- Procedimientos Coronavirus
- Anuncios
- Convocatorias
- Elecciones
- Memorias ESCET
- Junta ESCET
- Uso de logos
Procedimientos Coronavirus
- Protocolo específico para la adaptación de la docencia 2020-2021 en la ESCET ante la crisis sanitaria provocada por la COVID-19
La Junta de Escuela de la ESCET aprobó por unanimidad el pasado 23 de julio el Protocolo para la adaptación de la docencia 2020-2021 ante la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. Este documento describe el modelo docente que se seguirá en el curso 2020-2021, combinando actividades formativas y de evaluación presenciales y en remoto.
Este modelo tendrá carácter transitorio mientras estén vigentes las excepcionales condiciones derivadas de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. Se ha diseñado con la suficiente flexibilidad para adaptarse a las condiciones sanitarias previsiblemente cambiantes, pero a la vez aporta la máxima certidumbre posible, tanto a docentes como a estudiantes, sobre las condiciones en las que se desarrollarán todas las actividades.
De manera general,las clases magistrales se desarrollarán en formato remoto y respetando los horarios oficiales. En la medida de lo posible, las actividades de resolución de problemas, casos prácticos, exposición de trabajos o similares se impartirán en modalidad presencial. Para ello, cada grado de la ESCET dispondrá de 4 semanas de presencialidad a lo largo de cada cuatrimestre (ver Anexo), reduciendo a aproximadamente la mitad el número de estudiantes presentes al mismo tiempo en el Campus. Se procurará también que la mayor parte de las prácticas se impartan en modalidad presencial. Para asegurar el distanciamiento y realizar los protocolos de limpieza antes, durante y después de las prácticas, se reduce el tamaño de los grupos y los tiempos de permanencia en los laboratorios (ver documento y anexo II más abajo). Las salidas de campo y visitas técnicas también serán presenciales. Las actividades de evaluación serán preferentemente presenciales, favoreciendo la evaluación continua para disminuir la concentración de estudiantes durante el periodo de exámenes.
En el caso de que la situación vuelva a la normalidad previa a la COVID19, se procurará que todas las actividades formativas retornen a su forma presencial. No obstante, en función del momento en que está situación se produzca respecto al desarrollo del curso académico, este cambio deberá hacerse con el tiempo necesario para que los docentes y los estudiantes puedan anticipar el cambio de programación y metodología.
Anexo II. Aforo máximo de los laboratorios docentes de la ESCET
En esta tabla encontrarás el aforo habitual de todos los laboratorios de uso docente, y el aforo limitado para asegurar el distanciamiento entre alumnos. Este aforo incluye a los profesores de prácticas.
- Recomendaciones para el trabajo en los laboratorios de prácticas de la ESCET ante la crisis sanitaria provocada por la COVID-19
Para seguir desarrollando el protocolo general de adaptación de la docencia durante la crisis sanitaria, la dirección de la ESCET ha preparado las siguientes instrucciones que deberán aplicarse en el desarrollo de las prácticas de laboratorio presenciales.
- Procedimiento para la defensa no presencial de TFGs
Hemos actualizado el procedimiento, puedes encontrarlo en la pestaña TFGs de esta misma página.
- Primeras respuestas de la URJC ante las dudas por la anulación de clases presenciales durante el curso 2019-2020
Con motivo de la situación generada por la expansión del Coronavirus en la Comunidad de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos ha elaborado cinco documentos de preguntas y respuestas para resolver las dudas más frecuentes que ahora se plantean ante la suspensión de las clases presenciales, decretada por la Comunidad de Madrid. Los puedes consultar pinchando aquí, pero el más relevante para estudiantes es este. Estos documentos se irán actualizando y completando, luego es importante revisitarlos periódicamente y mirar la fecha de actualización que aparece a la derecha de cada pregunta/respuesta.
En los próximos días, iremos incorporando en este apartado toda la información específica para la ESCET. Los profesores van a ir estableciendo vías alternativas para que la docencia continúe con los medios remotos de los que disponemos. Seguramente muchos ya habrán entrado en contacto con vosotros, y el resto lo harán en los próximos días. En este sentido, se han hecho a los profesores las siguientes recomendaciones:
-
- La vía principal de creación de contenidos y evaluaciones seguirá siendo el Aula Virtual.
- Los materiales didácticos serán incorporados gradualmente, y se harán planificaciones semanales para que podáis mantener un ritmo razonable de trabajo en las asignaturas.
- Se intentarán atender las dudas por correo electrónico u otros medios con un retraso no superior a 48 horas (contando días lectivos).
- Semanalmente, se recomienda hacer al menos una sesión de videoconferencia para resolución de dudas o resumen de contenidos. Para ello, se utilizará preferentemente Microsoft Teams, o bien Blackboard Collab.
Anuncios
Convocatoria de defensa de TFGs de Ingeniería de la Energía, octubre de 2020
Convocatoria de defensa de TFGs de Ingeniería de la Energía, julio de 2020
Evaluación por el Tribunal de Compensación
Los estudiantes podrán solicitar evaluación mediante el tribunal de compensación por escrito en registro desde el día 28 de septiembre hasta el 02 de octubre de 2020.
Más información en el siguiente enlace.
Publicado el procedimiento y fechas para la defensa no presencial de TFGs
Procedimiento para la defensa no presencial de TFGs en la ESCET (actualizado a 21 de mayo de 2020)
Convocatorias de defensa de TFGs en la ESCET (julio-octubre 2020)
Segundo plazo de solicitud de compensación de asignaturas: del 2 al 6 de septiembre de 2019
Los estudiantes que se encuentren en alguna de las situaciones contempladas en el vigente Reglamento de evaluación por el tribunal de compensación de la Universidad Rey Juan Carlos podrán presentar su solicitud de compensación de calificaciones en el plazo arriba indicado, mediante instancia presentada por registro y dirigida al Director de la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET), en la que motivarán dicha solicitud.
Quienes ya hayan solicitado la compensación en el plazo abierto en julio no tienen que volver a presentarla.
Dirección de la ESCET
Defensa de los Trabajos Fin de Grado en la convocatoria de julio de 2019
Las instrucciones completas y detalladas para la ESCET y para cada grado están disponibles en este enlace.
Biología: Se defenderán el 23 de julio. Los títulos de los trabajos, lugar y horarios de exposición, en este documento.
Ciencia y tecnología de los alimentos: Se defenderán el 22 de julio. Los títulos de los trabajos, lugar y horarios de exposición, en este documento.
Ciencias ambientales: Se defenderán el 19 de julio. Los títulos de los trabajos, lugar y horarios de exposición, en este documento.
Ciencias experimentales: Se defenderán el 18 de julio.
Ingeniería ambiental: Se defenderán el 22 de julio, a partir de las 9:30 en la sala 003 del departamental 2 del campus de Móstoles.
Ingeniería de la energía: Se defenderán el 22 de julio, a partir de las 10:00 en el salón de grados del departamental 1 del campus de Móstoles.
Ingeniería de materiales: Se defenderán el 22 y 23 de julio. Los títulos de los trabajos, lugar y horarios de exposición, en este documento.
Ingeniería de tecnologías industriales: Se defenderán el 22 de julio, a partir de las 10:30, en la sala 203 de laboratorios 3 del campus de Móstoles.
Ingeniería en organización industrial: Se defenderán el 18 y 22 de julio. Los títulos de los trabajos, lugar y horarios de exposición, en este documento.
Ingeniería química: Se defenderán el 23 de julio. Los títulos de los trabajos, lugar y horarios de exposición, en este documento.
Instrucciones y procedimientos de matriculación curso 2019-20
Disponibles en este documento.
Es importante destacar dos cuestiones:
- Quienes vayan a matricular alguna asignatura en quinta o sexta matrícula, o que hayan superado el número de años de permanencia, deberán realizar la solicitud mediante la plataforma habilitada para ello y siempre antes de realizar la matrícula.
- Quienes vayan a finalizar sus estudios tienen la posibilidad de solicitar un adelanto en la convocatoria ordinaria de las asignaturas matriculadas. Esta solicitud se realizará siempre depués de completar la automatrícula, a partir del 22 de julio y, como plazo máximo, hasta el 31 de julio.
Los periodos de matrícula y códigos de los grados de la ESCET han sido publicados:
- Si es la primera vez que te matriculas: usa este enlace.
- Si ya te matriculaste en otros cursos: usa este otro enlace.
Convocatorias
Convocatoria para la distribución de presupuestos de 2021 destinados a la organización de actividades para la difusión de la oferta académica y empleabilidad de las titulaciones de la ESCET
Convocatoria para la distribución de presupuestos de 2021 destinados a actividades de innovación docente en la ESCET
Convocatoria para la distribución de presupuestos de 2021 destinados a la organización de conferencias y seminarios de investigación, divulgación y posgrado en la ESCET
Convocatoria para la distribución de presupuestos de 2020 destinados a la organización de actividades para la difusión de la oferta académica y empleabilidad de las titulaciones de la ESCET
- Convocatoria
- Documento 1. Solicitud
- Documento 2. CV responsable actividad
- Documento 3. Memoria explicativa
- Documento 4. Memoria económica
- Resolución de concesión
Convocatoria para la distribución de presupuestos de 2020 destinados a Actividades de Innovación Docente en la ESCET
- Convocatoria
- Documento 1. Solicitud
- Documento 2. CV responsable actividad
- Documento 3. Memoria explicativa
- Documento 4. Memoria económica
- Resolución de concesión
Convocatoria para la distribución de presupuestos de 2020 destinados a la organización de conferencias y seminarios de investigación, divulgación y posgrado en la ESCET
- Convocatoria
- Documento 1. Solicitud
- Documento 2. CV responsable actividad
- Documento 3. Memoria explicativa
- Documento 4. Memoria económica
- Resolución de concesión
Convocatoria para la distribución de presupuestos de 2019 destinados a la organización de jornadas y seminarios en el marco de las titulaciones impartidas en la ESCET
- Convocatoria
- Solicitud
- Memoria explicativa
- Memoria económica
- Lista de solicitudes admitidas.
- Resolución de la convocatoria.
Elecciones
Convocatoria de elecciones para Dirección de escuela
El proceso está en marcha acorde a este calendario:
- Presentación de candidaturas: 20 de enero.
- Proclamación provisional: 21 de enero.
- Reclamaciones ante la Mesa electoral contra la proclamación provisional: 22 de enero.
- Proclamación definitiva: 23 de enero.
- Campaña electoral: del 24 al 28 de enero.
- Reunión de la Junta de escuela para proceder a la elección: 30 de enero.
Documentos sobre el proceso de elecciones a Junta de escuela:
- Calendario y procedimiento de elección.
- Lista provisional de candidaturas admitidas.
- Lista definitiva de candidaturas.
Convocatoria de elecciones para Junta de escuela
Algunas fechas claves para los sectores A (PDI con vinculación permanente), C y D son las siguientes:
- 6 de noviembre de 2019: publicación del censo electoral provisional. Disponible en el tablón electrónico oficial de la URJC. Las relamaciones deben presentarse por escrito en registro entre el 7 y el 8 de noviembre.
- 12 de noviembre de 2019: publicación del censo definitivo. Disponible en el tablón electrónico oficial de la URJC.
- 13 y 14 de noviembre de 2019: presentación de candidaturas. Documento modelo para hacerlo.
- del 24 de noviembre al 8 de diciembre de 2019: campaña electoral del sector A .
- 2 de diciembre de 2019: finaliza el plazo para el voto por correo para el sector A (instrucciones y papeletas, en los puntos 7 y 8 de la sección "documentos", en esta misma página).
- 4 de diciembre de 2019: finaliza el plazo para el voto por entrega en Registro Central para el sector A ((instrucciones, en los puntos 7 y 8 de la sección "documentos", en esta misma página).
- 10 de diciembre de 2019: votación del sector A.
- 12 de diciembre de 2019: publicación de los resultados y proclamación provisional de candidaturas electas del sector A.
- 20 de diciembre de 2019: proclamación definitiva de electas del sector A.
Las fechas claves para las elecciones dentro del sector B (personal docente e investigador no permanente) son diferentes:
- 26 de noviembre de 2019: publicación del censo provisional. Disponible en este enlace. Las reclamaciones deben presentarse por escrito entre el 27 y el 28 de noviembre.
- 29 de noviembre de 2019: publicación del censo definitivo.
- 2 y 3 de diciembre de 2019: presentación de candidaturas. Documento modelo para hacerlo.
- del 2 al 16 de diciembre de 2019: campaña electoral.
- 10 de diciembre de 2019: finaliza el plazo para el voto por correo.
- 16 de diciembre de 2019: finaliza el plazo para voto por entrega en el Registro Central.
- 18 de diciembre de 2019: votación en el aula 102 del Aulario-1, de 9:00 a 18:00.
- 19 de diciembre de 2019: publicación de los resultados y proclamación provisional de candidaturas electas del sector B.
- 11 de enero de 2019: proclamación definitiva de electas del sector B.
Documentos sobre el proceso de elecciones a Junta de escuela:
- La convocatoria completa está disponible en este enlace. Es válida para los sectores A, C y D.
- Modificación del plazo de voto en Registro Central para el sector A, aquí.
- La composición de la Junta electoral está disponible en este documento.
- Y los resultados de su renovación en este enlace.
- La cantidad total de representantes que tendrá cada sector y la cantidad máxima de personas que pueden ser votadas por cada cual, en este otro. Sigue vigente para los sectores A, C y D.
- Lista provisional de candidaturas.
- Lista definitiva de candidaturas de los sectores A, C y D.
- Modificación del calendario de elecciones del sector B.
- Instrucciones para el voto por correo o usando el Registro Central.
- Papeletas de voto sector A.
- Acta de escrutinio sector A.
- Lista definitiva de candidaturas del sector B.
- Candidaturas elegidas sector B.
Memorias ESCET
Memorias académicas de la ESCET
Incluyen, entre otra información, la lista de acuerdos adoptados en Junta de Escuela y la relación de entidades en las que nuestro alumnado ha realizado sus Prácticas en empresa.
Junta ESCET
Junta de Escuela
Acceso a los órdenes del día de las reuniones de la Junta de Escuela desde marzo de 2009, aquí. Para acceder, tendrás que identificarte con el nombre y clave de usuario de la URJC. Si no puedes entrar, usa otro navegador, como Edge.
Uso de logos
Sobre la utilización de los logotipos de la ESCET
El manual de identidad visual corporativa de la URJC reúne instrucciones muy útiles sobre cómo utilizar este tipo de material gráfico. Entre ellas, destacamos que es preciso:
- Mantener las proporciones del logotipo original.
- Recordar dejar espacio suficiente entre el logotipo y el resto de materiales gráficos
- Evitar que el tamaño del logotipo sea demasiado pequeño; en otras palabras, su extensión horizontal debe ser, como mínimo, de 68 mm.
En este mismo documento hay un enlace para descargar varios formatos del logotipo de la ESCET: