• 2017cover Actualidad
  • 1

La URJC analiza la economía circular en el sector turístico

Un proyecto conjunto entre investigadoras de la Universidad Rey Juan Carlos con la consultora ‘La Buena Huella’ va a permitir medir el cumplimiento de los criterios de este modelo económico en el primer sector económico de España.

El alumno Gerardo Fernández, uno de los mejores graduados en Publicidad y Relaciones Públicas

El expediente del joven estudiante de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido seleccionado por la Sociedad Española De Excelencia Académica entre los mejores del país.  

ODS Y Derechos humanos

PROYECTO  INNOVACIÓN EDUCATIVA 2024-2025. CENTRO DE INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN DIGITAL. UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Mapa interactivo y Virtual sobre el Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030

Proyecto de Innovación Docente 2023. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas URJC

AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN  DOCENTE SOBRE LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO VIRTUAL PARA LOS ALUMNOS DE GRADO Y POSGRADO DE LA URJC

Proyecto de Innovación educativa

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

América Latina:ODS Y Derechos humanos

En el marco de la III Convocatoria de financiación de Proyectos de Cooperación al Desarrollo, Ciudadanía Global y Derechos Humanos URJC 2021, del Consejo Social y el Vicerrectorado de Planificación y Estrategia, se lleva a cabo el proyecto titulado  "Los Derechos humanos en la Agenda 2030: Estrategias de promoción e implementación en América Latina". Dentro de las actividades de este Proyecto se aporta, para los investigadores y expertos en la materia así como para los alumnos del Curso de Formación en América Latina: Derechos humanos y Desarrollo Sostenible, una relación ordenada y sistemática de los instrumentos político-jurídicos más relevantes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Derechos humanos que inciden en el espacio latinoamericano-caribeño, sin descuidar tampoco la realidad iberoamericana.

A) Instrumentos Generales

a) Desarrollo Sostenible, Medioambiente y Asentamientos humanos

 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible: Hábitat III, 17 a 20 de octubre de 2016, Quito, Ecuador. https://www.un.org/es/conferences/habitat/quito2016.

 - Resolución 70/1. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo Sostenible, aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015

- Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible: Hábitat III, 17 a 20 de octubre de 2016, Quito, Ecuador. https://www.un.org/es/conferences/habitat/quito2016.

- Convención Marco sobre el Cambio Climático. Acuerdo de París, 2015 https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2019/06/ONU-Acuerdo-de-Pari%CC%81s.pdf.

- Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (Agenda de Acción de Addis Abeba). https://undocs.org/es/A/RES/69/313.

- Documentos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, 20 a 22 de junio de 2012, Río de Janeiro. https://www.un.org/es/conferences/environment/rio2012.

- Documentos de la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002. https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/documents.html.

- Documentos del Período extraordinario de sesiones de la Asamblea General sobre Hábitat: Estambul +5, 6 a 8 de junio de 2001, Nueva York.  https://www.un.org/es/conferences/habitat/newyork2001.

- Cumbre Milenio 2000. Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, 6 a 8 de septiembre de 2000. https://www.un.org/es/events/pastevents/millennium_summit/.

- Documentos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos - Hábitat II, Estambul, Turquía, 3 al 14 de junio de 1996. https://www.un.org/es/conferences/habitat/istanbul1996

- Documentos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro, Brasil, 3 a 14 de junio de 1992. “Cumbre de la Tierra”. https://www.un.org/es/conferences/environment/rio1992.

- Documentos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos - Hábitat I, Vancouver, Canadá, 31 de mayo a 11 de junio de 1976. https://www.un.org/es/conferences/habitat/vancouver1976.

- Documentos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, 5 a 16 de junio de 1972, Estocolmo. https://www.un.org/es/conferences/environment/stockholm1972.

- Página de Naciones Unidas sobre la Agenda para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/.

b) Derechos humanos

- Diez principales tratados internacionales de ámbito universal sobre derecho humanos. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/coreinstruments.aspx.

- La Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights.

- Página de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos. https://www.un.org/es/global-issues/human-rights.

c) Algunos Trabajos del equipo de investigación sobre desarrollo sostenible

- Sagrario Morán Blanco, Cástor M. Díaz Barrado, El objetivo de desarrollo sostenible 11 de la Agenda 2030: ciudades y comunidades sostenibles. Metas, desafíos, políticas y logros, Cuadernos de estrategia, ISSN 1697-6924, Nº. 206, 2020, págs. 21-68.

- Cástor M. Díaz Barrado, Acabar con la pobreza: una cuestión de derechos humanos, Tiempo de paz, ISSN 0212-8926, Nº. 132, 2019, págs. 42-49.

. Cástor M. Díaz Barrado, La erradicación de la pobreza y los derechos humanos: un laberinto sin salida, Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos, ISSN 1133-0937, Nº 38, 2018, págs. 17-52.

- Cástor M. Díaz Barrado, Los objetivos de desarrollo sostenible: un principio de naturaleza incierta y varias dimensiones fragmentadas, Anuario español de derecho internacional, ISSN 0212-0747, ISSN-e 2173-3775, Nº 32, 2016, págs. 9-48.

- Carlos R. Fernández Liesa, Cástor M. Díaz Barrado, Los objetivos de desarrollo sostenible, un propósito básico de la comunidad internacional: algunas reflexiones, La regulación energética y su impacto social y ambiental / coord. por Juan Castro-Gil Amigo, 2019, ISBN 978-84-1308-033-8, págs. 73-98.

- Cástor M. Díaz Barrado, Francisco Jiménez García, Capítulo IV: El fin de la pobreza ¿un objetivo realizable?: algunas aportaciones desde el derecho internacional, Análisis y comentarios de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas / Carlos R. Fernández Liesa (dir.), Ana Manero Salvador (dir.), 2017, ISBN 978-84-9177-287-3, págs. 89-124.

- Cástor M. Díaz Barrado y Carlos R. Fernández Liesa (dirs.), Objetivos de desarrollo sostenible y derechos humanos: paz, justicia e instituciones sólidas. Derechos humanos y empresas, Universidad Carlos III de Madrid, Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria", 2018. ISBN 978-84-697-9116-5.

- Cástor M. Díaz Barrado, Sagrario Morán Blanco, y Elena C. Díaz Galán (dirs.) Sustainable development goals: goal 16, peace, justice and strong institutions, Paloma Durán y Lalaguna, C, Aranzadi, 2018. ISBN 978-84-9177-329-0.

- Paloma Durán y Lalaguna, Cástor M. Díaz Barrado, Carlos R. Fernández Liesa; Elena Carolina Díaz Galán (dir.), Sagrario Morán Blanco (dir.), International society and sustainable development goals, Aranzadi Thomson Reuters, 2016 (2 ed.) . ISBN 978-84-9135-466-6.

- Carlos R. Fernández Liesa, Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Derecho internacional, Tiempo de paz, ISSN 0212-8926, Nº. 132, 2019, págs. 13-22.

- Carlos R. Fernández Liesa, Transformaciones del Derecho internacional por los objetivos de desarrollo sostenible, Anuario español de derecho internacional, ISSN 0212-0747, ISSN-e 2173-3775, Nº 32, 2016, págs. 49-81.

- Carlos R. Fernández Liesa, Desarrollo sostenible y derechos humanos en el Derecho internacional contemporáneo, Anuario de los cursos de derechos humanos de Donostia-San Sebastián: Vol. XVI, coord. por Juan Soroeta Liceras, 2017, págs. 57-82.

- Carlos R. Fernández Liesa, y Ana Manero Salvador, Capítulo I. De los ODM a los ODS. La necedidad de un análisis, Análisis y comentarios de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas / Carlos R. Fernández Liesa (dir.), Ana Manero Salvador (dir.), 2017, ISBN 978-84-9177-287-3, págs. 25-28.

- Carlos R. Fernández Liesa, Capítulo II. Transformacioens del Derecho Internacional por los objetivos de desarrollo sostenible, Análisis y comentarios de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, Carlos R. Fernández Liesa y Ana Manero Salvador (dirs.), 2017, ISBN 978-84-9177-287-3, págs. 29-62.

- Carlos R. Fernández Liesa y Ana Manero Salvador (dirs.), Análisis y comentarios de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, Aranzadi, 2017. ISBN 978-84-9177-287-3.

- Sagrario Morán Blanco, El largo camino de la protección medioambiental y la lucha contra el cambio climático, Revista española de derecho internacional, ISSN 0034-9380, Vol. 64, Nº 1, 2012, págs. 103-131.

- Sagrario Morán Blanco, La seguridad medioambiental y el cambio climático: consecuencias a nivel internacional, Seguridad medioambiental y orden internacional: IV Encuentro Luso-Español de Profesores de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, María del Carmen Márquez Carrasco, María Isabel Tavares; Pablo Antonio Fernández Sánchez, y José Alberto Azeredo Lopes (dirs.), 2015, ISBN 978-84-15690-72-6, págs. 75-100.

- Elena Carolina Díaz Galán, Paz y objetivos de desarrollo sostenible: la contribución del objetivo 16, Objetivos de desarrollo sostenible y derechos humanos: paz, justicia e instituciones sólidas. Derechos humanos y empresas, Cástor M. Díaz Barrado y Carlos R. Fernández Liesa (dirs.), 2018, ISBN 978-84-697-9116-5, págs. 249-262.

B) Instrumentos sobre Desarrollo Sostenibl

- La alianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES), 1994. https://www.sciencespo.fr/opalc/sites/sciencespo.fr.opalc/files/Alianza%20para%20el%20Desarrollo%20Sostenible%20de%20Centroamerica%20(ALIDES).pdf.

- Cumbres de las Américas Sobre Desarrollo Sostenible, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1996, http://www.summit-americas.org/summit_sd/summit_sd_dec_sp.pdf.

- Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres, 2010. https://ceccsica.info/sites/default/files/docs/Politica%20Centroamericana%20de%20Gestion%20Integral%20de%20Riesgo.pdf

- Consenso de Montevideo sobre la Población y Desarrollo, Uruguay, 2013.  https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21835/4/S20131037_es.pdf.

- CEPAL. UNASUR: Un espacio de cooperación e integración para el desarrollo, 2014. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37353/1/S1420796_es.pdf.

- CARICOM Declaration on the International Development Agenda Post 2015, https://caricom.org/caricom-declaration-on-the-international-development-agenda-post-2015/.

- Séptima Cumbre  de la Asociación de Estados del Caribe (AEC). Declaración de La Habana: “Unidos para un Caribe sostenible, 2016. http://www.acs-aec.org/sites/default/files/declaracion_de_la_habana_spa.pdf.

- Resolución de México por la que se crea el Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el desarrollo sostenible, 700 (XXXVI), 2016 CEPAL,  https://www.cepal.org/sites/default/files/document/files/700xxxvi-foro-esp.pdf.

- Contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe al foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible.  Naciones Unidas. Consejo Económico y Social. E/HLPF/2016/3/Add.4, 2016. https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=E/HLPF/2016/3/Add.4&Lang=S.

- Iberoamérica y los objetivos de desarrollo sostenible, Secretaría General Iberoamericana, 2017. https://www.local2030.org/library/399/Iberoamrica-y-los-Objetivos-de-Desarrollo-Sostenible.pdf.

- SELA. Objetivos y prioridades del Programa de Trabajo del SELA y su vinculación con la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, 2018. https://foroalc2030.cepal.org/2018/sites/default/files/presentations/reunion_de_reflexion-sela_-espanol.pdf

- CEPAL. La Agenda 2030 y los Objetivos  de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe, (LC/G.2681-P/Rev.3), Naciones Unidas, Santiago, 2018. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf.

- Visión estratégica de la Alianza del Pacífico al año 2030. Alianza del Pacífico, 2018. https://alianzapacifico.net/wp-content/uploads/V.-final-ALIANZA-DEL-PACIFICO-V2030-version-final-julio-24.pdf.

- La Cooperación internacional para el desarrollo y el MERCOSUR: estado de situación, desafíos y oportunidades, Secretaría del Mercosur, 2018. https://www.mercosur.int/wp-content/uploads/2018/06/Estudio-01-18_Cooperacion-internacional_oportunidades-desafios.pdf.

- Carta Ambiental Andina, 2020. https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/carta-ambiental-andina.

- Fortalecimiento del marco estratégico de acción  de la CELAC para la incorporación de los objetivos  de desarrollo sostenible, FAO, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, 2020. https://www.fao.org/3/cb1839es/CB1839ES.pdf.

- La ALADI y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). El programa de actividades de la ALADI desde la  perspectiva de la agenda 2030. ALADI/SEC/di 2899, 2020. https://www2.aladi.org/nsfaladi/estudios.nsf/0E0FE9E8CD794B2C032585AB006AC116/$FILE/2899.pdf.

- Construir un futuro mejor. Acciones para fortalecer la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Foro de los Países de América Latina y el Caribe. Cuarto informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, 2021, https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46682/S2100125_es.pdf?sequence=6&isAllowed=y

- Conclusiones y recomendaciones acordadas entre los gobiernos reunidos en la Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el desarrollo sostenible, 2021, https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46733/S2100180_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

- Resumen de la Presidencia. Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, 2021. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46799/S2100140_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

- XXVII Cumbre iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Declaración de Andorra. Innovación para el Desarrollo Sostenible -Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del Coronavirus, 2021. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2021/11/Declaracio%CC%81n-XXVII-Cumbre-Andorra-ES.pdf.

C) Instrumentos en materia de derechos humanos

- Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana
Bogotá, Colombia, 1948. https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp.

- Convención Americana sobre Derechos Humanos, suscrita en la Conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos, San José, Costa Rica  7 al 22 de noviembre de 1969. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm.

- Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales. "Protocolo de San Salvador",  adoptado en San Salvador, el 17 de noviembre de 1988. https://www.oas.org/juridico/spanish/Tratados/a-52.html.

- Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la abolición de la pena de muerte, adoptado en Asunción, Paraguay, el 8 de junio de 1990. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-53.html.

- Convención interamericana para prevenir,  sancionar y erradicar la violencia contra la mujer  "Convención de Belem do Para", adoptada en Belem do Para, Brasil, el día 9 de junio de 1994. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html.

- Convención interamericana sobre desaparición forzada de personas, adoptada en Belem do Para, Brasil, el día 9 de junio de 1994. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-60.html.

- Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad, adoptada en Ciudad de Guatemala, Guatemala, el día 7 de junio de 1999. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.html.

- Carta andina para la promoción y protección de los derechos humanos, adoptada en Guayaquil, Ecuador, el 26 de julio, 2002. http://www.sice.oas.org/labor/Carta%20Andina.pdf.

- Convención interamericana contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia, adoptado en: la antigua, guatemala, el día 5 de junio de 2013. https://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_a-68_racismo.asp.

- Convención interamericana contra toda forma de discriminación e intolerancia, adoptada en La Antigua, Guatemala, el día 5 de junio de 2013. https://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_a-69_discriminacion_intolerancia.asp.

- Convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores, adoptada en Washington, D.C., Estados Unidos, el día 15 de junio de 2015. https://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_a-70_derechos_humanos_personas_mayores.asp.

- Declaración Americana sobre los derechos de los pueblos indígenas, AG/RES. 2888 (XLVI-O/16), Aprobada el 14 de junio de 2016. www.oas.org/es/sadye/documentos/res-2888-16-es.pdf 

- Principios Interamericanos sobre los derechos humanos de todas las personas migrantes, refugiadas, apátridas y las víctimas de la trata de personas, Resolución 04/19, aprobada por la Comisión el 7 de  diciembre de 2019). https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Principios%20DDHH%20migrantes%20-%20ES.pdf.

- Se puede consultar una recopilación en: Organización de Estados Americanos (OEA) Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Documentos básicos en materia de derechos humanos en el sistema interamericano. https://www.cidh.oas.org/basicos/spanish/basicosintro.htm.


El presente material docente ha sido elaborado por Elena Carolina Díaz Galán. Profesora Contratada Doctor. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

La URJC, entre las 100 universidades más sostenibles del mundo

El ranking UI GreenMetric coloca a la Universidad Rey Juan Carlos en el top100 mundial en sostenibilidad. La universidad destaca, especialmente, en los ítems ‘Formación en Sostenibilidad’, ‘Gestión de Residuos’ y ‘Movilidad Sostenible’.

Abierta la IV edición de ‘WomenCEO. Mujeres para el liderazgo empresarial’

La iniciativa, organizada por WomenCEO y la URJC alcanza su madurez y prosigue en su objetivo de ayudar a formar a mujeres que transformen la realidad.

Guía de asociaciones

Curso Extensión Universitaria Revenue Management en Centros de Restauración

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 50 60
Dirección Académica: María del Pilar Talón Ballestero

más información    web del master

Información básica

Presentación

El Revenue Management es una filosofía de gestión que aumenta la rentabilidad de las empresas de servicios con capacidad fija como hoteles, aerolíneas, etc. En estos sectores, actualmente existe un alto grado de implantación. El sector de la restauración tiene características muy similares a estas industrias por lo que sería muy interesante su aplicación, sin embargo, todavía no está muy extendida su aplicación.

La importancia de la industria de la restauración en nuestro país es innegable, en el año 2019, antes de la pandemia, el sector de la restauración contaba con 2.600 establecimientos, aportaba el 5% al PIB nacional y ofrecía empleo a más de un millón de personas durante (INE, 2020). Con la Covid-19 se ha acelerado el proceso de digitalización (cartas digitales) de las empresas de restauración favoreciendo aún más la aplicación del Revenue Management.  

Ante este contexto, la Universidad Rey Juan Carlos pionera y líder en formación en Revenue Management desde hace más de 13 años, lanza el curso dirigido a profesionales del sector y alumnos que quieran especializarse en Revenue Management en Centros de Restauración.

Objetivos

Ofrecer, al alumno que ya tenga un conocimiento previo de las estrategias de Revenue Management, una visión profesional del conjunto de técnicas y estrategias (Forecasting, Menú Engineering, Benchmarking, Pricing, Segmentación, Gestión de plataformas de Delivery y Gestión de la Capacidad y Overbooking, etc.) orientadas a la maximización del beneficio y el valor del cliente en restaurantes y centros de restauración. De esta manera, el curso se centra en proporcionar al alumno las herramientas y análisis necesarios para entender el comportamiento desde el punto de vista comercial de un centro de restauración, así como, sobre todo, en aportarle el conocimiento para aplicar las palancas necesarias para optimizar la demanda del restaurante y obtener el máximo beneficio posible.

Programa

 

Programa , todas las asignaturas son obligatorias

ASIGNATURA HORAS

Panorama de la industria de la Restauración.

2

Introducción al RM aplicado a F&B.

2

Masterclass: El marketing como driver de demanda de restaurantes y su impacto en RM

2

Forecasting y menu engineering

2

Pricing

2

Masterclass: Gestión de centros de F&B

2

Yielding y optimización de inventario

2

RM F&B en hoteles

2

CRÉDITOS TOTALES

1,6

 

Destinatarios

Para cursar este título online es necesario estar en posesión de un título de Licenciado / Diplomado o Graduado en TURISMO, ADE, o similar, o justificar Experiencia Acreditada en el sector. Además, podrán realizar el programa aquellos alumnos que estén cursando las carreras mencionadas y se encuentren en último año de carrera. Criterios de selección

Nº de Plazas: 50 plazas

Dirección Académica y Profesorado

Dirección académica:

Dra. Pilar Talón Ballestero. URJC. Departamento Economía de la Empresa Externa a la URJC. (Ver CV)

D. Javier Espinosa, Codirector del Curso. Director de Travel, Hospitality and Leisure en Álvarez y Marsal.

Coordinación Académica: Ismael Gómez

Profesorado:

  • Dra. Pilar Talón Ballestero. Departamento Economía de la Empresa Externa a la URJC.
  •  Javier Espinosa. Director Travel, Hospitality & Leisure. Alvarez y Marsal
  • Alessio Di Gaetano. CEO  Dynameat.
  • Emilio Gallego, Secretario General Hostelería de España
  • Nacho Adorna, Chief Strategy Officer Pinks
  • Rosa Carvalho, Marketing Director Grupo Global Exchange
  • Antonio Gil, Director Revenue Management Melia Castilla

Duración y desarrollo

CEU  REVENUE MANAGEMENT EN CENTROS DE RESTAURACIÓN

Modalidad: virtual

Nº de créditos: 1.6

Horas presenciales: 16

Lugar de impartición: virtual

Horario:  sábados de 10.00 a 12.00

Fecha de inicio: 10 de mayo de  2025

Fecha de finalización:  28 de junio (cierre de evaluación 30 de septiembre).

Reserva de plaza y matrícula

CEU  REVENUE MANAGEMENT EN CENTROS DE RESTAURACIÓN

Plazo de preinscripción: desde el 25 de marzo hasta el 4 de mayo de 2025

Plazo de matrícula:  desde el 1 de mayo al 8 de mayo de  2025

Precio de título: 350 

Nº de Plazas: 50

LAS SOLICITUDES DE ADMISIÓN SE REALIZAN DE FORMA TELEMÁTICAS A TRAVES DE:

https://gestion3.urjc.es/gestionsolicitudes/

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.

Orientación Alumni

Si has finalizado tus estudios universitarios en los últimos tres años y estás buscando empleo, contacta con la Oficina Alumni de la URJC y solicita información sobre este servicio. Daremos respuesta a tus preguntas y te ayudaremos en la planificación de tu carrera profesional: cómo redactar un buen curriculum, cómo afrontar con éxito una entrevista de trabajo, o qué salidas profesionales existen para tu titulación.

Te ayudamos a:

  • Conocer el mercado laboral y las salidas profesionales de tu titulación.
  • Definir tu proyecto y objetivos profesionales de futuro.
  • Dónde buscar empleo: sector público (administraciones públicas, ofertas de empleo público); sector privado (principales portales de empleo, empresas de trabajo temporal, buscadores de ofertas de empleo, directorios de empresas).
  • Encontrar herramientas de búsqueda de empleo:

Puedes reservar tu cita en la Oficina Alumni a través del  siguiente enlace

Centros adscritos

Son centros de educación superior, adscritos mediante convenio a la Universidad Rey Juan Carlos y cuya finalidad es impartir enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Consulta la oferta de titulaciones -Grado, Doble Grado y Máster - para el curso 2023-24, de los centros adscritos a la Universidad Rey Juan Carlos.

Reglamento Centros adscritos

CEDEU - Centro de estudios universitarios

cedeu


C/ José Picón, 7
28028 Madrid
Teléfono: 91.725.44.39
Correo electrónico:
Web: https://www.cedeu.es/


 TITULACIONES ADSCRITAS A LA URJC

TITULACIÓN

MODALIDAD DE IMPARTICIÓN

Grado

Administración y Dirección de Empresas

Presencial

Grado

Administración y Dirección de Empresas

A distancia

Grado

Derecho

Presencial

Grado

Derecho

Semipresencial

Grado

Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa

Presencial

Grado

Marketing

Presencial

 

TITULACIÓN

MODALIDAD DE IMPARTICIÓN

Máster Universitario en Abogacía y Procura

A distancia

Máter Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

A distancia

Máster Universitario en Negocios Digitales

Presencial

Máster Universitario en Negocios Digitales

A distancia

ESERP - Business & law school

eserp


C/ Costa Rica, 9
28016 MADRID
Teléfono: 91.350.12.12 / 900.101.483
Correo electrónico:
Web: https://es.eserp.com/


 TITULACIONES ADSCRITAS A LA URJC

TITULACIÓN

MODALIDAD DE IMPARTICIÓN

Grado

Administración y Dirección de Empresas

Presencial

Doble Grado

Administración y Dirección de Empresas-Derecho

Presencial

Grado

Derecho

Presencial

Grado

Criminología

Presencial

Doble Grado

Criminología-Derecho

Presencial

Grado

Marketing

Presencial

Grado

Educación Infantil

Presencial

 

TITULACIÓN

MODALIDAD DE IMPARTICIÓN

Máster Universitario en Abogacía y Procura

Presencial

Máster Universitario en Abogacía y Procura

A distancia

Máster Universitario en Planificación Estratégica de la Empresa, Análisis y Toma de Decisiones

Presencial

Máster Universitario en Planificación Estratégica de la Empresa, Análisis y Toma de Decisiones

A distancia

IEB

IEB


C/ Alfonso XI, 6
28014 Madrid
Teléfono: 915 240 615
Correo electrónico:
Web: https://www.ieb.es/


TITULACIONES ADSCRITAS A LA URJC

TITULACIÓN

MODALIDAD DE IMPARTICIÓN

Grado

Administración y Dirección de Empresas

Presencial

IUNIT - Centro de educación superior de negocios, innovación y tecnología

iunit


C/ Alfonso Rodríguez Santamaría, 19
28002 Madrid
Teléfono: 91.060.44.13
Correo electrónico:
Web: https://iunit.edu.es/


TITULACIONES ADSCRITAS A LA URJC

TITULACIÓN

MODALIDAD DE IMPARTICIÓN

Grado

Administración y Dirección de Empresas

Presencial

Grado

Administración y Dirección de Empresas

A distancia

 

TITULACIÓN

MODALIDAD DE IMPARTICIÓN

Máster Universitario en Análisis de las Relaciones Económicas Internacionales

Presencial

Máster Universitario en Dirección Internacional Contable y Financiera

Presencial

Máster Universitario en Negocios Digitales

A distancia

Máster Universitario en Negocios Digitales

Presencial

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

Presencial

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

A distancia

Máster Universitario en Ciencia Política y Gestión Pública

A distancia

Máster Universitario en Economía y Gestión de la Empresa

Presencial

Máster Universitario en Economía y Gestión de la Empresa

Semipresencial

Máster Universitario en Alta Dirección

Presencial

Máster Universitario en Alta Dirección

A distancia

Máster Universitario en Asesoramiento y Planificación Financiera

Presencial

Máster Universitario en Cine, TV y Medios Interactivos

Presencial

TAI - Centro de Educación Superior TAI Escuela Universitaria de Artes

tai


C/ Recoletos, 22
28001 Madrid
Teléfono: 91.447.20.55 /
Correo electrónico:

Web: https://taiarts.com


TITULACIONES ADSCRITAS A LA URJC

TITULACIÓN

MODALIDAD DE IMPARTICIÓN

Grado

Artes Escénicas-Interpretación Audiovisual

Presencial

Grado

Artes Escénicas-Interpretación Audiovisual (Inglés)

Presencial

Grado

Bellas Artes

Presencial

Grado

Cinematografía

Presencial

Grado

Cinematografía (Inglés)

Presencial

Grado

Fotografía y Creación Audiovisual

Presencial

Grado

Composición Musical

Presencial

Grado

Composición de Músical

Presencial

Grado

Composición Musical (Inglés)

Presencial

 

TITULACIÓN

MODALIDAD DE IMPARTICIÓN

Máster Universitario en Fotografía Artística y Documental

Presencial

Máster Universitario en Interpretación Audiovisual/Screen Acting

Presencial

Máster Universitario en Screen Acting

Presencial

Máster Universitario en Creación de Animación Audiovisual/Audiovisual Animation

Presencial
Página 28 de 79

Actualidad

La URJC acoge una jornada sobre peligrosidad criminal

La URJC acoge una jornada sobre peligrosidad criminal

El pasado 30 de abril, se celebró la jornada sobre "Perfiles Forenses de Peligrosidad Criminal: Aplicaciones Prácticas" en el Salón de Grados del Edif... leer +

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

El ‘I Congreso de Innovación Docente en Estudios Históricos y Sociales’ se celebrará el próximo 5 de mayo en el campus de Fuenlabrada y reunirá propue... leer +

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Bajo la organización de una Cátedra dirigida por la URJC y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, los estudiantes podrán enviar sus propuestas hasta el viern... leer +

Nombres propios

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +

Actualidad Científica

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y cla... leer +

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permiti... leer +

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Un equipo de especialistas, liderado por los investigadores de la URJC Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez, ha documentado el descenso de tesis do... leer +

eventos