Admisión y matrícula
Admisión y matrícula
Para acceder al Doctorado es necesario acreditar el cumplimiento de los requisitos generales de acceso y superar un proceso competitivo de admisión según los criterios fijados por la Comisión Académica de cada Programa de Doctorado.
Requisitos generales de acceso al Doctorado
* Criterios de admisión específicos por Programa:
Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas
Programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género (Interuniverisitario)
Programa de Doctorado en Turismo (Interuniversitario)
Programa de Doctorado en Ciencias
Programa de Doctorado en Conservación de Recursos Naturales.
Programa de Doctorado en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos (Interuniversitario).
Programa de Doctorado en Ecología, Conservación y Restauración de Ecosistemas (Interuniversitario).
Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud.
Programa de Doctorado en Epidemiología y Salud Pública (Interuniversitario).
Programa de Doctorado en Multimedia y Comunicaciones (Interuniversitario).
Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Programa de Doctorado en Tecnologías Industriales: Química, Ambiental, Energética, electrónica, mecánica y de los materiales.
Programa de Doctorado en Humanidades: Lenguaje y Cultura.
Los plazos de preinscripción y, en su caso, matrícula, así como la documentación a presentar, plazas ofertadas y precios públicos, pueden verse aquí
Manual de la aplicación de preinscripción
Guía de preinscripción
Solicitud de preinscripción en programas de doctorado
Suscripción del compromiso de tesis
Tras la admisión al Programa, el compromiso documental de tesis será firmado por el doctorando, su tutor y su director/es, así como por el Coordinador del Programa de Doctorado y el Director de la Escuela Internacional de Doctorado. El compromiso documental establece los derechos y deberes del doctorando, director/es de tesis y tutor, y, a través del mismo, compromete a todos ellos a cumplir con el código de buenas prácticas. También contempla el procedimiento de resolución de conflictos y los aspectos relativos a los derechos de propiedad intelectual o industrial que puedan generarse en el ámbito del Programa de Doctorado.
La firma del compromiso de tesis debe hacerse telemáticamente:
Acceso para el doctorando: https://gestion2.urjc.es/compromisodocumental/
Acceso para los directores y tutores: https://gestion2.urjc.es/compromisodocumental/profesor
Supervisión y seguimiento de la tesis doctoral (RAPI)
Supervisión y seguimiento de la tesis doctoral
El seguimiento del trabajo del doctorando, del plan de investigación y de la tesis, se realiza a través de la supervisión periódica de los doctorandos por parte de su director y, en su caso co-director, así como del tutor, y a través de jornadas de presentación de los avances en investigación y transferencia y la evaluación anual por la Comisión Académica del programa.
A través de la aplicación RAPI, la Comisión Académica evaluará el Plan de investigación o su progreso, así como las actividades formativas realizadas, junto con los informes que a tal efecto deberán emitir el tutor y el director. La evaluación positiva será requisito indispensable para continuar en el programa. En caso de evaluación negativa, que será debidamente motivada, el doctorando deberá ser de nuevo evaluado en el plazo de seis meses, a cuyo efecto subsanará aquello que se le haya indicado por la Comisión Académica. En el supuesto de producirse nueva evaluación negativa, el doctorando causará baja definitiva en el Programa.
Acceso a la aplicación RAPI
Manual de ayuda del doctorando para la aplicación RAPI
Manual de ayuda del director/tutor para la aplicación RAPI
Formulario Plan de Investigación
Formulario informe de evaluación de Director y Tutor
Consideraciones éticas: el hecho de que el Plan de Investigación sea aprobado por la Comisión Académica del programa no lleva implícito el que haya sido sometida a la evaluación de un Comité Ético. Se recuerda a los doctorandos y a sus directores y/o tutores, que en el caso de que consideren que su investigación necesita el informe favorable de un Comité de Ética de la Investigación, deben someter a evaluación el Plan de Investigación antes de comenzar la recogida de datos o la actividad investigadora. Más información
Permanencia y dedicación
Permanencia y dedicación
La duración de los estudios de doctorado a tiempo completo es de un máximo de tres años, con posibilidad de un año de prórroga.
Es posible solicitar a la Comisión Académica que autorice la matrícula a tiempo parcial, si bien no se admitirán cambios de dedicación en fase de prórroga.
La normativa contempla la posibilidad de solicitar baja temporal en el Programa por enfermedad, embarazo, etc.
Más información
Depósito y defensa de la tesis doctoral
Depósito y defensa de la tesis doctoral
La información general sobre requisitos para el depósito y defensa de la Tesis doctoral puede encontrarse aquí
Debe consultarse con la Comisión Académica del Programa por si hubiera precisado condiciones específicas para el depósito.
Duración de los estudios
La duración de los estudios de doctorado a tiempo completo es de un máximo de tres años, a contar desde la admisión del doctorando al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. A estos efectos, se entiende como presentación el momento de depósito de la tesis doctoral en la Escuela Internacional de Doctorado.
La Comisión Académica del programa de doctorado puede autorizar realizar los estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso, los estudios tienen una duración máxima de cinco años desde la admisión al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. A estos efectos, se entiende como presentación el momento de depósito de la tesis doctoral en la Escuela Internacional de Doctorado.
La duración mínima de los estudios de doctorado es de dos cursos académicos, a contar desde la admisión en el Programa de Doctorado, en los que el doctorando deberá haber superado las dos evaluaciones anuales favorablemente antes de depositar la tesis.
El régimen ordinario de seguimiento de los estudios de doctorado es a tiempo completo. Sin embargo, a petición del doctorando, la Comisión Académica del programa de doctorado puede autorizar la dedicación del doctorando a tiempo parcial, de acuerdo con las previsiones del artículo 3 del Real Decreto 99/2011.
La solicitud de dedicación a tiempo parcial debe presentarse a la Comisión Académica del programa de doctorado, en la forma y los plazos que esta Comisión establezca.
A los efectos del cómputo de los períodos anteriores, no se tienen en cuenta las bajas por enfermedad, embarazo o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente. El estudiante que se encuentre en cualquiera de las situaciones indicadas ha de comunicarlo a la Comisión Académica del programa de doctorado, quien informará a la Escuela Internacional de Doctorado.
El doctorando puede solicitar la baja temporal en el programa por un período máximo de un año, ampliable hasta un año más. La solicitud, justificada, se ha de dirigir a la Comisión Académica del programa de doctorado, que resolverá si se concede la baja temporal solicitada e informará a la Escuela Internacional de Doctorado. Cada programa debe establecer las condiciones de readmisión al doctorado.