• 2017cover Actualidad
  • 1

Actualidad

De esta manera, el proyecto diseñado por el egresado de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier González, e impulsado por Celera y OMRON da un paso más para poder ser producido en serie y distribuido a hospitales.
Los servicios especiales puestos en marcha para el periodo de cuarentena se prestarán por teléfono y correo electrónico entre el 6 y el 13 de abril.
La URJC organiza el evento Woman In Data Science (WIDS) Madrid, una iniciativa promovida por la Stanford University. En él, varias mujeres con importantes responsabilidades en empresas como Naturgy, Indra o Grupo Secuoya, hablarán de los proyectos que lideran.
Un grupo de profesoras de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales ha impulsado la confección de batas, mascarillas y almohadas para hospitales y residencias de la Comunidad de Madrid, ante la escasez de material para hacer frente a la pandemia de la COVID-19.
Los recursos electrónicos de la biblioteca de la universidad hacen posible que esta siga en activo. Servicios como el Buscador de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (BRAIN) permiten a los miembros de la URJC el acceso a los archivos digitales de la universidad.
La URJC participará en el diseño y configuración del nuevo Centro-IMB, que proporcionará un entorno para fomentar la cooperación entre universidades de las áreas médica y tecnológica, así como con empresas de Informática Médica y Biomédica.
La idea ha surgido de varios profesores de Ingeniería Química de la Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con el Hospital Universitario de Fuenlabrada, la compañía Rdiplastics, el movimiento COVID Makers Madrid y Repsol. La Universidad Rey Juan Carlos ha financiado el desarrollo del molde y la fabricación de las primeras 5.000 unidades.
Jueves 02 de Abril de 2020 a las 06:45

La Universidad trabaja desde casa

Desde que comenzó el estado de alarma, el 80% de los estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos están usando el Aula Virtual para continuar con su formación telemáticamente y se está realizando una media de 1.294 videoconferencias al día para continuar con la actividad de la Universidad.
60 ordenadores de un aula de Diseño y Desarrollo de Videojuegos se han puesto a disposición del programa Folding@home de la Stanford University, que conecta ordenadores por todo el mundo para realizar cálculos para combatir la COVID-19.
Por el momento, un total de 47 voluntarios se pondrán en contacto y asistirán a las familias del municipio que tengan más dificultades para acceder a los medios necesarios para llevar a cabo la labor docente a distancia y poder seguir el desarrollo del curso con la menor alteración posible
La iniciativa parte de los alumnos y alumnas del Máster en Asesoría Jurídica Laboral y la profesora María Begoña García Gil. El Ayuntamiento de Madrid colabora con el proyecto. El objetivo es proteger del contagio por COVID-19 a las personas mayores principalmente, pero también ayudar a contagiados y personas que no puedan bajar la basura por sus circunstancias particulares.
En el Centro de Apoyo Tecnológico del Campus de Móstoles ya se han fabricado más de 50 viseras homologadas con las impresoras 3D de toda la universidad. El material será donado a los hospitales vinculados a la URJC.
El gobierno regional lanza el 'hackhaton' virtual #VenceAlVirus. A través de este encuentro online que se celebrará los días 4 y 5 de abril, se pretende atraer soluciones innovadoras a temas relacionados con la salud, las comunidades, el empleo y la empresa. Las inscripciones se abren el próximo 31 de marzo.
Viernes 27 de Marzo de 2020 a las 09:29

Los Talleres de Teatro de la URJC no bajan el telón

A pesar de la situación de excepcionalidad, el coordinador de los talleres, Víctor Mendoza, y algunos de los estudiantes que forman parte de estos cursos formativos de la Universidad han decidido seguir y están produciendo obras de teatro en formato podcast desde casa.
Página 143 de 267