Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Más información: Escuela Internacional de Doctorado
Coordinador y comisión académica
Responsable en la Universidad Rey Juan Carlos: D.ª CRISTINA FIGUEROA DOMECQ CV
Representante en la Comisión Académica: D.ª CRISTINA FIGUEROA DOMECQ
Comisión Académica:
Presidente:
FERNANDO VERA REBOLLO. (Universidad de Alicante)
Secretario:
ANTONIO GUEVARA PLAZA (Universidad de Málaga)
Vicecoordinadores:
JAVIER OTAMENDI FERNÁNDEZ DE LA PUEBLA (Universidad Rey Juan Carlos)
ANTONIO GUEVARA PLAZA (Universidad de Málaga)
JOSÉ LUIS JIMÉNEZ CABALLERO (Universidad de Sevilla)
Avalistas:
MARÍA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ (Universidad de Alicante)
BIENVENIDO ORTEGA AGUAZA (Universidad de Málaga)
FRANCISCO JAVIER OTAMENDI FERNÁNDEZ DE LA PUEBLA (Universidad Rey Juan Carlos)
LUIS GONZÁLEZ ABRIL (Universidad de Sevilla)
Líneas de investigación
El Programa de Doctorado en Turismo se articula en torno a diversas líneas de investigación organizadas en tres equipos:
-
Equipo 1:Análisis yplanificación de áreas y destinos turísticos. Turismo, desarrollo y sociedad local
-
Equipo 2: Economía y empresas turísticas
-
Equipo 3: Turismo y patrimonio
Equipo 1. Análisis y planificación de áreas y destinos turísticos. Turismo, desarrollo y sociedad local
Líneas de investigación:
- Planificación y gestión de destinos turísticos
- Turismo y desarrollo local
- Sociedad local e impactos del turismo
- Gestión de recursos naturales y turismo
- Planificación territorial del turismo
- Ordenación turística del espacio litoral
- Turismo y desarrollo en espacios de interior
Profesorado:
BLANCO GONZÁLEZ, ALICIA |
PALOMO MARTÍNEZ, JESÚS |
RUBIO GIL, MARÍA ÁNGELES |
Equipo 2. Economía y empresas turísticas
Líneas de investigación:
- Sistemas de calidad y medioambiente en empresas turísticas
- Nuevas tecnologías aplicadas al turismo
- Innovación en las empresas turísticas
- Métodos cuantitativos en economía y empresa
- Derecho de mercado, contratación turística y comercio electrónico relacionado con el turismo
- Internacionalización de empresas turísticas
- Tratamiento automático de datos desde perspectivas cualitativas y cuantitativas. Estudio estadístico de procesos cognitivos en el turismo
- Turismo en el análisis económico regional
- Turismo, desarrollo y cooperación
- Capital humano y turismo
- Comunicación turística
- Comercialización e investigación de mercados turísticos
- Marketing turístico
Profesorado:
ÁLVAREZ OLALLA, PILAR |
DE ESTEBAN CURIEL, JAVIER |
DE PABLOS HEREDERO, CARMEN |
DELGADO RODRÍGUEZ, MARÍA JESÚS |
FIGUEROA DOMECQ, CRISTINA |
FOCARDELL MARTÍNEZ, JAVIER |
GARCÍA MUIÑA, FERNANDO ENRIQUE |
GONZÁLEZ SERRANO, LYDIA MARÍA |
GRAU CARLES, MARÍA DEL PILAR |
HERAS HERNÁNDEZ, MARÍA DEL MAR |
OTAMENDI FERNÁNDEZ, JAVIER |
PELECHANO BARAHONA, EVA |
PEREÑA VICENTE, MONTSERRAT |
SEGOVÍA PÉREZ, MÓNICA |
Equipo 3 Turismo y patrimonio
Líneas de investigación:
- Valorización turística del patrimonio cultural
- Patrimonio cultural, museos y desarrollo local
- Didáctica del patrimonio
- Literatura de los viajes
Profesorado:
LABRADOR ARROYO, FÉLIX |
MARTÍNEZ PELÁEZ, AGUSTÍN |
MARTINO ALBA, MARÍA DEL PILAR |
MORÈRE MOLINERO, NURIA |
OZCÁRIZ GIL, PABLO |
Presentación y competencias
Presentación
El programa de doctorado interuniversitario en turismo que se plantea surge de la coordinación y cooperación entre equipos de investigación con trayectoria en el conocimiento científico-social del turismo y en programas formativos acreditados, incluso de programas de doctorados actualmente existentes en las Universidades de Alicante, Málaga, Rey Juan Carlos y Sevilla. Este marco de cooperación se sustenta en la Red Interuniversitaria de Posgrados en Turismo (REDINTUR), formada por 25 Universidades con estudios de posgrados en Turismo, la cual ha sido calificada en el Plan Nacional de Turismo 2012-2015 del Ministerio de Energía, Industria y Turismo, dentro del apartado de Talento y Emprendeduría como una fortaleza, destacando su funcionamiento y programas formativos en Turismo.
Objetivos
Bajo este marco, se han unido y coordinado las líneas de investigación de los distintos grupos de las diferentes Universidades anteriormente especificadas, con el objetivo de colaborar y potenciar la formación y la investigación en Turismo en España. A grandes rasgos podemos indicar los objetivos y compromisos que se han marcado:
- Contribuir a la formación de doctores e investigadores en Turismo para potenciar el crecimiento del entorno social y económico.
- Fomentar la investigación para poder llevar una gestión eficiente de la información que permita adaptar la gestión al perfil del consumidor turista.
- Desarrollar técnicas de análisis e investigación para su adaptación a la evolución de la sociedad de la información.
- Favorecer la cooperación entre Universidades y la movilidad de estudiantes y profesorado.
- Colaborar a la innovación y competitividad en el campo del turismo.
- Desarrollar un modelo de curriculo académico completo y complejo que apueste por el carácter multidisciplinar de la formación turística en el seno de la Universidad.
- Plena adaptación del nivel de los estudios universitarios de turismo en nuestro país al existente en el seno de la Unión Europea y otros países de nuestro entorno, culminando el proceso iniciado con la integración en el sistema universitario en 1996.
- Alcanzar la normalización de los estudios superiores de turismo con la correspondiente a otros ámbitos de la formación de otros sectores económicos y profesionales.
- Desarrollo de perfiles de especialización en áreas que permitan tener en cuenta las necesidades de innovación que precisa la gestión empresarial y de destinos turísticos
Competencias
Competencias Básicas
- Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
- Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
- Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
- Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
- Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
- Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Capacidades y destrezas personales
- Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
- Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
- Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
- Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
- Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
- La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Acceso y admisión
Criterios de admisión del programa
Además de los requisitos de acceso establecidos por el RD 99/2011, se establece como criterio general de admisión la presentación de una propuesta de Proyecto de Tesis Doctoral que habrá de estar integrada en uno de los tres equipos de investigación y en una línea específica de las indicadas en el programa. El solicitante, además, podrá proponer tutor y director de tesis, si bien corresponde a la Comisión Académica designar la tutorización de la tesis. En el caso de que la demanda de plazas supere a la oferta, que será de 15 alumnos (10 tiempo completo y 5 parcial), en cada curso académico, la Comisión Académica realizará una entrevista personal con los solicitantes.
Los criterios de admisión objetivos estarán ligados a requisitos académicos, otros méritos relacionados con la investigación y al conocimiento acreditado de idioma extranjero de uso habitual en la comunidad científica a la que pertenece el programa de doctorado. En definitiva los criterios se basarán en el mérito y capacidad de los solicitantes, de acuerdo a sus certificados académicos del Grado y del Máster cursado y el Curriculum Vitae.
A estos efectos, la admisión estará regida por los criterios ponderados del siguiente modo:
- Expediente académico del grado de acceso al programa de doctorado (30%)
- Expediente académico del máster de acceso al programa de doctorado (40%)
- La existencia de cartas de presentación por parte de profesores de Universidad o de otras Instituciones de investigación, que tengan conocimiento directo de la capacidad y competencia del aspirante (5%)
- Experiencia investigadora u otros méritos relacionados con la investigación (20%).
- Conocimiento acreditado de idioma extranjero de uso habitual en la comunidad científica a la que pertenezca el programa de doctorado (5%).
En caso de empate, la Comisión Académica realizará una entrevista personal a los distintos solicitantes. Los criterios de evaluación de dicha entrevista serán:
- Conocimiento del programa (25%)
- Interés del candidato/a por sus líneas de investigación y la coherencia de la entrevista con la carta o cartas de presentación entregada (50%)
- Predisposición, motivación y compromiso personal del candidato por llevar a término su proyecto de tesis (25%)
Perfil de acceso
El perfil académico recomendado para los estudiantes que quieran acceder a este PD es el de Graduado en Turismo, Economía, Administración y Dirección de Empresas, Geografía y Sociología y títulos afines en competencias a los enumerados. Respecto a los estudios de Máster Universitario que dan acceso al presente PD, corresponde especialmente a los titulados en Máster en Dirección Turística Internacional y Máster en Dirección Internacional del Turismo de la URJC o el Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo o equivalentes, impartidos por las universidades de la Red Intur. Los alumnos que no cumplan con el perfil de acceso, provenientes de otros másteres de ramas diferentes o no especializadas en Turismo, habrán de cursar necesariamente Complementos Específicos de Formación. En su caso, la Comisión Académica del Programa indicará qué complementos formativos precisa el alumnado que no tiene acceso directo al programa.
En relación a las lenguas adecuadas al perfil de ingreso además del castellano se exigirá el nivel B1 de Inglés.
Universidades participantes
- Universidad de Alicante. Más información
- Universidad de Málaga.
- Universidad Rey Juan Carlos.
- Universidad de Sevilla.
Becas y ayudas
Entidad |
Beca/Ayuda |
Plazo convocatoria |
Información/Enlace web |
Comunidad de Madrid |
Ayudas para realización de Doctorados Industriales en la Comunidad de Madrid |
4 de julio de 2018 |
|
University of Laverne |
45 Becas parciales de estudios en California |
Cerrado |
|
Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) |
Becas movilidad académica internacional |
Abierto | |
DAAD España. Servicio Alemán de Intercambio Académico |
Becas investigación de corta duración |
Cerrado | |
Santander Universidades/ URJC |
Convocatoria "Becas Iberoamérica. Santander investigación. Santander universidades URJC" |
Cerrado | |
Universidad Rey Juan Carlos |
Ayudas a estancias breves encaminadas a la obtención de tesis con Mención de "Doctor Internacional" |
Cerrado |
|
Obra Social "la Caixa" |
20 becas para cursar un doctorado en universidades o centros de investigación españoles |
Cerrado | |
Fundación BBVA |
Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales | Cerrado | |
BritishSpanish Society |
Becas de posgrado de movilidad a instituciones británicas |
Cerrado | |
Ministerio de Economía, Industria y Competitividad |
Ayudas para contratos para la formación de investigadores en empresas 2017 (Doctorados Industriales) | Cerrado | |
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte |
Ayudas para la formación de personal universitario (FPU) | Cerrado | |
Universidad Rey Juan Carlos | Convocatoria ERASMUS + Prácticas 2017-18 |
Cerrado |
|
Universidad Rey Juan Carlos |
Convocatoria de becas de colaboración URJC 2017 |
Cerrado |
|
Santander Universidades/ URJC |
Convocatoria "Becas Iberoamérica. Santander investigación. Santander universidades URJC" |
Cerrado |
|
Universidad Rey Juan Carlos |
Ayudas a estancias breves encaminadas a la obtención de tesis con Mención de "Doctor Internacional" |
Cerrado |
|
Fundación BBVA |
Becas MULTIVERSO a la Creación en Videoarte |
Cerrado |
|
Fundación BBVA |
Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales |
Cerrado |
|
Campus de Excelencia Internacional “Energía Inteligente”. Universidad Rey juan Carlos - Universidad de Alcalá de Henares |
Beca predoctoral |
Cerrado |
|
Fundación Carolina |
Beca de doctorado |
Cerrado |
|
Universidad Rey Juan Carlos |
Convocatoria ERASMUS + Prácticas 2016-17 |
Cerrado |
|
Universidad Rey Juan Carlos |
Convocatoria ordinaria Becas de Colaboración |
Cerrada |
|
Programa Erasmus-Mundus AESOP+ |
Realización de Estancias de Doctorado en Universidades Surafricanas |
Cerrada |
|
Programa Erasmus-Mundus AESOP |
Realización de Estancias de Doctorado en Universidades Surafricanas |
Cerrada |
|
Fundación Oriol- Urquijo |
Becas de doctorado | Cerrada | |
Universität Heidelberg. Iberoamerika-Zentrum |
Becas IAZ para estancias breves |
Cerrada |
|
CEXECI (Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica) |
Estudios III Premio de Investigación a Tesis Doctorales “Fernando Serrano Mangas” |
Cerrada |
|
Global Biodiversity Information Facility (GBIF) |
Premio "YOUNG RESEARCHERS AWARD", para el fomento de la innovación y la investigación en informática de la biodiversidad. |
Cerrada |
|
Santander Universidades/ URJC |
CONVOCATORIA “BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN. SANTANDER UNIVERSIDADES. URJC” |
Cerrada |
|
Instituto Nacional de Estadística |
Premio en Estadística Oficial 2016 “Premios INE, Eduardo García España” |
Cerrada |
|
Universidad Rey Juan Carlos |
Ayudas a estancias breves encaminadas a la obtención de tesis con mención de "Doctor Internacional" |
Cerrada |
|
Fundación Carolina |
Becas de doctorado |
Cerrada |
|
Ministerio de Economía y Competitividad |
Ayudas para contratos para la formación de investigadores en empresas (2015) (Doctorados Industriales) |
Cerrada |
|
La Caixa |
Becas de doctorado |
Cerrada |
|
BritishSpanish Society |
Becas de posgrado de movilidad a instituciones británicas |
Cerrada |
|
Universidad Rey Juan Carlos |
Convocatoria becas extraordinaria de colaboración |
Cerrada |
|
CSIC |
Becas de alojamiento de la Residencia de Estudiantes |
Cerrada |
|
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte |
Ayudas para la formación de personal universitario (FPU) |
Cerrada |
|
Ministerio de Economía y Competitividad |
Ayudas para contratos predoctorales (FPI) |
Cerrada |
|
Becas Fundación Universia |
Becas de posgrado |
Cerrada |
Para estudiantes que acrediten legalmente una discapacidad igual o superior al 33%. Información |
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación |
Becas y ayudas en materia de formación, investigación y educación (AECID) |
Cerrada |
|
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte |
Ayudas de movilidad en programas de doctorado con universidades francesas |
Cerrada |
Normativa
Normativa de ámbito nacional
- Real Decreto 576/2023, por el que se modifica el Real Decreto 99/2011
- Real Decreto 195/2016
- Real Decreto 967/2014
- Real Decreto 99/2011
- Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado
- Estatuto del personal investigador en formación (RD 1251/2024, por el que se modifica el RD 103/2019)
- Estatuto del personal investigador en formación (RD103/2019, de 1 de marzo)
- Correspondencia entre Títulos Universitarios Oficiales ('pre-Bolonia') y niveles MECES
Normativa de la Universidad Rey Juan Carlos
- Reglamento de la Escuela Internacional de Doctorado (Aprobado en Consejo de Gobierno de 13/12/2024)
- Normativa de Convivencia de la Universidad Rey Juan Carlos de Desarrollo de la Ley 3/2022, de 24 de febrero de Convivencia Universitaria, aprobada por Acuerdo de 30 de marzo de 2023, del Consejo de Gobierno de la Universidad
- Normativa para la declaración equivalencia al nivel académico de Doctor de títulos extranjeros de educación superior
Para estudiantes con primera matrícula en el curso 2023/24 y posteriores
- Normativa Reguladora de los Estudios de Doctorado de la URJC (Aprobada en Consejo de Gobierno el 19/07/2024)
Para estudiantes con primera matrícula anterior al curso 2023/24
- Normativa Reguladora de los Estudios de Doctorado de la URJC (Aprobada en Consejo de Gobierno el 07/06/2019) || Regulations Governing the Universidad Rey Juan Carlos Doctorate Studies
- Importante: Los doctorandos que en la fecha de entrada en vigor del RD 576/2023 hubiesen iniciado estudios de doctorado conforme al RD 99/2011 les serán de aplicación las disposiciones reguladoras del doctorado vigentes en el momento del inicio de dichos estudios. No obstante, serán de aplicación los artículos 23 en adelante de la Normativa de los Estudios de Doctorado de la URJC aprobada en Consejo de Gobierno el 19 de julio de 2024 (relativo a tribunal, defensa y evaluación de la tesis doctoral).
Garantía de calidad
Resolución verificación Consejo de Universidades
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, se están realizando las siguientes encuestas como parte del plan general de recogida de la información:
- Encuesta dirigida a los nuevos alumnos de los programas de doctorado
- Encuesta de satisfacción del doctorando con el programa de doctorado
- Encuestas de satisfacción del doctorando con las actividades formativas del programa de doctorado
- Encuestas de valoración de directores y tutores de tesis
- Encuesta de satisfacción del profesorado con el programa de doctorado
Resultados de la encuestas:
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”