Raúl García Hémonnet
El público que asistió al Real Coliseo Carlos III pudo disfrutar de una adaptación muy actual y con un lenguaje cercano de ‘Macbeth’ de Shakespeare. El texto ‘Él se llama Macbeth’, originalmente escrito por Antonius Bloc y adaptado por Víctor Mendoza (director del aula de teatro de la URJC), traslada la tragedia a un magazine de entrevistas televisivas como los presentados por Andreu Buenafuente o David Broncano.
Como señala Javier Otero, coordinador académico de Cultura, en la obra, “el entrevistador va preguntando a Macbeth y de sus respuestas va surgiendo lo que ha hecho (matar al rey y ocupar el trono). Esta adaptación tiene puntos cómicos y es diferente a lo que suele ser este texto”
El teatro estuvo lleno en todas las funciones de los distintos grupos de teatro. Además de Arrojoscénico, participaron las ‘compañías’ de la UCM y la UPM.
“El feedback que tuvimos al finalizar fue muy bueno. A la gente le gustó mucho esta versión contemporánea de Macbeth. Vi muy bien a los chicos y chicas, teniendo en cuenta que han tenido muy poco tiempo para ensayar. Estuvieron muy seguros y tranquilos. Los vi muy contentos y con muchas ganas, el resultado de la función fue óptimo, porque se divirtieron mucho”, señala Otero.
Un nuevo éxito de Arrojoscénico, esta vez en un escenario señorial como el del Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial.