ACTUALIDAD

XVI OLIMPIADA MADRILEÑA DE GEOLOGÍA EN LA URJC

Publicado por Subdirección de Comunicación

El 26 de febrero se celebró la fase madrileña de las Olimpiadas de Geología en la Universidad Rey Juan Carlos y salieron elegidos los estudiantes que representarán a la Comunidad de Madrid en la fase nacional de esta competición científica.

El campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos ha acogido la celebración de la XVI Olimpiada Madrileña de Geología, “Geolimad 2025”. El acto de inauguración ha estado presidido por Alejandro Ureña, director de la Escuela de Ciencias Experimentales y Tecnología de la URJC, Amelia Calonge, coordinadora de la Olimpiada de Geología de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), Silvia Martín y María Sánchez, coordinadoras de la Olimpiada Madrileña de Geología.

A lo largo de la mañana, 270 estudiantes procedentes de 36 centros educativos tuvieron que resolver de forma grupal varias pruebas que simulaban los retos de un profesional de la Geología en su trabajo diario. Concretamente, se enfrentaron a un corte geológico en el Aula Magna del Aulario I, a un ejercicio práctico en el Aula Magna del Aulario III, y a una yincana de preguntas teórico-prácticas en los alrededores del edifico del Rectorado. Mientras tanto, profesorado del área de Geología de la URJC (Inmaculada C. Rodríguez, Tomás Martín y David Gómez) impartió dos talleres para los 52 docentes acompañantes. Y por la tarde, Rodríguez impartió la conferencia “Métodos de estudio de dunas” y resolvió las preguntas que suscitó este tema tan interesante y actual entre los asistentes.

La organización de la fase territorial madrileña involucra a más de 15 profesores de universidades e institutos de la Comunidad (Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, IES Alameda de Osuna, IES José Luis López Aranguren). Y en esta edición ha contado también con la colaboración de estudiantes de los grados en Ciencias Ambientales y en Ciencias Experimentales de la URJC.

Seis estudiantes de los institutos de Educación Secundaria, José García Nieto y Mariano José de Larra, medallas de oro y plata respectivamente, serán los representantes madrileños en la fase nacional de la olimpiada que se celebrará en Tremp (Lérida) el próximo mes de marzo y en la que participarán 90 estudiantes de todo el país. La comisión de la Olimpiada Madrileña de Geología espera que obtengan un excelente resultado y puedan llegar a la fase internacional donde el equipo español ha cosechado muchos éxitos.

La Olimpiada de Geología no es un clásico examen de conocimientos. El premio Nobel de Física Richard Feynman decía que “el propósito de la enseñanza no es memorizar información sino inculcar el deseo de aprender”, y el enfoque de esta competición es la evaluación y adquisición de conocimientos y habilidades en un ambiente divertido. La importancia de este evento es innegable, ya que, por un lado, muestra el interés de los jóvenes por esta ciencia y, por otro, es una cantera de futuros científicos. Un país como España, cuya principal bolsa laboral es el sector servicios, no puede dar la espalda a la ciencia, pues su conocimiento asegura tanto el desarrollo del país como la estabilidad laboral.

Modificado por última vez el Martes 04 de Marzo de 2025 a las 19:00