• 2017cover Actualidad
  • 1

Actualidad

El grupo Ciberimaginario ha analizado los estudios existentes sobre cómo la gamificación y los juegos serios pueden ayudar a que las ciudades costeras se adapten mejor al cambio climático. Los resultados del trabajo podrían aplicarse al diseño de programas educativos y de comunicación ambiental.
Del 18 al 20 de noviembre de 2025, el campus de Fuenlabrada acogió el encuentro que reunió a especialistas de relevancia nacional e internacional para analizar el discurso desde perspectivas interdisciplinarias y actuales.
Jueves 20 de Noviembre de 2025 a las 16:35

La URJC acoge la Primera EULiST Global Conference

La Alianza de universidades europeas EULiST celebra en el campus de Aranjuez su primera conferencia global bajo el título: ‘Co-creation Sustainable Solutions for Climate-Resilient Societies’ en la que 230 investigadores de 34 países debaten durante dos días con presencia también de empresas y ciudades europeas.
La delegación de estudiantes de Historia ha reunido una serie de expertos para ofrecer una visión poliédrica a 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco
Jueves 20 de Noviembre de 2025 a las 07:00

Avances para una producción sostenible de hidrógeno verde

Un equipo de investigación del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) y del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Sostenibilidad (ITPS) ha desarrollado materiales innovadores capaces de generar hidrógeno a partir del agua utilizando únicamente calor. La clave está en emplear energía solar térmica en lugar de electricidad.
Estas jornadas son una serie de webinars dirigidos a personas emprendedoras que desean impulsar sus proyectos desde una perspectiva digital y financiera. Todas las sesiones son online y gratuitas, sin necesidad de inscripción previa, y otorgarán 0.05 créditos por asistencia.
El catedrático de Teoría de la Señal y las Telecomunicaciones ha dedicado gran parte de su discurso de toma de posesión a la defensa de la universidad pública.
Este congreso ha tenido lugar los días 13 y 14 de noviembre y reunió a representantes de universidades públicas que imparten titulaciones vinculadas a las artes, con el objetivo de analizar los retos actuales y futuros de la educación artística en el ámbito universitario.
Dirigido por Aránzazu Hervás Escobar y Jesús Paz-Albo, en el Campus de Fuenlabrada los días 12, 13 y 14 de noviembre tuvo lugar el XVIII Congreso Internacional de Organización de Instituciones Educativas (CIOIE 2025), celebrado bajo el lema “Retos en la Gestión y la Organización Educativa”.
La Universidad Rey Juan Carlos acogerá, un año más, las tendencias más vanguardistas en la educación en la Semana de la Innovación Docente.
La Universidad Rey Juan Carlos será la primera sede del nuevo modelo unificado de pruebas de acceso para mayores de 25 años, impulsado por las universidades públicas madrileñas y la Comunidad de Madrid.
La URJC y el IES La Laguna de Parla han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar este proyecto, una iniciativa coordinada desde el Laboratorio INTERVISUALAB de la FCEDEI que busca potenciar la alfabetización visual y digital del alumnado de la ESO a través de la creación de infografías académicas.
La Universidad Rey Juan Carlos ha obtenido tres destacados reconocimientos en el marco de las XXXVII Jornadas de CRUE Sostenibilidad, celebradas del 29 al 31 de octubre en la Universidad de Alcalá (UAH).
El proyecto europeo ha alcanzado su fase final tras varios años de trabajo orientado a modernizar la educación superior en sostenibilidad urbana. Las reuniones de cierre se celebraron esta semana en la Universidad Džemal Bijedić de Mostar en Bosnia y Herzegovina.
La Oficina de Intervenciones Asistidas con Animales de la Universidad Rey Juan Carlos consigue la cesión de un espacio de la municipalidad alfarera para desarrollar su proyecto con familias procedentes de la consulta de Pediatría Social del Hospital Fundación de Alcorcón.
Página 1 de 281