• 2017cover Actualidad
  • 1
Noticias
Un total de 350 personas han asistido a través de las dos modalidades al Congreso Internacional de Artistas y Técnicos en el Aula, que ha reunido a importantes figuras de la arquitectura, el teatro y la pintura durante dos jornadas.
Los centros de Móstoles, Vicálvaro, Vallecas y Carabanchel, cogestionados por la Universidad Rey Juan Carlos y los respectivos consistorios, ofertan una gran variedad de talleres y actividades para que emprendedores y estudiantes puedan continuar su formación desde casa mientras dure el estado de alarma.
Investigadores de los grupos DSLAB y methaodos.org de la URJC, en colaboración con la Academia Joven de España, apuntan que la primera fase se podría iniciar el 29 de abril en la Comunidad de Madrid.
Se trata de un certamen cuyo objetivo era “estimular la creatividad de los jóvenes y despejarnos la mente del torrente de informaciones y datos sobre el coronavirus y la cuarentena”, indica Elena Díaz, Coordinadora de la Unidad.
Investigadores, docentes y estudiantes de la Rey Juan Carlos han aportado su talento para ofrecer ideas novedosas en los campos de la medicina, la atención sanitaria a mayores y el empleo para hacer frente a los efectos de la pandemia de la COVID-19. Uno de los proyectos ha sido realizado íntegramente por alumnas de grado de la Universidad. El hackathon se celebró de manera virtual los días 4 y 5 de abril y ha sido impulsado y organizado por la Comunidad de Madrid.
Miércoles 15 de Abril de 2020 a las 06:30

Defendidos 479 TFG en remoto desde el inicio del confinamiento

Un total de 479 alumnos de diferentes grados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales han llevado a cabo la defensa de sus trabajos de fin de grado vía online. Además, se han conformado 55 tribunales para las evaluaciones gracias a la colaboración e implicación de 150 docentes de la URJC.
De esta manera, el proyecto diseñado por el egresado de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier González, e impulsado por Celera y OMRON da un paso más para poder ser producido en serie y distribuido a hospitales.
Jorge Sainz, Catedrático de Economía Aplicada de la URJC, e Ismael Sanz, profesor y Doctor en dicho departamento, han colaborado en la realización del informe de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). El análisis se centra en el abandono escolar y las medidas necesarias para reducir los efectos educativos y sociales de la pandemia.
Un grupo de profesoras de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales ha impulsado la confección de batas, mascarillas y almohadas para hospitales y residencias de la Comunidad de Madrid, ante la escasez de material para hacer frente a la pandemia de la COVID-19.
La idea ha surgido de varios profesores de Ingeniería Química de la Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con el Hospital Universitario de Fuenlabrada, la compañía Rdiplastics, el movimiento COVID Makers Madrid y Repsol. La Universidad Rey Juan Carlos ha financiado el desarrollo del molde y la fabricación de las primeras 5.000 unidades.
Página 201 de 388

Actualidad

La URJC se sube a la bici en la Semana de la Movilidad

La URJC se sube a la bici en la Semana de la Movilidad

Con la celebración de esta ruta ciclista intercampus, la Universidad Rey Juan Carlos se suma a las iniciativas por un transporte más sostenible... leer +

Pablo Ozcáriz investiga la vida en Pompeya a través de los grafitos en la cerámica

Pablo Ozcáriz investiga la vida en Pompeya a través de los grafitos en la cerámica

El profesor de Historia Antigua de la URJC ha pasado 15 días examinando más de 1.500 piezas de uso doméstico en el yacimiento napolitano y en el Museo... leer +

Arrojoscénico muestra un Macbeth muy actual en FESTEU 2025

Arrojoscénico muestra un Macbeth muy actual en FESTEU 2025

El grupo de teatro de la URJC transformó la tragedia shakespeariana en un ‘late night’ en su representación, este pasado domingo en San Lorenzo de El ... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las pe... leer +

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +

eventos