Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Las fichas de investigadoras se subirán durante el día 9, 10 y 11 de febrero a las redes de la ESCET, con motivo del día de la mujer y la niña en la ciencia. También se pueden descargar en formato .zip desde este mismo artículo.
Twitter: https://twitter.com/ESCET_URJC
Instagram: https://www.instagram.com/escet_urjc/
El 28 y 29 de enero se celebrará en el Aulario 3 del campus de Móstoles el primer "URJC OPEN", en el que participarán 100 competidores de todo el mundo, siendo este un torneo oficial de la "World Cube Association". Al torneo se puede asistir como espectador durante toda su duración.
El presente curso tiene como objetivo general la formación a profesionales
que trabajan en contacto con menores y sus familias, ya sea del ámbito
sociosanitario, psicopedagógico o educativo, en la realidad del consumo de
pornografía violenta por menores y sus riesgos para la salud afectivosexual,
así como proporcionarles herramientas para la prevención y/o la
intervención cuando la gravedad del caso así lo exija.
El presente curso tiene como objetivo general la formación a profesionales
que trabajan en contacto con menores y sus familias, ya sea del ámbito
sociosanitario, psicopedagógico o educativo, en la realidad del consumo de
pornografía violenta por menores y sus riesgos para la salud afectivosexual,
así como proporcionarles herramientas para la prevención y/o la
intervención cuando la gravedad del caso así lo exija
Preinscripción:
Conferencia por:
Dr. Ángel Murcia. Istituto Nationale di Fisica Nucleare (INFN),
Miércoles 21 de Diciembre 2022, 10:00 h
Salón de grados, Ed. Departamental II
Aulario I-001, Campus de Móstoles, c/ Tulipán s/n
E.S. de CC. Experimentales y Tecnología (ESCET)
Miércoles 14 de diciembre, 17:00 h
El acceso será libre hasta completar aforo. También se podrá seguir a través del siguiente enlace de Teams:
Científicos, estudiantes, expertos y administraciones públicas se reúnen para hablar del futuro de la restauración de los ecosistemas en España
Un estudio ha demostrado que el empleo de nanomateriales de sílica modificados como transportadores de un cóctel de fármacos pueden ser útiles para el diseño de tratamientos alternativos contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
FECHAS: del 30 de enero al 30 de abril de 2023. Inscripción hasta el 13 de diciembre desdeeste enlace
REQUISITOS:
- Tener entre 18 y 31 años
- Tener una idea (no es necesario que esté desarrollada, pero no puede ser una empresa legalmente constituida)
Si aún no tienes ninguna, pero te interesa aprender a emprender, puedes conseguir unaidea aquí(en menos de 90 segundos)
PARTICIPACIÓN: Tienes que registrarte en Santander X, y una vez dentro, inscribirte en la convocatoria de "Explorer Training | Español" antes del 13 de diciembre. (¡No os olvidéis de seleccionar la Universidad Rey Juan Carlos como vuestro centro!)
EQUIPOS: Pueden apuntarse proyectos formados por 1 hasta 5 miembros.
DEDICACIÓN: 6-10 horas a la semana (durante 12 semanas). Se aplica metodología Lean, esto es, una metodología práctica que no requiere de la redacción de pesados planes de negocio ni tediosas tareas teórico-académicas.
PRECIO: Gratis.
FORMATO: Semi-Presencial (Online con actividades puntuales presenciales)
Conferencias online, organizadas por el grupo COMET-NANO del área de Química Inorgánica.
Día: Jueves 24 de noviembre
Hora: 12:30
Pionero en su implantación, el Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe de la URJC ofrece a sus estudiantes una formación orientada e... leer +
Impartido de manera online, la titulación destaca por tener una tasa de actividad y empleo del 100%, así como una muy buena valoración entre los ... leer +
Carlos Rodríguez-Pardo recibió el galardón de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA, quien fue premio extraordinario... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +
Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +
La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +