• 2017cover Actualidad
  • 1

Máster de Formación Permanente en Diseño Narrativo y Estudios de Videojuegos (online)

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Enseñanzas Propias
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica:   Alfonso Cuadrado Alvarado

más información      web del master

Información básica

Presentación

El Máster de Formación Permanente en Diseño Narrativo y Estudios de Videojuegos se ofrece como formación cien por cien online.

Su estructura académica se basa en unir, dos facetas claves de la creación de videojuegos: los estudios culturales sobre los videojuegos y el diseño de mundos de ficción y las estructuras narrativas que los vehiculan.

Objetivos

El objetivo general de este plan es obtener un perfil de alumno que, habiéndose formado en los fundamentos básicos del diseño y desarrollo de videojuegos, se especialice en la parte creativa y organizativa del proceso de producción, que sea capaz de conocer la variedad de géneros en los que se materializan los videojuegos, sus formas expresivas y técnicas, así como los contenidos que habitualmente vehiculan los mundos de los videojuegos. Esta orientación le permitirá ampliar las competencias en la creación de diversos tipos de juegos y por lo tanto adaptarse mejor a las variadas actividades de cada empresa, así como enriquecer su capacidad creativa y productiva, lo que redundará en una mejora de sus posibilidades de empleabilidad.

Así mismo la estructura modular del máster permite a los alumnos interesados en los estudios de videojuegos (Games Studies) que solo cursen este módulo, aplicar los conocimientos adquiridas en otras facetas de ciencias o humanidades con fines investigadores.

Competencias

Competencias generales:

  • Conocer las bases teóricas y culturales del videojuego y sus relaciones con otros formatos lúdicos.
  • Conocer la historia de los videojuegos.
  • Conocer las relaciones de los videojuegos con otros medios como el cine o la literatura, sus referencias comunes y sus diferencias de lenguajes.
  • Conocer los tipos de diseño y la organización de las fases de la producción de un videojuego.
  • Conocer los fundamentos narrativos y de jugabilidad de cada género, con el fin de ser capaz de dominar tanto la creación como su ejecución en cada fase de la producción.
  • Conocer y analizar los principales juegos que son referencia en la industria de cada uno de los géneros y sus especificidades de diseño.
  • Conocer la experiencia de los profesionales del sector con el fin de mejorar los proyectos y trabajos.
  • Conocer las tendencias nacionales e internacionales en el diseño de juegos.
  • Desarrollar un perfil versátil que pueda adaptarse a los diversos tipos de juegos que hoy por hoy se producen en la industria española.

Competencias específicas:

  • Ser capaz de establecer los principios del diseño conceptual, de niveles y el concept art de un videojuego.
  • Ser capaz de adaptar a videojuegos obras literarias, cinematográficas, televisivas o de comic.
  • Elaborar los contenidos de un videojuego en cuanto a la narración, el guion y el diseño de personajes.
  • Diseñar los principios de las dinámicas de jugabilidad de los distintos contenidos narrativos del juego.
  • Aprender la elaboración de los distintos documentos, prototipos y materiales de diseño.
  • Ser capaz de crear un proyecto de videojuego según los estándares y necesidades del mercado.
  • Aprender a elaborar un proyecto de videojuego para su difusión en estudios, certámenes competitivos o para la solicitud de ayudas a la creación de proyectos digitales.

Programa

El máster se articula en tres módulos:

Módulo 1. Estudios de videojuegos: Games Studies. 27 ECTS

Asignaturas

ECTS

Teoría del juego y los videojuegos

6

Argumentos narrativos universales

3

Juegos de mesa

3

Historia del juego y los videojuegos

3

Videojuegos, literatura y cine

3

Juego, sociedad y cultura

3

Guion

3

Serious games

3

 

Módulo 2. Diseño narrativo y géneros del videojuego. 27 ECTS

Asignaturas

ECTS

Diseño narrativo y guion

6

Diseño de personajes

3

Diseño de mundos

3

Narración ambiental y VR

3

Géneros temáticos I:  Ciencia ficción, fantástico y terror en videojuegos.

3

Géneros temáticos II: Acción, fantasía épica, espadas y brujería

3

Géneros dinámicos I: Rol y aventura gráfica

3

Géneros dinámicos II: Puzles, simulación y estrategia

3

 

Módulo 3. Trabajo finde grado. 6 ECTS

Destinatarios

Esta titulación se orienta a alumnos procedentes de otros estudios de videojuegos o de disciplinas afines. El máster por su doble visión, aplicada y cultural, cubre diversos perfiles de alumno, tanto aquel que quiera una formación especializada en cualquiera de las facetas del diseño para orientar su carrera profesional como el interesado en el videojuego como medio artístico y cultural y que dese realizar proyectos de investigación.

La metodología de docencia del máster se centra en el mentoring, la tutorización constante del alumno por parte de un tutor, profesional o académico que supervisa su evolución y le orienta en la consecución de su proyecto final. Al inicio del máster el alumno pasa por una entrevista personal que tiene como objetivo la asignación de un mentor adecuado a su perfil y al tipo de labor que quiere desarrollar.

Las titulaciones específicas que facilitan el acceso al máster son:

-Diplomados, licenciados y graduados de universidades españolas y extranjeras en titulaciones de:

  • Diseño y Desarrollo de Videojuegos.
  • Comunicación audiovisual.
  • Periodismo.
  • Bellas Artes.
  • Publicidad y Relaciones Públicas
  • Historia.
  • Literatura.
  • Diseño Integral y Gestión de la Imagen.
  • Ingeniería de Computadores.
  • Ingeniería del Software.
  • Ingeniería Informática

Alumnos del Ciclo Formativo Superior en ANIMACIONES 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS

Criterios de selección:

Titulación y expediente académico

Formación y experiencia en videojuegos y/o disciplinas afines (guion, arte, TIC, audiovisual, literatura, diseño, informática)

Para estudiantes sin estas titulaciones se valorará CV o experiencia profesional. Los alumnos con título universitario que cursen el máster podrán obtener un “Título de Máster Propio”. Los alumnos que no dispongan de título universitario podrán acceder al máster por experiencia profesional, pero obtendrán un “Diploma de Extensión Universitaria” o un “Certificado de Extensión Universitaria”

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:

  • Expediente académico (40%).
  • Experiencia profesional en el sector (40%).
  • Entrevista, motivación, carta de presentación y cartas de recomendación (20%).
  • En caso de ser imprescindible (por producirse empates), se tendrá también en cuenta el orden de pre-inscripción.

Nº de plazas ofertadas: 30

Nº plazas reservadas: 2. Cuando el número de solicitudes que cumplen los requisitos de acceso supere el de plazas disponibles, se reserva un cupo para colectivos vulnerables (discapacidad, víctimas de terrorismo y de violencia de género, art. 50 del reglamento) con los mismos criterios de selección. En caso de que dicho cupo no sea cubierto, pasará al cupo general.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos (as) matriculados

Dirección Académica y Profesorado

Director: Alfonso Cuadrado Alvarado (URJC)

El cuadro de profesores del máster se compone de docentes de la URJC, académicos de otras universidades, especializados en diversas áreas de videojuegos y profesionales del sector con experiencia en empresas punteras de la industria española, que además cuentan con trabajos de investigación y tienen también experiencia docente.

  • Alfonso Cuadrado Alvarado (URJC)
  • María del Carmen Gertrudis Casado (URJC)
  • Pablo Sánchez López (URJC)

Docentes y profesionales externos:

  • Clara Fernández-Vara (Game Center, Nueva York) 
  • Antonio José Planells de la Maza (Tecnocampus. Universidad Pompeu Fabra) 
  • Víctor Navarro Remesal (Tecnocampus. Universidad Pompeu Fabra)
  • Dámaso Gonzaáez Pino (Director del área de videojuegos de Lightbox Academy)
  • Salvador Gómez (Universidad Complutense) 
  • Marçal Mora Cantallops.  (Universidad de Alcalá de Henares) 
  • Daniel Muriel (Universidad del País Vasco) 
  • Josué Monchan (Péndulo Studios) 
  • Rubén Sánchez Trigos (Escritor y guionista cinematográfico) 
  • Juan Luis Gonzalo Iglesia (Universidad Rovira i Virgili)
  • Javier Cadenas (enComplot Studio)

Garantía de calidad

Enlace BOCM

Composición de la comisión

Presidencia (dirección académica): Alfonso Cuadrado Alvarado

Secretaría (representante del profesorado): Pablo Sánchez López

Representante del estudiantado: Jesús Culebras

Se seleccionará una vez termine la matriculación y comience el curso.

Representante del PTGAS: Beatriz Martín Barrio

Responsable Servicio de Formación Continua.

Representante empresas empleadoras y sociedad: Dámaso González Pino, Wonderland Studios.

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster de Formación Permanente se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación.

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Duración y desarrollo

Máster de Formación Permanente en Diseño Narrativo y Estudios de Videojuegos

Fecha de inicio: 27 de octubre de 2025

Fecha de finalización: 30 de junio de 2026

Plazo de Preinscripción: desde el 08 de abril de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2025

Plazo de Matrícula: desde el 01 de octubre de 2025 hasta el 22 de octubre de 2025

Nº de plazas ofrecidas: 30 

La dinámica del máster se basa en clases online síncronas con los profesores, con trabajo continuado el alumno tanto presencial como offline y un proyecto final de creación de videojuego que se concreta en el TFM. 

Reserva de plaza y matrícula

Máster de Formación Permanente en Diseño Narrativo y Estudios de Videojuegos

Fecha de inicio: 27 de octubre de 2025

Fecha de finalización: 30 de junio de 2026

Plazo de Preinscripción: desde el 08 de abril de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2025

Plazo de Matrícula: desde el 01 de octubre de 2025 hasta el 22 de octubre de 2025

Precio del título: 5900* € (existe la posibilidad de fraccionar el pago en 8 mensualidades) 

*( pendiente de aprobación )

Posibilidad de beca (si procede): No

Preinscripción: 500€. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno ( a)  no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

Nº de plazas ofertadas: 30

Nº plazas reservadas: 2. Cuando el número de solicitudes que cumplen los requisitos de acceso supere el de plazas disponibles, se reserva un cupo para colectivos vulnerables (discapacidad, víctimas de terrorismo y de violencia de género, art. 50 del reglamento) con los mismos criterios de selección. En caso de que dicho cupo no sea cubierto, pasará al cupo general.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos (as) matriculados

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

 

Actualidad

La URJC acoge el Campeonato de España Universitario de Tenis 2025

La URJC acoge el Campeonato de España Universitario de Tenis 2025

Madrid se convierte en el epicentro del tenis universitario español con la celebración del CEU Tenis 2025, organizado por la Universidad Rey Juan Carl... leer +

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente tray... leer +

Abraham Duarte participa en los ‘Desayunos Alcalá’

Abraham Duarte participa en los ‘Desayunos Alcalá’

El rector electo de la Universidad Rey Juan Carlos ha participado junto al resto de rectores y rectoras de las universidades públicas de la Comunidad ... leer +

Nombres propios

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Actualidad Científica

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Investigadores de la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y la Universidad Rey Juan Carlos, ll... leer +

La URJC estará representada en Pint of Science con cinco investigadores

La URJC estará representada en Pint of Science con cinco investigadores

Este evento internacional se celebrará los días 19, 20 y 11 de mayo y acogerá charlas divulgativas en bares de distintas ciudades alrededor del mundo... leer +

“Por qué envejecemos”, tema ganador del concurso de monólogos científicos

“Por qué envejecemos”, tema ganador del concurso de monólogos científicos

Iván Pedraza Martín, estudiante del primero de bachillerato del IES Valdebernardo, ha logrado el premio al Mejor Monólogo en el certamen celebrado en ... leer +

eventos