• 2017cover Actualidad
  • 1

El grupo de investigación consolidado en Química Analítica Aplicada a Medioambiente, Alimentos y Fármacos (GQAA-MAF) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha participado en la VIII Edición de Ciencia a la Carta con la actividad "¡Explora y Aprende! Desvelando los Misterios de las Toxinas Naturales en los Alimentos" impartida los días 2 y 3 de abril de 2025. Esta actividad se enmarca en el programa Researchers at Schools, impulsado por la Fundación madri+d, en el marco del proyecto NIGHTMADRID. Por otro lado, en la XIV Feria 2025 madridesciencia celebrada del 27 al 29 de marzo en IFEMA con el lema “Mirando al Futuro”, el GQAA-MAF organizó la actividad “Las mil y una caras de la patata”. La participación de la URJC en la Feria Madrid es Ciencia está coordinada por la UCC+I, del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia, y cuenta con la colaboración de las ESCET, así como con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Lunes 03 de Marzo de 2025 a las 18:51

XVI OLIMPIADA MADRILEÑA DE GEOLOGÍA EN LA URJC

El 26 de febrero se celebró la fase madrileña de las Olimpiadas de Geología en la Universidad Rey Juan Carlos y salieron elegidos los estudiantes que representarán a la Comunidad de Madrid en la fase nacional de esta competición científica.

El pasado 6 de febrero, la ESCET celebró con gran éxito la tercera edición de su Foro de Empleo, consolidándose como un punto de encuentro clave entre empresas, instituciones públicas y estudiantes.

Miércoles 12 de Febrero de 2025 a las 12:45

Un proyecto de aprendizaje en busca de nuevos antibióticos

El viernes 7 se clausuró en el campus de Móstoles el 'Proyecto APS de antibióticos vs superbacterias' realizado por la Oficina Universitaria de Aprendizaje Servicio en colaboración con dos institutos de Madrid.

Gema Casado Hidalgo ha desarrollado su tesis doctoral en el grupo consolidado en Química Analítica Aplicada a Medioambiente, Alimentos y Fármacos de la Universidad Rey Juan Carlos (GQAA-MAF) por la que ha recibido el Premio del Consejo Social para Jóvenes Investigadores e Innovadores URJC, en la modalidad de Ciencias

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) acogió el pasado viernes una destacada jornada sobre seguridad alimentaria, reuniendo a expertos de diversos campos para debatir los retos actuales y futuros en el ámbito de la protección de los alimentos y la salud pública. El evento congregó a académicos, investigadores y representantes de organismos reguladores, quienes compartieron conocimientos y avances científicos en áreas clave.

El pasado 7 de noviembre de 2024, estudiantes y profesores de la Universidad Rey Juan Carlos llevaron a cabo la ESCET STAR, una exitosa observación astronómica centrada en la Luna, el Sol y Saturno, utilizando dos telescopios equipados para la observación segura de estos astros. El evento organizado por la ESCUELA SUPERIOR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (ESCET) de esta universidad, atrajo a numerosos entusiastas de la astronomía y curiosos.

El pasado viernes se celebró la XIV Jornada de estudiantes del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y VI Ciclo de conferencias de egresados: profesionales al Servicio de la Sociedad, un evento anual, punto de encuentro entre estudiantes y egresados.

El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han organizado la segunda edición del concurso “Nanocientíficas en 60 segundos”

Página 1 de 12

Actualidad

Abraham Duarte, nuevo rector de la URJC

Abraham Duarte, nuevo rector de la URJC

Abraham Duarte ha sido el candidato más votado en la segunda vuelta de las elecciones a rector, quedando por delante de Fernando García Muiña. Los com... leer +

El proyecto ‘Climate Warriors’ de la URJC, finalista de los Premios de Internet 2025

El proyecto ‘Climate Warriors’ de la URJC, finalista de los Premios de Internet 2025

La iniciativa, desarrollada por el grupo de investigación Ciberimaginario aúna ciencia, comunicación y divulgación con el objetivo de concienciar sobr... leer +

Detectada en España una nueva especie de araña exótica

Detectada en España una nueva especie de araña exótica

La URJC colidera un estudio sobre la fauna arácnida de los ecosistemas subterráneos de Carmona (Sevilla). Esta investigación ha revelado la presencia ... leer +

Nombres propios

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +

Actualidad Científica

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y cla... leer +

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permiti... leer +

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Un equipo de especialistas, liderado por los investigadores de la URJC Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez, ha documentado el descenso de tesis do... leer +

eventos