• 2017cover Actualidad
  • 1
Noticias
El proyecto ‘SalvaPeironcely10’ en el que colaboran la URJC y la fundación Anastasio de Gracia y que quiere revitalizar el barrio de Entrevías desde la cultura y la memoria ha recibido la visita de académicos de países europeos. 
Con motivo del Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, la sede de Madrid-Quintana será el escenario de la primera “Editatona”, una sesión donde quienes participen podrán crear, mejorar o traducir artículos de diferentes mujeres en la ciencia.
Más de medio centenar de expertos de toda Europa se reunirán para poner en marcha un proyecto que buscará soluciones a la actual crisis del sector agrícola y alimentario. La investigación se centrará en el estudio de los parientes silvestres de los cultivos, claves para el desarrollo de nuevas variedades de cultivos que sean más resistentes a enfermedades, plagas y sequías.
Durante toda esta semana, más de medio centenar profesoras e investigadoras de la URJC impartirán distintas charlas divulgativas en centros educativos de la Comunidad de Madrid para mostrar el trabajo que realizan en sus ámbitos de investigación. Estas actividades forman parte de los actos conmemorativos del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero.
Su trabajo ‘La Protección de los Derechos Fundamentales de los Pacientes frente al Uso de la Inteligencia Artificial en el Ámbito Sanitario’ recibe una conmemoración en los premios creados por la Fundación Mediterráneo.
Viernes 02 de Febrero de 2024 a las 11:39

Alumnos de la URJC, presentes en FITUR 2024

17 estudiantes del grado de turismo de la URJC han estado presentes en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada del 24 al 28 de enero de 2024.  
Jueves 01 de Febrero de 2024 a las 12:14

La Universidad de Mayores visita la UPSA

La Universidad de mayores de la Universidad Rey Juan Carlos celebró, el pasado 26 de enero, un encuentro con la ‘Asociación del Programa Interuniversitario de la Experiencia de Castilla y León’ en la Universidad Pontificia de Salamanca.
El Catedrático de Derecho Internacional y profesor de la URJC ha sido elegido de forma unánime.
El alumno de tercer curso del grado de Relaciones Internacionales en la URJC ha realizado este viaje tras haber obtenido el primer puesto en la 2º edición del Premio otorgado por la Asociación Atlántica Española (AAE).
María Teresa Enciso Alonso-Muñumer, catedrática de Derecho Mercantil y decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas en la URJC, estuvo presente en la ‘XI gala del Top 100 Mujeres Líderes’.
Página 59 de 392

Actualidad

La Historia de los Servicios de Inteligencia, a fondo

La Historia de los Servicios de Inteligencia, a fondo

El Congreso ‘La transformación de los Servicios de Inteligencia en España en los siglos XX y XXI’, servirá para poner en valor los trabajos de unos jó... leer +

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

El Grupo Ciberimaginario coordinará la evaluación de UPRAISE, una iniciativa para formar a 2.500 profesionales en tecnologías punteras. Con una invers... leer +

Las universidades españolas en Europa se dan cita en la URJC

Las universidades españolas en Europa se dan cita en la URJC

Los días 4 y 5 de noviembre la Universidad Rey Juan Carlos organiza y acoge el 1er Foro del Grupo de Universidades Españolas en Universidades Europeas... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

Del 3 al 16 de noviembre, docentes e investigadores de las distintas escuelas y facultades acercarán la ciencia a la sociedad a través de talleres, ch... leer +

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

eventos