• 2017cover Actualidad
  • 1

Actualidad

Un total de 53 estudiantes serán reconocidos por su brillantez académica durante el curso 2016/2017. El acto estará presidido por el Rector de la universidad, Javier Ramos, que distinguirá a alumnos con una nota de expediente académico que ronda el 9.
El Observatorio de Igualdad de Género de la URJC hace públicas las conclusiones de su último congreso internacional, celebrado el pasado mes de abril, sobre violencia de género en redes. Insultos y amenazas son las formas más comunes de acoso a la mujer a través de Internet.
El rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos, y el presidente de Moda España, Ángel Asensio, han suscrito un acuerdo con el fin de que los alumnos del Grado en Diseño y Gestión de Moda de la URJC puedan realizar prácticas en las empresas asociadas.
Este mes de junio del 2018, la Universidad Rey Juan Carlos ha vuelto a superar exitosamente la auditoria externa de la UNE-EN ISO 50.001 de Sistemas de Gestión de la Energía, realizada anualmente por la entidad líder en certificación Asociación Española de Normalización (AENOR).
‘Dreality’ y ‘Suéñame’ han sido las intervenciones seleccionadas para participar en este festival. ‘DecorAcción’ es un evento de decoración e interiorismo urbano que se realiza la primera semana de junio en el Barrio de las Letras de Madrid.
Las ayudas para la promoción de empleo joven y la implantación de la Garantía Juvenil en I+D+i permiten a la Universidad Rey Juan Carlos incorporar a unos 40 investigadores de apoyo hasta 2020.
Miércoles 13 de Junio de 2018 a las 15:55

El equipo de Leia se juega la 'RoboCup' la próxima semana

La ciudad canadiense de Montreal recibirá este viernes al Grupo de Robótica de la URJC para competir con robots de todo el mundo. La Universidad Rey Juan Carlos es la única universidad española participante y competirá con otras 12 universidades de todo el mundo. 
La profesora contratada doctora del área de Ciencia e Ingeniería de los Materiales ofrece esta tarde una conferencia via internet en el marco de la campaña de ‘Webinars’ llevada a cabo por la Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC). Esta campaña reúne a expertos de diferentes universidades para dar a conocer de manera innovadora diferentes cuestiones sobre los materiales compuestos.
La ‘Residencia José Pérez de Vargas’ mantiene el plazo para el envío de preinscripciones hasta el próximo 6 de julio. Cuenta con 257 plazas y ofrece a los alumnos servicios de restauración, limpieza, mantenimiento, conexión a internet y actividades culturales y deportivas, entre otros.
La jornada, titulada ‘Pensar Europa desde la Universidad’, quiere propiciar el debate sobre Europa entre la ciudadanía, especialmente entre los estudiantes universitarios.
Bajo las siglas TEAF, este síndrome es ocasionado por el consumo de bebidas alcohólicas en el embarazo y afecta a la conducta, al físico y al aprendizaje de los menores. La Clínica de la URJC es la única en la Comunidad de Madrid que atiende a las familias y a sus hijos de adopción afectados.
En 2017, se convirtió en el primer español en recibir el ‘O'Really Open Source Award’, premio de código abierto de relevancia mundial
Elvira García Pacheco, alumna del doble grado de Economía y Relaciones Internacionales y su profesor, Sergio A. Berumen, del área de Economía Aplicada, han analizado cómo la presión social influye en los estudiantes universitarios a la hora de comprar un teléfono móvil. Su trabajo de investigación ha recibido el ‘Premio Áster de Investigación’ concedido por la Escuela de Negocios y Marketing, ESIC.
La capital castellanoleonesa acogió el pasado sábado en este evento de debate a deportistas y profesionales médicos que pusieron en valor la prevención en el deporte. En la organización y el desarrollo del mismo colaboró el docente de la Universidad Rey Juan Carlos, Sergio Muela, de la mano de la Cátedra de Investigación en Fisioterapia. 
La iniciativa es fruto de la colaboración entre la Fundación EHAS (Enlace Hispano Americano de Salud) y la Universidad Rey Juan Carlos, entre otras entidades. Su objetivo es reducir la mortalidad materna e infantil en zonas rurales de Guatemala.
Página 206 de 266