• 2017cover Presentacion
  • 1

COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS EXTERNAS O PRÁCTICAS FORMATIVAS

AVISO IMPORTANTE:  INCLUSIÓN EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE TODOS LOS ESTUDIANTES QUE REALICEN PRÁCTICAS EXTERNAS O PRÁCTICAS FORMATIVAS INCLUIDAS EN PROGRAMAS DE FORMACIÓN

 

Conforme a lo dispuesto en el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, a partir del 1 de enero de 2024 los estudiantes de cualquier titulación que realicen prácticas externas, ya sean curriculares o extracurriculares, remuneradas o no remuneradas, deberán estar dados de alta en la Seguridad Social.

La URJC asumirá la gestión y el coste de esta medida en todas las prácticas sin dotación económica (no remuneradas).


¿Qué prácticas comenzarán a cotizar a la Seguridad Social en 2024?

Todas las prácticas realizadas por estudiantes universitarios, tanto las asociadas a planes de estudio de Grado y Máster, como las pertenecientes a enseñanzas propias de la Universidad.

IMPORTANTE:
A partir de enero de 2024, y mientras no disponga de su NUSS, la Universidad no podrá autorizarle la realización de prácticas.
Las prácticas que se hayan iniciado en 2023, cuya duración se extienda a 2024, también deberán cotizar a partir del 1 de enero de 2024. Los estudiantes que se encuentren en esta situación deberán comunicar su NUSS a la Universidad antes del 15 de diciembre de 2023. En caso de que la Universidad no reciba el NUSS antes de ese plazo, se verá obligada a rescindir sus prácticas.


¿Qué hay que hacer para ser dado/a de alta en la Seguridad Social?

Para poder ser dado/a de alta en la Seguridad Social, es condición indispensable disponer previamente de un Número de la Seguridad Social (NUSS), también llamado Número de Afiliación (NAF). En caso de no disponer aún de un NUSS propio (no es válido el número de beneficiario de sus progenitores), el/la estudiante deberá solicitarlo cuanto antes y comunicarlo a la Universidad por el procedimiento indicado más abajo.

Mientras no se disponga del NUSS, la Universidad no podrá autorizar la realización de las prácticas.


¿Cómo sé si ya tengo número de la Seguridad Social?

Puede consultar si ya dispone de un número propio de la Seguridad Social en la página web de la Tesorería General de la Seguridad Social, a través del siguiente enlace


¿Cómo obtener el Número de la Seguridad Social?

A través de la web de la Tesorería General de la Seguridad Social:

SOLICITAR O CONSULTAR EL NÚMERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

web de la TGSS

Es importante tener en cuenta que la solicitud del NUSS requiere de certificado electrónico u otro medio de identificación ante la Administración. Puesto que en algunos casos la obtención del certificado puede requerir trámites que se demoren varios días o incluso semanas, se recomienda solicitar el NUSS con la mayor antelación posible.

El NUSS obtenido por el/la estudiante no tiene caducidad una vez asignado.


¿Cómo informar a la Universidad del Número de la Seguridad Social?

Debe indicar su NUSS en la herramienta habilitada a tal efecto, de manera que pueda ser consultado en el momento en el que se le vayan a formalizar unas prácticas:

INFORMAR DE MI NÚMERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL


 ¿Esta medida afecta a prácticas completadas hasta 2023?

En el caso de las prácticas finalizadas antes del 1 de enero de 2024 se mantiene la norma anterior, según la cual las entidades, en las que los estudiantes realizan prácticas con dotación económica, deben dar de alta en la Seguridad Social al estudiante.