Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Los pasados 15 y 16 de noviembre se celebraron las graduaciones de los alumnos de todas las titulaciones pertenecientes a la ESCET. En tres sesiones los estudiantes graduados en las titulaciones de ingenierías y ciencias de la escuela recibieron sus becas, también se otorgaron los premios a mejores expedientes de cada grado.
Le damos la enhorabuena a nuestros egresados y les deseamos éxito en su carrera profesional
El pasado 29 de mayo profesores del departamento de Tecnología Química, Energética y Mecánica celebraron las “III Jornadas de Expresión Gráfica y Diseño Asistido por Ordenador” dirigida a los alumnos que están estudiando grados de ingeniería en la Universidad Rey Juan Carlos. Este evento fue patrocinado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología de la URJC.
Cinco estudiantes de último curso de los Grados de Ingeniería de la Energía, Ambiental y de Organización Industrial, bajo la supervisión de tres profesoras del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la ESCET, están realizando sus Trabajos Fin de Grado (TFG) siguiendo la metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS).
Durante este curso un grupo de estudiantes y profesoras del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Rey Juan Carlos están llevando a cabo el “Proyecto MUÉVETE, por una Alimentación Justa, Saludable y Sostenible”, aprobado por la Oficina de Aprendizaje y Servicio de la Universidad, con el objetivo de promover, entre la población joven de nuestra Comunidad, la importancia de llevar hábitos alimentarios y estilos de vida saludables y la necesidad de reducir el desperdicio alimentario y mejorar la sostenibilidad de nuestra dieta, para contribuir a la consecución de los ODS de la agenda 2030.
Dentro de las acciones que se están llevando a cabo se encuentra, como eje principal, la realización de talleres formativos presenciales, tanto a estudiantes de diferentes Centros Educativos, como a jóvenes y madres en riesgo de exclusión social, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y con la participación de los institutos adheridos al proyecto Food Wave y Centros Sociales de varios distritos madrileños.
Como punto de partida, han elaborado una breve encuesta para conocer los hábitos de consumo y de alimentación en la población juvenil, y poder evaluar así las acciones más necesarias a desarrollar en los talleres. La encuesta es anónima y podéis colaborar con el proyecto rellenándola en el siguiente enlace:
El próximo 20 de febrero se celebrará la XIV Olimpiada madrileña de Geología, “GEOLIMAD-2023” una competición de conocimiento organizada por la Asociación Española Para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) y que se realiza cada año entre el alumnado de secundaria en los ámbitos científicos propios del currículo de secundaria y bachillerato
Las fichas de investigadoras se subirán durante el día 9, 10 y 11 de febrero a las redes de la ESCET, con motivo del día de la mujer y la niña en la ciencia. También se pueden descargar en formato .zip desde este mismo artículo.
Twitter: https://twitter.com/ESCET_URJC
Instagram: https://www.instagram.com/escet_urjc/
Iván Pedraza Martín, estudiante del primero de bachillerato del IES Valdebernardo, ha logrado el premio al Mejor Monólogo en el certamen celebrado en ... leer +
Mañana, 8 de mayo, el Salón de Actos del Edificio de Gestión del Campus de Fuenlabrada acogerá la ‘1ª Jornada Internacional CIDE-URJC-GO fit LAb’, cen... leer +
La alumna del Máster en Periodismo Digital y Nuevos Perfiles de la URJC se formará, durante los próximos nueve meses, en la redacción de EFEverde... leer +
El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +
La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +
La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +
La URJC colidera un estudio sobre la fauna arácnida de los ecosistemas subterráneos de Carmona (Sevilla). Esta investigación ha revelado la presencia ... leer +
Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y cla... leer +
El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permiti... leer +