• 2017cover Actualidad
  • 1

Formación Profesional y equivalentes


Los estudiantes que estén en posesión de los títulos de técnico superior de formación profesional, técnico superior de artes plásticas y diseño, o técnico deportivo superior o equivalentes, podrán acceder sin necesidad de prueba a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Podrán presentarse para mejorar su nota de admisión en la Fase Voluntaria de la PAU.

Las calificaciones de las materias de la Fase Voluntaria tendrán validez durante el curso que se inicie inmediatamente después de la superación de la prueba y los dos cursos académicos siguientes a este.

Los estudiantes que acceden por este cupo pertenecen al grupo 1 en las notas de corte.

Documentación a aportar

La documentación deberá adjuntarse telemáticamente. Durante el curso académico, se solicitará la presentación física de la documentación que no pueda ser comprobada como válida digitalmente.

No se admitirán documentos provisionales, borradores o sin validez legal.

  • Ciclo Formativo de Grado Superior:
    • Certificado académico con calificaciones y nota media final o Libro de calificaciones
    • Título o justificante de haber abonado las tasas para la obtención del título
  • Formación profesional de 2º grado:
    • Certificado académico con calificación final separado por áreas de conocimiento
    • Título o justificante de haber abonado las tasas para la obtención del título
  • Módulos de nivel 3:
    • Certificado académico con calificación final
    • Título o justificante de haber abonado las tasas para la obtención del título
  • Títulos equivalentes:
    • Certificación con nota media y/o final del expediente
    • En caso de que la equivalencia conlleve la obtención de un título acreditativo de los estudios realizados, título o justificante de haber abonado las tasas para la obtención del título
  • En su caso, Tarjeta/s de la Fase Voluntaria de la prueba de acceso a la universidad:
    • Con código seguro de verificación o firma electrónica. En su defecto, con sello y firma del organismo que la expide
    • Deben figurar las calificaciones de todas las materias superadas
    • En el supuesto de realizar también la Fase General o bloque obligatorio de la prueba de acceso a la universidad, no se tendrán en cuenta las calificaciones de las materias de la Fase Voluntaria si en la misma convocatoria o en anteriores no se ha superado la Fase General o bloque obligatorio

Documentación adicional

La documentación deberá adjuntarse telemáticamente. Durante el curso académico, se solicitará la presentación física de la documentación que no pueda ser comprobada como válida digitalmente.

No se admitirán documentos provisionales, borradores o sin validez legal.

  • En caso de solicitar acceso a grados con Prueba Específica/prueba de nivel de idioma
    • Solicitud de realización de las pruebas/prueba de nivel de idioma
    • Justificante de abono del pago de las tasas de la Prueba Específica/prueba de nivel de idioma.
    • En caso de exención total o parcial de tasas: Documentación que justifique dicha exención (Discapacidad, Familia numerosa...)

Porcentaje de cupos de reserva

Los estudiantes que reúnan los requisitos para solicitar admisión por más de una vía de acceso -general y/o porcentaje de reserva- podrán optar, a efectos de preinscripción, por una de entre las varias posibles, a su elección, pero únicamente por una de ellas.

Las plazas reservadas a Deportistas de Alto Nivel/Alto Rendimiento, así como a Personas con Discapacidad que queden sin cubrir, se mantendrán hasta la convocatoria extraordinaria.

  • Reserva de plazas que afectan sólo al cupo general (grupo 1 de las notas de corte):
    • Persona con discapacidad: 5% del total de las plazas ofertadas.
    • Deportista de alto nivel/alto rendimiento: 3% del total de las plazas ofertadas. 5% adicional en los siguientes Grados:
      • Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
      • Educación Primaria
      • Fisioterapia
  • Los estudiantes que soliciten el acceso a estudios de Grado por cupos de reserva, deberán adjuntar a su solicitud la siguiente documentación adicional:
    • En caso de solicitar admisión por el cupo de discapacidad: Certificado que acredite tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, expedido por el IMSERSO o Comunidad Autónoma correspondiente
    • En caso de solicitar admisión por el cupo de deportistas de alto nivel/alto rendimiento: Acreditación justificativa expedida por el Consejo Superior de Deportes o credencial expedida por la Comunidad Autónoma correspondiente

Centros adscritos a la Universidad Rey Juan Carlos

Para solicitar estudios impartidos en centros adscritos a la Universidad Rey Juan Carlos, el interesado debe solicitar la admisión provisional en dicho centro antes de la finalización del plazo de preinscripción además de realizar la solicitud de ingreso a través de la aplicación de Distrito Universitario de Madrid.

Cómo solicitar admisión en un centro adscrito

En el plazo de preinscripción, el estudiante debe seguir los siguientes pasos:

  • Solicitar admisión previa en el centro adscrito
  • Realizar preinscripción en Distrito Universitario de Madrid
  • Adjuntar telemáticamente la documentación que le indica en el resguardo de preinscripción
  • IMPORTANTE Además de la documentación que se le solicita en el resguardo, debe adjuntar también la siguiente documentación:
    • Admisión provisional del centro adscrito
    • En caso de solicitar acceso a grados con prueba de evaluación de aptitud/prueba de nivel de idioma
      • Solicitud de realización de las pruebas/prueba de nivel de idioma
      • Justificante de abono del pago de las tasas de la prueba de evaluación de aptitud/prueba de nivel de idioma
      • En caso de exención total o parcial de tasas: Documentación que justifique dicha exención (Discapacidad, Familia numerosa...)

La documentación deberá adjuntarse telemáticamente. Durante el curso académico, se solicitará la presentación física de la documentación que no pueda ser comprobada como válida digitalmente.

No se admitirán documentos provisionales, borradores o sin validez legal.

Preinscripción para admisión a estudios de grado

Acceso a la plataforma de preinscripción para el curso 2024/25

Pasos a seguir

  • Al comenzar la preinscripción, solicita una contraseña en el sistema.
  • Realiza una sola solicitud online para todas las universidades públicas de Madrid (Alcalá, Autónoma, Carlos III, Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos).
  • Puedes solicitar hasta doce titulaciones entre todas las ofertadas por las seis universidades.
  • Ten en cuenta tu orden de preferencia para elegir las titulaciones. Es importante para la asignación de plazas el orden de preferencia de los Grados en la solicitud de admisión. Este orden de preferencia lo podrás modificar en cualquier momento mientras esté abierto el plazo de entrega de solicitudes de preinscripción; una vez cerrado este plazo ya no se podrá modificar.
  • IMPORTANTE: Debes CONFIRMAR la preinscripción al finalizar. Si no confirmas, la preinscripción no podrá validarse y no se tendrá en cuenta para la adjudicación de plazas.
  • Recibirás un resguardo de preinscripción en el correo con el que accediste. En el resguardo te indicará la documentación que debes aportar telemáticamente.
  • Si no se aporta la documentación, la preinscripción no podrá ser validada y por tanto no se te adjudicará ninguna plaza.
  • Si solicitas plaza en titulaciones que se imparten en un centro adscrito, recuerda que debes solicitar la admisión provisional en el propio centro antes de la finalización del plazo de preinscripción.
Página 33 de 79

Actualidad

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

El ‘I Congreso de Innovación Docente en Estudios Históricos y Sociales’ se celebrará el próximo 5 de mayo en el campus de Fuenlabrada y reunirá propue... leer +

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Bajo la organización de una Cátedra dirigida por la URJC y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, los estudiantes podrán enviar sus propuestas hasta el viern... leer +

Dos estudiantes de Turismo, finalistas del Hotusa Talent Match

Dos estudiantes de Turismo, finalistas del Hotusa Talent Match

María de Ledesma y Blanca Arizcun, alumnas de segundo curso del grado de la URJC han estado entre los proyectos seleccionados en la final de este conc... leer +

Nombres propios

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +

Actualidad Científica

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y cla... leer +

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permiti... leer +

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Un equipo de especialistas, liderado por los investigadores de la URJC Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez, ha documentado el descenso de tesis do... leer +

eventos