• 2017cover Actualidad
  • 1
Lunes 16 de Junio de 2025 a las 13:34

Ciencia en la infancia

 La ciencia juega un papel esencial en la infancia, ya que contribuye al desarrollo intelectual, emocional y social de los niños. Estimula su curiosidad natural, fomenta el pensamiento crítico, les enseña a aprender a través de la experimentación, promueve el trabajo en equipo y les permite comprender el mundo que les rodea: por qué ocurren las cosas y cómo funcionan.

 Con este espíritu, desde la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), un grupo de profesores del área de Química Física de la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET), ha llevado a cabo una actividad de divulgación científica con los más pequeños.

El grupo de investigación consolidado en Química Analítica Aplicada a Medioambiente, Alimentos y Fármacos (GQAA-MAF) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha participado en la VIII Edición de Ciencia a la Carta con la actividad "¡Explora y Aprende! Desvelando los Misterios de las Toxinas Naturales en los Alimentos" impartida los días 2 y 3 de abril de 2025. Esta actividad se enmarca en el programa Researchers at Schools, impulsado por la Fundación madri+d, en el marco del proyecto NIGHTMADRID. Por otro lado, en la XIV Feria 2025 madridesciencia celebrada del 27 al 29 de marzo en IFEMA con el lema “Mirando al Futuro”, el GQAA-MAF organizó la actividad “Las mil y una caras de la patata”. La participación de la URJC en la Feria Madrid es Ciencia está coordinada por la UCC+I, del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia, y cuenta con la colaboración de las ESCET, así como con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Lunes 03 de Marzo de 2025 a las 18:51

XVI OLIMPIADA MADRILEÑA DE GEOLOGÍA EN LA URJC

El 26 de febrero se celebró la fase madrileña de las Olimpiadas de Geología en la Universidad Rey Juan Carlos y salieron elegidos los estudiantes que representarán a la Comunidad de Madrid en la fase nacional de esta competición científica.

El pasado 6 de febrero, la ESCET celebró con gran éxito la tercera edición de su Foro de Empleo, consolidándose como un punto de encuentro clave entre empresas, instituciones públicas y estudiantes.

Miércoles 12 de Febrero de 2025 a las 12:45

Un proyecto de aprendizaje en busca de nuevos antibióticos

El viernes 7 se clausuró en el campus de Móstoles el 'Proyecto APS de antibióticos vs superbacterias' realizado por la Oficina Universitaria de Aprendizaje Servicio en colaboración con dos institutos de Madrid.

Gema Casado Hidalgo ha desarrollado su tesis doctoral en el grupo consolidado en Química Analítica Aplicada a Medioambiente, Alimentos y Fármacos de la Universidad Rey Juan Carlos (GQAA-MAF) por la que ha recibido el Premio del Consejo Social para Jóvenes Investigadores e Innovadores URJC, en la modalidad de Ciencias

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) acogió el pasado viernes una destacada jornada sobre seguridad alimentaria, reuniendo a expertos de diversos campos para debatir los retos actuales y futuros en el ámbito de la protección de los alimentos y la salud pública. El evento congregó a académicos, investigadores y representantes de organismos reguladores, quienes compartieron conocimientos y avances científicos en áreas clave.

El pasado 7 de noviembre de 2024, estudiantes y profesores de la Universidad Rey Juan Carlos llevaron a cabo la ESCET STAR, una exitosa observación astronómica centrada en la Luna, el Sol y Saturno, utilizando dos telescopios equipados para la observación segura de estos astros. El evento organizado por la ESCUELA SUPERIOR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (ESCET) de esta universidad, atrajo a numerosos entusiastas de la astronomía y curiosos.

El pasado viernes se celebró la XIV Jornada de estudiantes del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y VI Ciclo de conferencias de egresados: profesionales al Servicio de la Sociedad, un evento anual, punto de encuentro entre estudiantes y egresados.

Página 1 de 13

Actualidad

La enseñanza bilingüe, la especialización profesional más demandada por las familias

La enseñanza bilingüe, la especialización profesional más demandada por las familias

Pionero en su implantación, el Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe de la URJC ofrece a sus estudiantes una formación orientada e... leer +

Máster en Dirección internacional contable y financiera, la alta cualificación en los escenarios internacionales

Máster en Dirección internacional contable y financiera, la alta cualificación en los escenarios internacionales

Impartido de manera online, la titulación destaca por tener una tasa de actividad y empleo del 100%, así como una muy buena valoración entre los ... leer +

Carlos Rodríguez Pardo recibe un premio sobre informática

Carlos Rodríguez Pardo recibe un premio sobre informática

Carlos Rodríguez-Pardo recibió el galardón de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA, quien fue premio extraordinario... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos