• 2017cover Actualidad
  • 1
Noticias
Investigadores de las universidades Rey Juan Carlos (URJC) y Francisco de Vitoria (UFV) han descubierto factores genéticos que pueden predisponer a padecer Long-COVID o COVID persistente.
El profesor de Ecología de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido uno de los galardonados por la ‘Alianza de Científicos Mundiales (AWS)’.
El vicerrector de Transformación y Educación Digital e Inteligencia Artificial de la URJC ha debatido sobre el reglamento de la Inteligencia Artificial, aprobada este 13 de marzo por el Parlamento Europeo.
El Laboratorio de Arqueología y de Humanidades Digitales de la Universidad Rey Juan Carlos ‘Arqueo Urjc’ junto al equipo ‘Eresma Arqueológico’ han iniciado una nueva colaboración en el Valle de Eresma, ubicado en la provincia de Segovia.
Miércoles 13 de Marzo de 2024 a las 13:54

Todo lo relacionado con el empleo en el campus de Madrid

Llega la primera edición de la Feria de Empleo a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
El libro “They:Live. Exploring student lives through Photography, oral history and context-based art” se mostrará al público el próximo 22 de marzo en la sede de la URJC en Quintana.
Un equipo de la Universidad Rey Juan Carlos ha finalizado segundo en el campeonato regional. Este resultado le permite tener una plaza en la final nacional que tendrá lugar en el mes de julio.
Están destinadas a apoyar al alumnado con dificultades para sufragar la matrícula de los grados y los másteres universitarios
Lunes 11 de Marzo de 2024 a las 13:48

La URJC participa en el ‘Reto 10 mil Donaciones’

La Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS) ha revelado los resultados de la última edición de esta iniciativa.
La Simulación del Nuevo Orden de Panem (SINOP), organizada por la Asociación Estudiantil de Simulaciones Parlamentarias (ASESP), tendrá lugar del 9 al 12 de abril en el Campus de Madrid en Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos.
Página 55 de 392

Actualidad

La Historia de los Servicios de Inteligencia, a fondo

La Historia de los Servicios de Inteligencia, a fondo

El Congreso ‘La transformación de los Servicios de Inteligencia en España en los siglos XX y XXI’, servirá para poner en valor los trabajos de unos jó... leer +

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

El Grupo Ciberimaginario coordinará la evaluación de UPRAISE, una iniciativa para formar a 2.500 profesionales en tecnologías punteras. Con una invers... leer +

Las universidades españolas en Europa se dan cita en la URJC

Las universidades españolas en Europa se dan cita en la URJC

Los días 4 y 5 de noviembre la Universidad Rey Juan Carlos organiza y acoge el 1er Foro del Grupo de Universidades Españolas en Universidades Europeas... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

Del 3 al 16 de noviembre, docentes e investigadores de las distintas escuelas y facultades acercarán la ciencia a la sociedad a través de talleres, ch... leer +

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

eventos