Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Desde este lunes 21 de octubre ya se pueden reservar las entradas para la XIX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunidad científica de la URJC se ha volcado con esta nueva edición, organizando 128 actividades de carácter gratuito y dirigidas a todo tipo de públicos.
Estudiantes de primaria participan en el proyecto ‘MateDivertidas’ que tiene como objetivo acercar los conocimientos matemáticos de forma creativa y amena. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Por segundo año consecutivo, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) ha obtenido cofinanciación para desarrollar su programa de actividades. Esta ayuda la otorga la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades.
El investigador de la URJC Stefan Walter forma parte de un equipo de expertos que pretende actualizar la literatura científica sobre los estudios en neuroimagen relacionados con la fragilidad de la población de edad avanzada.
Profesores e investigadores de diferentes universidades, entre ellos la investigadora de la URJC Marta Muñoz, participan en un proyecto de divulgación científica para estudiantes preuniversitarios. El objetivo es visibilizar la importancia de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos y su contribución a la sociedad.
La Dra. Raquel Abalo, profesora de Farmacología, ha sido invitada a dos congresos para dar a conocer algunos resultados de su grupo de investigación NeuGut. La investigadora ha destacado que el uso prolongado y en elevadas dosis de los cannabinoides puede asociarse a toxicidad gastrointestinal.
La URJC ha participado en la décima edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid, acercando las investigaciones que se realizan en el campo de las Ciencias de la Comunicación.
Un equipo de científicos, en el que ha participado el investigador de la URJC Stefan Walter, ha estudiado el uso de técnicas no invasivas, como magnetoencefalografía, para mejorar en el diagnóstico de personas con deterioro cognitivo en etapas preclínicas.
El grupo Ciberimaginario de la URJC colabora en el proyecto “Ciencia CreActiva: científicas en la economía circular”, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT). Su principal objetivo es dar visibilidad a las investigaciones de más de una decena de científicas en colegios e institutos.
La Universidad Rey Juan Carlos participa en la décima edición de la 'Noche Europea de los Investigadores de Madrid' con el objetivo de dar a conocer algunas de las líneas de investigación en el campo de la Comunicación. El evento tendrá lugar el 27 de septiembre en el Campus de Fuenlabrada.
La Universidad Rey Juan Carlos pone en marcha el Máster en Estudios Globales en el que se darán las claves del mundo global, analizando el estado actu... leer +
En la tarde de este lunes, el nuevo rector de la Universidad Rey Juan Carlos ha dado a conocer los nombres que le acompañarán a lo largo de los próxim... leer +
Blanca Silvan Ros, que desarrolla su tesis en el marco del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido ga... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
La Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Comillas han presentado un modelo sobre la realidad extendida con el objetivo de avanzar hacia una ... leer +
El trabajo publicado en la prestigiosa revista “Sport, Education and Society” ha dado voz a tres futuros docentes de Educación Física. Los resultados ... leer +
Investigadores de la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y la Universidad Rey Juan Carlos, ll... leer +