• 2017cover Actualidad
  • 1

Curso de Extensión Universitaria en creación de empresa gastronómica

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Técnica: Félix Villalba Romero

más información

Información básica

Presentación

Cada vez son más las personas que optan por emprender y, dentro de ellas, aumenta el número de interesados en sacar adelante proyectos en el ámbito gastronómico. 

La oferta formativa, no obstante, se limita a la creación y dirección de empresas en general, obviando las particularidades de un negocio gastronómico. Demasiados emprendedores se ven abocados al fracaso, muchos de ellos con formación económica y empresarial avanzada, porque no han tenido en cuenta el mundo específico de la gastronomía. Son muchos los negocios que cierran por una mala toma de decisiones y desconocimiento sobre temas de ámbito fiscal y económico. 

Aranjuez cuenta con negocios de amplia tradición y experiencia, donde desde hace muchos años se hacen las cosas muy bien. Contamos con el privilegio de tener muy cerca a grandes profesionales que podrían formar parte de nuestros cursos poniendo en común sus conocimientos y buen hacer.

Objetivos

 

  • Entender las particularidades y riesgos específicos que conlleva la creación y desarrollo de una empresa gastronómica.
  • Adquirir las competencias básicas necesarias para poder llevar a cabo una idea o proyecto con éxito.

Programa

MÓDULO A) Modelos, Mercados y Organización: I, II y III (30%)  

I. Idea de negocio gastronómico y claves del éxito (5%)

Introducción a la economía de la empresa 

Ideas que aportan valor: la propuesta de valor al cliente  

El camino de la idea a la preparación del plan de negocio  

Innovaciones para definir la singularidad (modelo de negocio, tecnología, producto)   

Modalidades de negocios gastronómicos  

Factores críticos de éxito  

II. Análisis, investigación y marketing en gastronomía (10%)

Estudio de mercado y obtención de información (desk research, landing page y otros) 

Matriz DAFO,  

PESTLE,  

Las 5 fuerzas de Porter, 

La propuesta de valor 

Elementos de Marketing-Mix,  

Análisis Estratégico 

Comunicación 

III. Organización: Equipo, procesos y manuales (15%)

Organigramas y definición de los perfiles de trabajo gastronómicos. 

Calendarios de antes y después de la apertura, primer año y previsional.  

Manuales y procedimientos 

Prevención de riesgos 

Seguridad alimenticia 

Gestión de operaciones en cocina 

Gestión de operaciones en sala 

Escandallos de costes  

Presupuestos 

MÓDULO B) Creación y Administración: IV (40%)

IV. Creación y Administración del negocio gastronómico: Apertura (trámites) (20%), Forma Jurídica (10%), y Fiscalidad (10%) (Total 40%)

Alta censal de actividad 

Licencias 

Impuestos (IVA, IRPF, IS, IAE, IBI, Operaciones con 3os),  

Obligaciones contables. 

Otras labores de administración (cuentas bancarias, cobros, pagos, nóminas, etc)  

MÓDULO C) Plan de Empresa y Financiación: V (30%)

V. Plan de Empresa gastronómica (20%) y Financiación (10%) (Total 30%)

Contenido del Plan de Empresa: el plan estratégico, los planes operativos (RRHH, Marketing, Operacional y Logístico, Legal, Contingencias) y el plan económico financiero

Elementos de inversión (instalaciones, maquinaria, equipos y aplicaciones, fondos…) 

Modalidades de financiación, ayudas y subvenciones aplicables 

Balance inicial 

Previsiones de ventas 

Cuenta de resultados  

Plan de tesorería previsional 

Balance de situación final 

Rentabilidad del negocio (ROE y ROI),  

Otros indicadores (Cash Flow, FM, Ratios de liquidez y solvencia) Valoración y Viabilidad Económico-Financiera (VAN, Pay back y TIR) 

Destinatarios

Requisitos de acceso

Este curso está destinado a profesionales del mundo de la gastronomía, así como a empresarios de hostelería que deseen mejorar el rendimiento de sus negocios. 

No es necesaria titulación universitaria. 

Criterios de selección

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios: 

  • 50% Experiencia laboral acreditada de perfil gastronómico (profesionales del sector) o actividad empresarial acreditada (propietarios negocios gastronómicos)
  • 50% Titulación relacionada con la empresa o el sector gastronómico.

Nº de Plazas: 25 (mínimo 12)

Dirección Académica y Profesorado

Dirección académica: Luisa Reyes Recio

Dirección técnica: Félix Villalba Romero 

Profesorado: Luisa Reyes Recio, Félix Villalba Romero, Eloisa Díaz Garrido, José Luis Caba Noblejas, Pedro Martos López, José María Vidal Bujandas.

Duración y desarrollo

Modalidad: Online

Nº de créditos: 24

Horas presenciales: 0

Lugar de impartición: Aula virtual URJC.

Horario: de lunes a miércoles, de 16.30h a 19.30h  

Fecha de inicio y de finalización:  “próximamente”.

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción  “próximamente”.

Plazo de matrícula  “próximamente”.

Precio de título: 1.968,00€

Posibilidad de beca (si procede): no

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.

Actualidad

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

El ‘I Congreso de Innovación Docente en Estudios Históricos y Sociales’ se celebrará el próximo 5 de mayo en el campus de Fuenlabrada y reunirá propue... leer +

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Bajo la organización de una Cátedra dirigida por la URJC y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, los estudiantes podrán enviar sus propuestas hasta el viern... leer +

Dos estudiantes de Turismo, finalistas del Hotusa Talent Match

Dos estudiantes de Turismo, finalistas del Hotusa Talent Match

María de Ledesma y Blanca Arizcun, alumnas de segundo curso del grado de la URJC han estado entre los proyectos seleccionados en la final de este conc... leer +

Nombres propios

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +

Actualidad Científica

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y cla... leer +

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permiti... leer +

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Un equipo de especialistas, liderado por los investigadores de la URJC Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez, ha documentado el descenso de tesis do... leer +

eventos