PRESENTACIÓN
Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.
Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:
En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.
En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.
Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.
CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO
CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES
SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica : Cátedra Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos. Pº de los Artilleros, s/n. Susana Cuena. 91 488 79 78.
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Alicia Orea Giner
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Comunicación
Modalidad de impartición y Campus: Presencial - Fuenlabrada
Créditos: 240 ECTS. Duración: 4 años. I
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Coordinador: Prof.ª Dra. D.ª María del Carmen Gálvez de la Cuesta
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Centro responsable: Escuela de Másteres Oficiales Lugar: Madrid - Vicálvaro
Modalidad: Abogacía y Procura: virtual (pruebas presenciales) / Derecho Penal Económico: presencial Código del título: 6356 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 144 ECTS (90 MUAP / 60 MUDPE) Duración del Máster: Un curso y medio académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado Abogacía y procura (online) Profesorado Derecho penal Económico
Directores del Máster: Abogacía y Procura: Prof.ª Dr.ª D.ª María Enciso Alonso-Muñumer / Derecho Penal Económico: Prof. Dr. D.Álvaro Alzina Lozano
Correo electrónico: ||
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Financiado por:
Investigador principal | Fecha inicio | Fecha fin | Objetivos y resultados |
José Luis Rojo Álvarez Sergio Muñoz Romero |
01/02/2020 | 31/12/2022 | Ver objetivos y resultados |
Financiado por:
Investigador principal | Fecha inicio | Fecha fin | Objetivos y resultados |
Cesar Fernández de las Peñas Domingo Palacios Ceña |
01/02/2020 | 31/12/2022 | Ver objetivos y resultados |
La Universidad Rey Juan Carlos, consciente de la responsabilidad que tiene ante la sociedad, ha impulsado la creación de su Código Ético.
El Código Ético, elaborado a partir de un proceso participativo y aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad en su reunión del 27 de septiembre del 2019, recoge el conjunto de principios que deben guiar la conducta y comportamiento de todos los miembros de la comunidad universitaria. Orientará su proceder ético frente al resto de actores sociales, centros o entidades que colaboran con la universidad en el desarrollo de sus actividades.
El seguimiento de este código se realiza a través del Comité Ético de la Universidad Rey Juan Carlos, que además garantiza su difusión a todos los miembros de la comunidad universitaria para mejorar su conocimiento. Sus actuaciones están coordinadas con los órganos que estatutariamente tienen reconocidas responsabilidades en materia disciplinaria, así como con el resto de las actuaciones que, en el ámbito de la responsabilidad social universitaria, lleve a cabo la Universidad.
Su estructura, composición y normas de funcionamiento se regulan a través de un reglamento aprobado por el Consejo de Gobierno, previo informe del Consejo Social.
El art. 7 y el Anexo II del Reglamento de Régimen Interno del Comité Ético de la Universidad Rey Juan Carlos regulan la existencia y funcionamiento de un Canal Ético, en cuanto instrumento interno destinado a facilitar el cumplimiento del Código Ético a través de una doble vía: a) de un lado propiciando su difusión entre la Comunidad Universitaria y entre aquellos interesados relacionados con la Universidad; b) y de otro, estableciendo mecanismos de comunicación de conductas ilícitas o contrarías a los principios expresados en el propio código.
El Canal Ético constituye un cauce confidencial que la Universidad Rey Juan Carlos pone a disposición de los miembros de la Comunidad Universitaria y de cualquier grupo de interés relacionado con la misma para:
Se puede acceder al Canal Ético de la URJC en la dirección web: https://sede.urjc.es/web/guest/canal-etico
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Macarena Moreno
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones