Raúl García Hémonnet
¿Cómo han cambiado los servicios secretos españoles desde su génesis en la Guerra de Marruecos a la actualidad? Para responder a esta pregunta la Universidad Rey Juan Carlos celebra un Congreso que propone transitar la historia de este servicio de seguridad del Estado. El evento tendrá lugar este martes 11 de noviembre en la sede de Madrid-Quintana.
Según explica Javier Rodríguez Abengózar, director del Congreso, profesor de Historia Contemporánea e investigador de los Servicios Secretos españoles, “vamos a realizar un recorrido histórico desde su primera expresión en la Guerra del Rif hasta la actualidad, pasando por la Segunda República, bastante desconocidos, o el Franquismo”.
Sobre estos temas hablarán jóvenes investigadores de la URJC que están desarrollando una línea de estudios pioneros en España “que van a dar lugar a trabajos muy interesantes”, señala Rodríguez Abengózar. Se darán la mano con expertos más veteranos como el periodista e investigador Fernando Rueda.
Como explica este profesor de la URJC, quien asista se va a encontrar “una serie de investigaciones nunca vistas y con enfoques innovadoras, y un perfil transversal e interdisciplinar”. Abengózar añade que el desarrollo de estas líneas de investigación y la coincidencia de investigadores de distintos puntos de España ha sido posible gracias a la existencia en la URJC de la Cátedra de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos.
El congreso se celebra en formato híbrido y ya ha registrado más de 130 inscripciones, entre asistentes presenciales y online.

