• 2017cover Actualidad
  • 1

Microcredencial Universitaria en Logística Humanitaria

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

más información

Información básica

Presentación

La logística humanitaria es esencial en la gestión de crisis y desastres, ya que garantiza la entrega eficiente y oportuna de ayuda a las poblaciones afectadas. En un mundo cada vez más vulnerable a desastres naturales, conflictos armados y crisis humanitarias, la necesidad de profesionales capacitados en logística humanitaria es más crítica que nunca.

Los estudiantes y profesionales que realicen este programa estarán preparados para contribuir de manera significativa a la mejora de las operaciones logísticas, aumentando la eficiencia y efectividad de la respuesta humanitaria utilizando tecnología SAP e Inteligencia Artificial.

Objetivos

  • Formar profesionales capacitados en la planificación, implementación y gestión de operaciones logísticas en contextos humanitarios.
  • Dotar de los conocimientos teóricos y prácticos sobre la cadena de suministro humanitaria, la gestión de inventarios, el transporte y la distribución de ayuda
  • Formar en la utilización de herramientas basadas en la tecnología como la Inteligencia Artificial (IA), procesos de planificación y coordinación, herramientas RPA y de seguimiento de indicadores.

Programa

  • Introducción a la acción humanitaria 1.8 créditos
  • Introducción a la cadena de suministro 2.2 créditos
  • Logística operacional  3.6 créditos
  • Herramientas 2.8 créditos

Destinatarios

Estudiantes o profesionales del sector interesados en adquirir conocimientos en logística humanitaria, dispongan o no de titulación universitaria.

Al tratarse de una microcredencial, no es necesaria titulación previa de nivel MECES ni otros requisitos de acceso.

Criterios de selección

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios ponderados objetivamente como se consigna:

  1. Experiencia profesional: 20%
  2. Formación acumulada: 80%

Nº de Plazas: 50

Dirección Académica y Profesorado

Carmen De Pablos Heredero (URJC)

Luisa Mónica De Pablos Heredero (URJC)

Eduardo García Gómez

Secretaria académica: Cristina Carrasco Garrido (URJC)

Duración y desarrollo

Modalidad: virtual

Nº de créditos: 10.4

Horas síncronas 82

Lugar de impartición: URJC ONLINE

Horario sesiones online sincrónicas a través de Zoom. Martes y jueves (19:00-21:00) y Viernes (sesión sincrónica 16:00 a 20:00)

Fecha de inicio: 14 de octubre de 2025

Fecha de finalización: 19 de diciembre 2025

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: desde el 11 de julio  hasta 5 de octubre 2025

Plazo de matrícula: del 6 al 13 de octubre 2025

Precio de título: 1.500 euros

Posibilidad de beca (si procede): no

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo(15) de estudiantes matriculados.

 

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS.  La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos.  En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.

Actualidad

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

La Macrothele calpeiana es una especie protegida e inofensiva y también la de mayor tamaño del continente europeo. Sin embargo, en muchas ocasiones es... leer +

‘El error como fuente de aprendizaje’, protagonista en la URJC

‘El error como fuente de aprendizaje’, protagonista en la URJC

La Universidad Rey Juan Carlos acogerá, un año más, las tendencias más vanguardistas en la educación en la Semana de la Innovación Docente... leer +

La URJC acogerá las pruebas de acceso para mayores de 25 años de Madrid en 2026

La URJC acogerá las pruebas de acceso para mayores de 25 años de Madrid en 2026

La Universidad Rey Juan Carlos será la primera sede del nuevo modelo unificado de pruebas de acceso para mayores de 25 años, impulsado por las univers... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Mediante la conservación por secado al aire y congelación, es posible mantener la información ecológica de los ciclos de nutrientes. El hallazgo permi... leer +

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG-URJC) revela que los bosques maduros mantienen mayores ni... leer +

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

El Grupo Ciberimaginario coordinará la evaluación de UPRAISE, una iniciativa para formar a 2.500 profesionales en tecnologías punteras. Con una invers... leer +

eventos