logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Los talleres tienen el objetivo de presentar los nuevos platós digitales de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Las jornadas han sido organizadas por las Aulas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Motor1. Podrán verse de manera presencial y online.

Aula FCCOM se une a la campaña “Crecemos de la Mano” del CF Fuenlabrada para atraer a los más jóvenes a formar parte del equipo fuenlabreño.

Jueves 06 de Mayo de 2021 a las 10:18

Agenda Cultural 1ª semana de mayo

La estudiante del Grado en Periodismo de la URJC, Lorena Carramolino Godoy, ha logrado labrarse un puesto como becaria en Radio Azul SER La Mancha.

 

Las docentes Belén Puebla Martínez, Nuria Navarro Sierra, Gema Alcolea Díaz y Raquel Vinader Segura, miembros del grupo de investigación en Innovación, Educación y Comunicación (INECO), han obtenido el respaldo de la Comisión Europea para crear IBERIFIER. Se trata de un observatorio con el fin de investigar los medios digitales y monitorizar las amenazas de la desinformación. Esta iniciativa se desarrolla junto con otras 23 instituciones españolas y portuguesas.

 

Las asociaciones de enfermos crónicos adscritas en el Ayuntamiento de Fuenlabrada son las protagonistas de este nuevo proyecto. El equipo de la Unidad de la URJC se está encargando de la creación de contenido multimedia.

 

La Profesora del Máster de Periodismo Internacional de la URJC, Dra. Ana del Paso, recuerda a los periodistas asesinados el pasado 27 de abril en Burkina Faso. La autora de este obituario ha sido también corresponsal de guerra y es autora del libro “Reporteras españolas, testigos de guerra”.

 

Ana Toro estudia el último año de Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Fuenlabrada. Entre sus nuevos proyectos, se encuentra la creación de un canal de YouTube con el que dar voz a los ciudadanos.

Jueves 29 de Abril de 2021 a las 10:18

Agenda Cultural última semana de abril y 1ª de mayo

Página 14 de 35

Actualidad

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad ... leer +

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se si... leer +

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro destacado del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Soste... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos