Admisión y matrícula
2. Preinscripción y matriculación
Para acceder al Doctorado es necesario acreditar el cumplimiento de los requisitos generales de acceso y superar un proceso competitivo de admisión según los criterios fijados por la Comisión Académica de cada Programa de Doctorado.
- Requisitos generales de acceso al Doctorado
Requisitos generales de acceso al Doctorado
- Requisitos específicos por Programa:
Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas
Programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género (Interuniverisitario)
Programa de Doctorado en Turismo (Interuniversitario)
Programa de Doctorado en Ciencias
Programa de Doctorado en Conservación de Recursos Naturales.
Programa de Doctorado en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos (Interuniversitario).
Programa de Doctorado en Ecología, Conservación y Restauración de Ecosistemas (Interuniversitario).
Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud.
Programa de Doctorado en Epidemiología y Salud Pública (Interuniversitario).
Programa de Doctorado en Multimedia y Comunicaciones (Interuniversitario).
Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Programa de Doctorado en Humanidades: Lenguaje y Cultura.
- Plazos de preinscripción/matriculación, documentación a presentar, plazas ofertadas y precios públicos:
- Guía de preinscripción y matricula:
https://www.urjc.es/images/facultades/eid/Guia_Rapida_Preinscripcion_Matricula_bilingue.pdf
PREINSCRIPCIÓN: https://gestion3.urjc.es/gestionsolicitudes/
MATRICULACIÓN: https://automatricula.urjc.es/
III Jornada Online de Puertas Abiertas de la Escuela Internacional de Doctorado (8 de mayo 2023)
Compromiso documental
Tras la admisión al Programa, el compromiso documental (compromiso de tesis) será firmado por el doctorando, su tutor y su director/es, así como por el Coordinador del Programa de Doctorado y el Director de la Escuela Internacional de Doctorado. El compromiso documental establece los derechos y deberes del doctorando, director/es de tesis y tutor, y, a través del mismo, compromete a todos ellos a cumplir con el código de buenas prácticas. También contempla el procedimiento de resolución de conflictos y los aspectos relativos a los derechos de propiedad intelectual o industrial que puedan generarse en el ámbito del Programa de Doctorado.
La firma del compromiso de tesis debe hacerse telemáticamente:
Acceso para el doctorando: https://gestion2.urjc.es/compromisodocumental/
Acceso para los directores y tutores: https://gestion2.urjc.es/compromisodocumental/profesor
Ética de la investigación
AUTORIZACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA PARA CIERTAS INVESTIGACIONES:
Se recuerda a los doctorandos y a sus directores/tutores que ciertas investigaciones requieren el informe favorable de un Comité de Ética de la Investigación para poder llevarse a cabo.
Se trata de aquellas que incluyen:
-Experimentación clínica con seres humanos.
-Utilización de tejidos humanos procedentes de pacientes, tejidos embrionarios o fetales.
-Utilización de tejidos humanos, tejidos embrionarios o fetales procedentes de bancos de muestras o tejidos.
-Investigación observacional, psicológica o comportamental en humanos.
-Participación de alumnado pendiente de evaluar por parte de alguno de los investigadores/as del proyecto.
-Uso de datos personales, información genética y otros datos protegidos.
-Utilización de agentes biológicos de riesgo para la salud humana, animal o para las plantas.
-Experimentación con animales vivos.
-Experimentación con órgano aislado o muestras extraídas tras sacrificio de animales.
-Experimentación con muestras animales obtenidas de otras fuentes (mataderos, compra a otras empresas o investigadores).
-Uso de organismos modificados genéticamente.
-Participación de menores
-Participación de personas (menores y/o adultos) sin capacidad para expresar su consentimiento siendo necesario el consentimiento por representación.
En estos casos, el Plan de Investigación debe someterse a evaluación por un Comité de Ética de la Investigación antes de comenzar la recogida de datos o la actividad investigadora.
El hecho de que el Plan de Investigación sea aprobado por la Comisión Académica del Programa de Doctorado no lleva implícito el que haya sido sometida a la evaluación de un Comité de Ética de la Investigación.
En la página del Comité de Ética de la Investigación de la URJC podrá encontrarse más información, con instrucciones, procedimientos y modelos: https://www.urjc.es/i-d-i/etica-de-la-investigacion
Mención Industrial
La Mención industrial es una de las menciones que el estudiante puede incluir en su título. Según la Normativa Reguladora de los Estudios de Doctorado, el estudiante que realice su doctorado en la Universidad Rey Juan Carlos puede incluir en su título de doctor y bajo determinadas condiciones, las siguientes menciones:
1. Doctorado Internacional (enlace)
2. Doctorado Industrial
3. Cum laude: El tribunal evaluador de la tesis podrá otorgar la mención de cum laude si la calificación global es de sobresaliente y se emite en tal sentido el voto secreto positivo por unanimidad.
Respecto a la Mención Industrial en el título de doctor:
El título de doctor o doctora podrá incluir en su anverso la mención «Doctorado Industrial», siempre que concurran las siguientes circunstancias:
a) Que el doctorando haya participado en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental directamente relacionado con su tesis doctoral. Esta relación directa se acreditará mediante una memoria que tendrá que ser visada por la Universidad.
b) Que el proyecto al que refiere el apartado anterior se haya desarrollado en una empresa o Administración Pública en la que se preste el servicio (excluidas universidades).
c) Que exista un contrato laboral o mercantil entre la empresa o Administración Pública y el doctorando.
d) Que el doctorando haya solicitado autorización a la Comisión Académica (formulario) y aporte una memoria técnica sobre el proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental.
Si el proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental se ha ejecutado en colaboración entre la Universidad y la empresa o Administración Pública en la que presta servicio el doctorando, se habrá suscrito un convenio de colaboración marco entre las partes.
El doctorando tendrá un tutor de tesis designado por la Comisión Académica del Programa de Doctorado, y un responsable designado por la empresa o Administración Pública, que podrá ser, en su caso, Director de la tesis de acuerdo con la normativa propia de Doctorado.
El Comité de Dirección de la EID será quien autorizará la defensa de la tesis visto el informe favorable de la Comisión Académica a partir de la documentación aportada por el doctorando a dicha comisión.
La normativa que regula la Mención Internacional se recoge en el Artículo 30 de la Normativa Reguladora de los Estudios de Doctorado de la URJC(aprobada en Consejo de Gobierno de 7/06/2019).
Supervisión y seguimiento de la tesis (RAPI)
SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA TESIS DOCTORAL
El seguimiento del trabajo del doctorando, del plan de investigación y de la tesis, se realiza a través de la supervisión periódica de los doctorandos por parte de su director y, en su caso co-director, así como del tutor, y a través de jornadas de presentación de los avances en investigación y transferencia y la evaluación anual por la Comisión Académica del programa.
A través de la aplicación RAPI, la Comisión Académica evaluará el Plan de investigación o su progreso, así como las actividades formativas realizadas, junto con los informes que a tal efecto deberán emitir el tutor y el director. La evaluación positiva será requisito indispensable para continuar en el programa. En caso de evaluación negativa, que será debidamente motivada, el doctorando deberá ser de nuevo evaluado en el plazo de seis meses, a cuyo efecto subsanará aquello que se le haya indicado por la Comisión Académica. En el supuesto de producirse nueva evaluación negativa, el doctorando causará baja definitiva en el Programa.
Manual de ayuda del doctorando para la aplicación RAPI
Manual de ayuda del director/tutor para la aplicación RAPI
Formulario Plan de Investigación / Research Plan
Formulario informe de evaluación de Director y Tutor / Thesis supervisor´s report
Depósito y defensa de la tesis
Depósito y defensa de la tesis doctoral
La información general sobre requisitos para el depósito y defensa de la Tesis doctoral puede encontrarse aquí.
Los formularios de depósito de la Tesis Doctoral puede encontrarse aquí.
Debe consultarse con la Comisión Académica del Programa por si hubiera precisado condiciones específicas para el depósito.
Calendario
- Curso académico 2023-24
Fechas previstas del Comité de Dirección 2023-24 (actualización 19-09-23)
- Curso académico 2022-23
Fechas previstas del Comité de Dirección 2022-23
Duración de los estudios
La duración de los estudios de doctorado depende del régimen de dedicación:
1. A tiempo completo es de un máximo de 3 años, con posibilidad de 1 año de prórroga ordinaria.
2. A tiempo parcial es de un máximo de 5 años, con posibilidad de 2 años de prórroga ordinaria
3. Cuando se ha realizado un cambio en el régimen de dedicación (de tiempo completo a tiempo parcial o viceversa), se calculará proporcionalmente de acuerdo al Anexo I de la Normativa de Permanencia para estudiantes matriculados en la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC (https://www.urjc.es/images/Universidad/Presentacion/normativa/Normativa_Permanencia_EID.pdf), con posibilidad de 1,5 años de prórroga ordinaria.
Excepcionalmente podría ampliarse la duración de los estudios de doctorado mediante una prórroga extraordinaria por otro año adicional.
A los efectos del cómputo del tiempo de permanencia indicado en los apartados anteriores no se tendrán en cuenta las bajas por enfermedad del estudiante, permisos por maternidad o paternidad, enfermedad grave o prolongada de familiares de primer grado, causas laborales de especial relevancia o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente, siempre que se solicite una baja temporal y sea aprobada por la Comisión Académica del programa.
El cambio en el régimen de dedicación solo se podrá ejecutar en el momento de matriculación por el concepto de tutela académica correspondiente a cada curso académico. No se efectuarán cambios en el régimen de dedicación cuando la solicitud se realice después de matricularse en el curso académico previo a la finalización de la permanencia sin contar con las prórrogas. Durante el periodo de prórroga tampoco se podrá efectuarán cambios del régimen de dedicación.
Los estudiantes deberán realizar una solicitud de prorroga ordinaria, extraordinaria, cambio en el régimen de dedicación o baja temporal usando el procedimiento correspondiente del catálogo vía Sede Electrónica de la Universidad Rey Juan Carlos. El estudiante deberá contar con el visto bueno de su/s director/es y tutor. La Comisión Académica del Programa de Doctorado deberá autorizar la concesión o no de dicha solicitud.
Todos los detalles respecto a cualquiera de los puntos anteriores se pueden consultar en la Normativa de Permanencia para estudiantes matriculados en la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC: https://www.urjc.es/images/Universidad/Presentacion/normativa/Normativa_Permanencia_EID.pdf
Premios
Premios a la tesis doctoral:
1.Premios Extraordinarios
Curso Académico 2021-2022
- Convocatoria 2021-22
- Anexo II
- Anexo III
- Composición de las Comisiones Evaluadoras de los Premios Extraordinarios de Doctorado para el curso académico 2021/22
- Listado provisional admitidos y excluidos 2021-22
- Resolución Provisional Adjudicación Premios Extraordinarios
- Resolución Definitiva
Cursos Académicos 2019-2020 y 2020-2021
- Convocatoria
- Requisitos de Comisiones Evaluadoras
- Composición de las Comisiones Evaluadoras
- Baremos
- Resolución de Ampliación de Plazo
- Resolución de Ampliación de Plazo del Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Resolución Provisional Adjudicación Premios Extraordinarios (Publicado 01-04-22)
- Resolución Provisional Adjudicación Premios Extraordinarios del Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Publicado 05-05-22)
- Resolución Definitiva Adjudicación Premios Extraordinarios.
- Resolución Definitiva Adjudicación Premios Extraordinarios del Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
2. Otros Premios
- VI Convocatoria de Premios para Jóvenes Investigadores e Innovadores de la Universidad Rey Juan Carlos. En la Modalidad A se premiaran las mejores tesis defendidas por estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos durante el curso 2022-2023.
ENLACE: https://sede.urjc.es/tablon-oficial/anuncio/10384/
- Premio del Campus de Excelencia Internacional "Energía Inteligente" UAH-URJC
ENLACE: https://www.campusenergiainteligente.es/
- Premios Scie-Zonta-Sngular
- Real Academia de Doctores de España
ENLACE: https://cutt.ly/rwoIaf1s
- Premio "Trabajo Académicos y de Investigación sobre Alimentación Saludable y Sostenible en la ciudad de Madrid"
ENLACE: https://cutt.ly/xwou8UuZ
- Premios de la Embajada de la República de Polonia a la mejor Tesis Doctoral y al mejor Trabajo Fin de Master presentados y defendidos en las universidades españolas.
ENLACE: Convocatoria
- Premio a la mejor tesis doctoral aprobada en universidades públicas españolas durante el curso 2022-23 sobre derechos lingüísticos de usuarios de lenguas minorizadas.
ENLACE: Premi_Drets_TD_2023_cas (uv.es)
Ayudas Para Tesis Doctoral
Ayudas del Gobierno de España
- Formación de Profesorado Universitario (FPU)
- Formación de Doctores en Empresas (Doctorados industriales)
- Premio Nacional Cátedra Fundación QUAES a la mejor Tesis Doctoral sobre Diagnóstico basado en Imagen y Genómica
ENLACE: http://www.upv.es/contenidos/QUAESUPV/info/1225222normalc.html
Ayudas de la Comunidad de Madrid
- Ayudas para la contratación de personal investigador predoctoral en formación
- Ayudas para la realización de contratos de ayudantes de investigación y técnicos de laboratorio cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), a través del Programa de la Comunidad de Madrid, 2021-2027
- Ayudas destinadas para la realización de doctorados industriales en la Comunidad de Madrid
La información asociada a las convocatorias y plazos de estas ayudas se encuentra disponible en https://gestiona3.madrid.org/quadrivium/convocatorias
Ayudas de la Universidad Rey Juan Carlos
· Ayudas URJC para contratos predoctorales de Personal Investigador en Formación en Departamentos de la URJC
ENLACE: https://www.urjc.es/empleo-publico
· Contratación de Personal Investigador de apoyo a la Investigación en Proyectos de la URJC
ENLACE: https://www.urjc.es/i-d-i/convocatorias-investigacion/4608-convocatorias-con-cargo-a-proyectos
Otras ayudas para la realización de Tesis Doctorales
- Ayudas de la Fundación Carolina
ENLACE: https://www.fundacioncarolina.es/formacion/becas-de-doctorado-y-estancias-cortas-postdoctorales/
- Ayudas Paulo Freire + de la Organización de Estados Iberoamericanos
ENLACE: https://oei.int/oficinas/secretaria-general/programa-paulo-freire-2/convocatoria-2023
- Ayudas de la Fundación “La Caixa”
ENLACE: https://fundacionlacaixa.org/es/becas-doctorado-inphinit
- Ayudas Fundación Ramón Areces
ENLACE: https://www.fundacionareces.es/fundacionareces/es/becas-y-ayudas/convocatorias/
Ayudas para la movilidad
La información sobre estas ayudas se encuentra disponible en https://www.urjc.es/internacionalizacion-eid#ayudas-para-la-movilidad
Otros
III Edición Concurso #HiloTesis
II Edición Concurso #HiloTesis
VII Concurso Tesis en 3 Minutos (3MT®) 2023
VI Concurso Tesis en 3 Minutos (3MT®) 2022
V Concurso Tesis en 3 Minutos (3MT®) 2021
Convocatoria Premios 2021 - Campus de Excelencia Internacional "Energía Inteligente"
Convocatoria Premios Lilly de Investigación para Alumnos de Doctorado 2019