Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Los pasados 15 y 16 de noviembre se celebraron las graduaciones de los alumnos de todas las titulaciones pertenecientes a la ESCET. En tres sesiones los estudiantes graduados en las titulaciones de ingenierías y ciencias de la escuela recibieron sus becas, también se otorgaron los premios a mejores expedientes de cada grado.
Le damos la enhorabuena a nuestros egresados y les deseamos éxito en su carrera profesional
El pasado 29 de mayo profesores del departamento de Tecnología Química, Energética y Mecánica celebraron las “III Jornadas de Expresión Gráfica y Diseño Asistido por Ordenador” dirigida a los alumnos que están estudiando grados de ingeniería en la Universidad Rey Juan Carlos. Este evento fue patrocinado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología de la URJC.
Cinco estudiantes de último curso de los Grados de Ingeniería de la Energía, Ambiental y de Organización Industrial, bajo la supervisión de tres profesoras del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la ESCET, están realizando sus Trabajos Fin de Grado (TFG) siguiendo la metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS).
Durante este curso un grupo de estudiantes y profesoras del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Rey Juan Carlos están llevando a cabo el “Proyecto MUÉVETE, por una Alimentación Justa, Saludable y Sostenible”, aprobado por la Oficina de Aprendizaje y Servicio de la Universidad, con el objetivo de promover, entre la población joven de nuestra Comunidad, la importancia de llevar hábitos alimentarios y estilos de vida saludables y la necesidad de reducir el desperdicio alimentario y mejorar la sostenibilidad de nuestra dieta, para contribuir a la consecución de los ODS de la agenda 2030.
Dentro de las acciones que se están llevando a cabo se encuentra, como eje principal, la realización de talleres formativos presenciales, tanto a estudiantes de diferentes Centros Educativos, como a jóvenes y madres en riesgo de exclusión social, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y con la participación de los institutos adheridos al proyecto Food Wave y Centros Sociales de varios distritos madrileños.
Como punto de partida, han elaborado una breve encuesta para conocer los hábitos de consumo y de alimentación en la población juvenil, y poder evaluar así las acciones más necesarias a desarrollar en los talleres. La encuesta es anónima y podéis colaborar con el proyecto rellenándola en el siguiente enlace:
El próximo 20 de febrero se celebrará la XIV Olimpiada madrileña de Geología, “GEOLIMAD-2023” una competición de conocimiento organizada por la Asociación Española Para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) y que se realiza cada año entre el alumnado de secundaria en los ámbitos científicos propios del currículo de secundaria y bachillerato
Pionero en su implantación, el Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe de la URJC ofrece a sus estudiantes una formación orientada e... leer +
Impartido de manera online, la titulación destaca por tener una tasa de actividad y empleo del 100%, así como una muy buena valoración entre los ... leer +
Carlos Rodríguez-Pardo recibió el galardón de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA, quien fue premio extraordinario... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +
Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +
La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +