• 2017cover Actualidad
  • 1

La iniciativa premiada, dirigida por Isabel Sierra, Sonia Morante y Judith Gañán, ha consistido en una experiencia de Trabajo Fin de Grado grupal con metodología ApS. El proyecto “Alimentarse no tiene desperdicio”ofrecía un servicio de formación sobre el desperdicio alimentario, a través de redes sociales durante la pandemia de la COVID-19.

El pasado viernes 27 de noviembre se celebró la I Jornada Teórico–Práctica sobre “Avances en seguridad alimentaria: técnicas micro-extractivas y análisis mediante cromatografía de líquidos de alta resolución acoplada a espectrometría de masas”, organizada por el grupo de investigación consolidado GQAA-MAF. Durante la celebración de la jornada los asistentes, en su mayoría estudiantes de la Escuela Internacional de Doctorado, pudieron conocer las últimas tendencias en materia de seguridad alimentaria.

Durante este mes de noviembre ha tenido lugar, por segundo año, una actividad de innovación docente de escape room con los alumnos de 2º curso del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de las asignaturas Técnicas de Análisis de los Alimentos y Química de los Alimentos.

La IV Jornada CyTA con la Seguridad Alimentaria en la URJC, celebrada el 20 de noviembre, ha pretendido ser un evento multidisciplinar con el que se ha tratado de hacer llegar a los 115 asistentes una información accesible, de fácil entendimiento y veraz sobre de aspectos básicos y aplicables a su día a día sobre la Seguridad Alimentaria.

Miércoles 04 de Noviembre de 2020 a las 15:17

Sistema de control de afluencia en los espacios de la ESCET

Con el objetivo de rastrear eficientemente los posibles contactos con casos de COVID-19, la ESCET va a poner en marcha un sistema de control de afluencia en todas sus aulas y laboratorios. El sistema se ha probado las pasadas semanas en algunas aulas.

 

Ambos eventos, que cuentan con la ayuda de Vicerrectorado de extensión universitaria y de la Subdirección de Comunicación, Promoción y Desarrollo Sostenible de la ESCET, se celebran el próximo viernes 16 de octubre en un formato diseñado para poder mantener todas las medidas de seguridad establecidas.

Martes 06 de Octubre de 2020 a las 14:01

Cursos Cero Online

Los Cursos Cero Online son cursos de corta duración orientados a reforzar y actualizar conocimientos, e igualar el nivel de partida de los estudiantes de nuevo ingreso. Son fundamentales para iniciar con éxito muchas titulaciones.

 

Como cada curso, aunque esta vez con las debidas medidas de prevención, se han celebrado presencialmente las jornadas de acogida para nuevos alumnos de los grados de la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología.

 

Aunque la semana pasada celebramos las jornadas de acogida, es mucha la información que allí os dimos. Resumimos aquí algunas de las cosas más importantes que contamos en ellas. 

 

Si quieres informarte de cómo se van a desarrollar las clases y todo lo relativo a tu grado, ven a conocernos.

Busca la fecha y el lugar de celebración de tu Grado y ven a informarte. Y recuerda, trae mascarilla y mantén la distancia de seguridad!

Tienes toda la información aquí. Y aprovecha para rellenar la encuesta.

 

Página 7 de 12

Actualidad

“Por qué envejecemos”, tema ganador del concurso de monólogos científicos

“Por qué envejecemos”, tema ganador del concurso de monólogos científicos

Iván Pedraza Martín, estudiante del primero de bachillerato del IES Valdebernardo, ha logrado el premio al Mejor Monólogo en el certamen celebrado en ... leer +

La URJC celebra una jornada sobre ejercicio físico y patologías crónicas

La URJC celebra una jornada sobre ejercicio físico y patologías crónicas

Mañana, 8 de mayo, el Salón de Actos del Edificio de Gestión del Campus de Fuenlabrada acogerá la ‘1ª Jornada Internacional CIDE-URJC-GO fit LAb’, cen... leer +

Karina Godoy, ganadora de la beca ‘Cristina Yuste’ de Periodismo Ambiental

Karina Godoy, ganadora de la beca ‘Cristina Yuste’ de Periodismo Ambiental

La alumna del Máster en Periodismo Digital y Nuevos Perfiles de la URJC se formará, durante los próximos nueve meses, en la redacción de EFEverde... leer +

Nombres propios

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +

Actualidad Científica

Detectada en España una nueva especie de araña exótica

Detectada en España una nueva especie de araña exótica

La URJC colidera un estudio sobre la fauna arácnida de los ecosistemas subterráneos de Carmona (Sevilla). Esta investigación ha revelado la presencia ... leer +

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y cla... leer +

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permiti... leer +

eventos