Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
En el marco del proyecto “Arte y Patrimonio en las Escuelas”, los más pequeños han trabajado en la recreación de jardines, empleando materiales y soportes reciclados. Este proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Yehudi Menuhin España, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la URJC.
Investigadores de la URJC han liderado un estudio internacional para examinar las características biológicas y la situación evolutiva de más de mil especies domésticas de todo el mundo. Este estudio proporciona a la comunidad científica una base de datos detallada para abordar nuevos estudios.
Desde este lunes 22 de octubre ya se pueden reservar las entradas para las actividades de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La URJC ha preparado un amplio programa de talleres, jornadas de puertas abiertas, ciclos de conferencias e itinerarios didácticos de carácter gratuito y dirigidos a todo tipo de públicos.
El International Plastic Pipes Conference and Exhibition reúne cada dos años tanto a las empresas como a los grupos de investigación más importantes del sector petroquímico. Carlos Domínguez, director del Laboratorio de Tecnología de Polímeros (LATEP), ha presentado dos de las principales líneas de investigación en las que trabaja actualmente el laboratorio.
Tanto en el ámbito de la docencia como en el científico, la lectura de cientos de trabajos es una de las tareas más arduas de los investigadores. Por ello, Marcos Méndez, coordinador del programa de doctorado en Conservación de Recursos Naturales de la URJC, ha elaborado un decálogo que recoge las principales reglas para desarrollar buenos hábitos de lectura. Este trabajo ha sido publicado por la revista científica PLoS Computational Biology.
Investigadores de la URJC han examinado por primera vez el problema de la fragmentación de hábitat sobre el conjunto de especies de una comunidad vegetal de suelos de yeso. La diversidad genética encontrada en estos sistemas abre la puerta a nuevos planes de gestión y conservación.
En colaboración con CIFAL Málaga y en el marco del proyecto europeo COUNTERADHUB, la URJC ha celebrado el primero de los tres cursos presenciales dirigidos a magistrados, jueces, fiscales, forenses y otros profesionales del ámbito de la justicia penal.
Un grupo de trabajo de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE), coordinado por el profesor Ángel Velázquez de la URJC, ha elaborado un informe sobre la enseñanza de la Informática en las etapas educativas previas a la universidad. Los expertos recomiendan que la Informática sea una asignatura de estudio obligatorio en dichas etapas.
Miembros del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) de la Universidad Rey Juan Carlos han recibido el reconocimiento a la mejor investigación, en formato póster, en el congreso científico internacional BIORESTEC 2018.
El proyecto “Arte y Patrimonio en las escuelas” pondrá en valor el trabajo científico y didáctico de profesores de Historia de la URJC. El objetivo es fomentar la curiosidad y el conocimiento sobre los jardines históricos a través de obras pictóricas del Museo de El Prado. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Yeduhi Menuhin España y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de... leer +
Tendrán lugar del 29 de septiembre al 29 de noviembre tanto en formato presencial como online. leer +
La Universidad Rey Juan Carlos ha celebrado este martes un encuentro festivo y de orientación dirigido a estudiantes internacionales y nacionales de m... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las pe... leer +
Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +
Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +