• 2017cover Actualidad
  • 1

Actualidad

El evento, que se celebrará el próximo 25 de septiembre, contará con cinco conferencias en los que se expondrán diferentes aspectos que afectan directamente a la vida profesional de las víctimas de violencia de género. Entre las ponentes se encuentran una catedrática de la Universidad Carlos III, profesoras universitarias, funcionarias y abogadas.
Martes 10 de Septiembre de 2019 a las 06:30

La mujer y las STEM protagonistas en el campus de Madrid

El próximo 10 de octubre se celebra la primera edición del seminario “Liderazgo de las mujeres STEM”. Una iniciativa de la Universidad que pretende incentivar entre las jóvenes la formación en disciplinas relacionadas con las ciencias, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas.
En el seminario participarán destacados académicos del mundo del Derecho de España y otros países de la UE como Austria, Polonia y Alemania.
Serán dos días repletos de actividad, con 14 mesas informativas entre asociaciones de estudiantes, editoriales de medicina, colegios oficiales, asociaciones de enfermos y servicios de la URJC, además de 'food trucks' y visitas a la biblioteca. El evento terminará con una Jornada sobre derechos humanos, ética y uso de las tecnologías que otorgará 0,2 créditos de reconocimiento académico para los asistentes.
Lunes 09 de Septiembre de 2019 a las 06:30

La Universidad se suma a la lucha contra el TEAF

El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TAEF) es un problema que afecta a muchos jóvenes de la sociedad y que en muchos casos se desconoce la magnitud de su gravedad y es infradiagnosticado. Se ocasiona por una exposición prenatal al alcohol del feto durante el embarazo.
El próximo 18 de septiembre el salón de Grados del edificio Departamental I del Campus de Fuenlabrada acogerá este evento, dirigido por las profesoras Belén Puebla Martínez, Silvia Magro Vela y Nuria Navarro Sierra.
José Antonio Rubio ha participado junto a otros expertos en la materia en la elaboración de este programa con el que se pretende hacer frente a las amenazas cibernéticas a la Seguridad del Estado.
Jueves 05 de Septiembre de 2019 a las 07:00

La URJC pisa el acelerador a fondo en la Fórmula Student Spain

El equipo Ü Motorsport ha participado del 21 al 26 de agosto en la competición, llevada a cabo en el Circuit de Catalunya, en Montmeló. En la Fórmula Student Spain han concursado 80 equipos procedentes de universidades de todo el mundo.
La robótica, la programación de videojuegos en Realidad Aumentada y la Ciberseguridad para familias y adolescentes son las principales novedades de esta iniciativa del Ayuntamiento de Fuenlabrada y la Universidad Rey Juan Carlos.
El Salón de Actos de la Biblioteca del campus de Madrid acogerá dos jornadas, a las 9:30 y a las 12:00 de la mañana, en las que se dará la bienvenida a los 550 estudiantes extranjeros que estudiarán en la URJC este primer semestre.
Miércoles 04 de Septiembre de 2019 a las 07:00

A punto la IV Yincana Universitaria por la Movilidad Sostenible

La actividad tiene como objetivo fomentar la movilidad ciudadana en transporte público y con alternativas sostenibles. Se celebrará el próximo 20 de septiembre en Madrid y premiará a los ganadores con abonos anuales gratuitos.
La investigadora del Laboratorio de Análisis de Imagen Médica y Biometría participará en el proyecto "Aplicación de un programa de rehabilitación mediante Neurofeedback en tiempo real por Resonancia Magnética funcional (Real time fMRI Neurofeedback)" para reducir las alucinaciones en pacientes con esquizofrenia.
Lunes 02 de Septiembre de 2019 a las 14:09

Hoy arranca el nuevo curso con las Jornadas de Acogida

Durante este lunes 2 y este martes 3 de septiembre, más de 3.000 alumnos de nuevo ingreso reciben la bienvenida a la Universidad Rey Juan Carlos por parte de los profesores y alumnos de las diferentes escuelas y facultades de la Universidad.
Viernes 30 de Agosto de 2019 a las 10:00

La URJC estrena para este curso tres simuladores de vuelo

Se convierte así en la primera universidad española en contar en sus instalaciones con unos simuladores de estas características. Se utilizarán para los grados de Ingeniería Aeroespacial en Aeronavegación, Ingeniería Aeroespacial en Vehículos Aeroespaciales e Ingeniería Aeroespacial en Transporte y Aeropuertos.
Página 172 de 274