DE ORDENACION ACADEMICA: ALBERTO SÁNCHEZ CAMPOS (URJC)
  • SUBDIRECTOR DE ALUMNOS: CARLOS E. CUESTA QUINTERO (URJC)
  • SUBDIRECTOR DE INFRAESTRUCTURAS: JOSÉ FELIPE ORTEGA SOTO

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 30

Horas presenciales: 270

Lugar de impartición: CAMPUS MADRID - ARGÜELLES

Horario: viernes 15:00-21:00 o sábado 9:00-15:00

Fecha de inicio y de finalización: 09/24 – 07/25

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción:  8 de mayo al 6 de septiembre 2024

Plazo de matrícula del 6 al 10 de septiembre 2024

Precio de título: 2250 €

Posibilidad de beca (si procede):

Preinscripción: 250 €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.

 

Actualidad

La URJC acoge el Congreso SAAEI’2025

La URJC acoge el Congreso SAAEI’2025

El campus de Aranjuez fue testigo, entre el 2 y el 4 de julio, de la celebración de un simposio sobre automática, electrónica industrial e instrumenta... leer +

Un proyecto multipremiado analiza el edadismo en el sector sanitario

Un proyecto multipremiado analiza el edadismo en el sector sanitario

El trabajo, galardonado en varios congresos, analiza este fenómeno en los nuevos profesionales de sector y propone un curso dirigido a disminuir el ed... leer +

Un Museo virtual más interactivo

Un Museo virtual más interactivo

El repositorio artístico de la URJC introduce innovaciones tecnológicas que permiten una experiencia más completa para la comunidad universitaria... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos